October 23, 2020
Profesional del INICTEL-UNI sustentó artículos científicos en la EIRCON 2020
INICTEL-UNI estuvo presente en la EIRCON 2020 con la presentación de dos artículos científicos, a través del investigador Ricardo Yauri Rodríguez, profesional de la DIDT. Este evento busca promover experiencias y tecnologías avanzadas que permitan soluciones tecnológicas en beneficio de la sociedad.
Por: rguzmanm
En lo que va del año investigadores de nuestra institución han participado en diversos congresos internacionales, presentando artículos científicos “papers” que conlleven a comunicar los resultados de las investigaciones y conocimientos generados en base a una problemática planteada; esto con la finalidad de contribuir a las necesidades de la sociedad, en los determinados campos de acción.
En este contexto, el M.Sc. Ricardo Yauri Rodríguez, Investigador especializado de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico (DIDT) del INICTEL-UNI, participó en la Conferencia Internacional de Investigación en Ingeniería – EIRCON 2020 (Engineering International Research Conference - 2020) evento organizado por la Universidad Autónoma del Perú y la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) - Sección Perú y que se realizó del 21 al 23 de octubre.
El Investigador sustentó dos artículos científicos, en el marco de las actividades que se desarrollan en el INICTEL – UNI, que fueron evaluados y seleccionados por la comisión de la EIRCON, previa invitación de “Call For Papers” (llamamiento para contribuciones o convocatorias a publicar) , el cual es un método usado en el campo académico con la finalidad de recoger artículos científicos del libro, congreso o conferencia.
De esta forma, el primer artículo sustentado se denomina “Implementation of a sensor node for monitoring physiological signals with Websocket communication and data visualization in a node.js server over the Internet”, que fue elaborado en conjunto con el Ing. Milton Ríos Julcapoma, Investigador del INICTEL-UNI. Este artículo consiste en evaluar qué tipo de protocolo de comunicación se puede usar para transmitir señales fisiológicas para su monitoreo en internet, específicamente en Hardware. De esta manera se evaluó diversas tecnologías de comunicación de internet como el Wi-fi, la tecnología celular, redes LPWAN y su comportamiento transmitiendo estas señales fisiológicas, verificando en qué casos es conveniente usar una determinada tecnología para transmitir una información.
El segundo artículo presentado fue: “Wireless Low-Energy mote Based on Fuzzy Algorithms for Environments Quality Monitoring Applications” el cual fue realizado en colaboración con el investigador Jinmi Lezama Calvo, profesional externo del INICTEL-UNI, y el Ing. Milton Ríos Julcapoma. En este artículo se planteó generar un algoritmo, denominado Algoritmo Difuso, que evalúa si es conveniente o no transmitir los datos recibidos de una manera más rápida o lenta, dependiendo de las condiciones externas y las condiciones de energía propias del sistema. De esta forma se mostraron los resultados obtenidos, así como la implementación de este algoritmo para su uso.
Este congreso internacional estuvo enfocado a diferentes ámbitos de la Ingeniería, como: La Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil y Arquitectura, además tuvo como objetivo promover experiencias, conceptos y tecnologías avanzadas que permitan el desarrollo tecnológico en beneficio de la sociedad.
Cabe resaltar, que hace unas semanas, también estuvimos presentes en la XXVII Conferencia Internacional sobre Electrónica, Ingeniería Eléctrica y Computación - INTERCON 20201, en donde nuestros investigadores presentaron artículos científicos ante estudiantes, profesionales y especialistas nacionales y del extranjero.
Nota:

En este contexto, el M.Sc. Ricardo Yauri Rodríguez, Investigador especializado de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico (DIDT) del INICTEL-UNI, participó en la Conferencia Internacional de Investigación en Ingeniería – EIRCON 2020 (Engineering International Research Conference - 2020) evento organizado por la Universidad Autónoma del Perú y la IEEE (Institute of Electrical and Electronics Engineers) - Sección Perú y que se realizó del 21 al 23 de octubre.
El Investigador sustentó dos artículos científicos, en el marco de las actividades que se desarrollan en el INICTEL – UNI, que fueron evaluados y seleccionados por la comisión de la EIRCON, previa invitación de “Call For Papers” (llamamiento para contribuciones o convocatorias a publicar) , el cual es un método usado en el campo académico con la finalidad de recoger artículos científicos del libro, congreso o conferencia.
De esta forma, el primer artículo sustentado se denomina “Implementation of a sensor node for monitoring physiological signals with Websocket communication and data visualization in a node.js server over the Internet”, que fue elaborado en conjunto con el Ing. Milton Ríos Julcapoma, Investigador del INICTEL-UNI. Este artículo consiste en evaluar qué tipo de protocolo de comunicación se puede usar para transmitir señales fisiológicas para su monitoreo en internet, específicamente en Hardware. De esta manera se evaluó diversas tecnologías de comunicación de internet como el Wi-fi, la tecnología celular, redes LPWAN y su comportamiento transmitiendo estas señales fisiológicas, verificando en qué casos es conveniente usar una determinada tecnología para transmitir una información.
El segundo artículo presentado fue: “Wireless Low-Energy mote Based on Fuzzy Algorithms for Environments Quality Monitoring Applications” el cual fue realizado en colaboración con el investigador Jinmi Lezama Calvo, profesional externo del INICTEL-UNI, y el Ing. Milton Ríos Julcapoma. En este artículo se planteó generar un algoritmo, denominado Algoritmo Difuso, que evalúa si es conveniente o no transmitir los datos recibidos de una manera más rápida o lenta, dependiendo de las condiciones externas y las condiciones de energía propias del sistema. De esta forma se mostraron los resultados obtenidos, así como la implementación de este algoritmo para su uso.
Este congreso internacional estuvo enfocado a diferentes ámbitos de la Ingeniería, como: La Ingeniería de Sistemas, Ingeniería Industrial, Ingeniería Civil y Arquitectura, además tuvo como objetivo promover experiencias, conceptos y tecnologías avanzadas que permitan el desarrollo tecnológico en beneficio de la sociedad.
Cabe resaltar, que hace unas semanas, también estuvimos presentes en la XXVII Conferencia Internacional sobre Electrónica, Ingeniería Eléctrica y Computación - INTERCON 20201, en donde nuestros investigadores presentaron artículos científicos ante estudiantes, profesionales y especialistas nacionales y del extranjero.
Nota:
- Si quieres ver la participación de los investigadores de nuestra institución en la INTERCON 2020 puedes ingresar al siguiente link: https://www.inictel-uni.edu.pe/index.php/2020/09/10/profesionales-del-inictel-uni-presentan-articulos-cientificos-en-la-intercon-2020/
