Proyecto de Investigación
Desarrollo de una herramienta computacional para la evaluación de los estados nutricionales e hídrico de plantaciones de Palta Hass, a partir de las manifestaciones ópticas y térmicas del cultivo, utilizando algoritmos de procesamiento de imágenes aéreas multiespectrales e inteligencia artificial

Resumen:
El proyecto consiste en desarrollar un aplicativo de software basado en algoritmos computacionales de procesamiento digital de imágenes aéreas adquiridas vía UAV, con el objetivo de estimar los estados nutricional e hídrico de plantaciones de paltas HassObjetivos:
Desarrollar un aplicativo de software basado en algoritmos computacionales de procesamiento digital de imágenes aéreas adquiridas vía UAV, con el objetivo de estimar los estados nutricional e hídrico de plantaciones de paltas HassCorreo de contacto
[email protected]Información:
Líneas de Investigación: Procesamiento de Señales, Imágenes e Inteligencia Artificial
Financiado por: Contrato Nº 097-2018-FONDECYT-BM-IADT-AV
Institución Principal: Unidad Ejecutora 002 INICTEL-UNI
Institución Asociada: Instituto Nacional de Innovación Agraria – INIA, Universidad Nacional de Ingeniería – Facultad de Mecatrónica
DESCRIPCIÓN:
El presente proyecto apunta a desarrollar un aplicativo de software basado en algoritmos computacionales de procesamiento digital de imágenes aéreas adquiridas vía UAV, con el objetivo de estimar los estados nutricional e hídrico de plantaciones de paltas Hass. Esto permitirá a los productores tomar las acciones correctivas a tiempo con el propósito de proteger la plantación ante una posible enfermedad o plaga y mejorar la eficiencia en las dosificaciones de agua, fertilizantes y nutrientes para efectos de incrementar el rendimiento del cultivo y hacer un uso más racional de los recursos hídricos. La investigación se enfoca también en resolver el problema de monitoreo y estimación de los estados nutricionales e hídricos de las grandes plantaciones en el Perú, las cuales se han incrementado notablemente como consecuencia del gran crecimiento de las exportaciones de la persea americana Hass. En ese contexto, el proyecto involucra el estudio de las manifestaciones térmicas y ópticas de las deficiencias nutricionales e hídricas que puedan ser identificadas y caracterizadas a través de imágenes aéreas de grandes plantaciones, así como el desarrollo de técnicas computacionales de procesamiento de imágenes e inteligencia artificial. El proyecto está siendo desarrollado a través de la asociación entre el INICTEL-UNI y el Instituto Nacional de Innovación agraria (INIA), el cual brinda las áreas de plantaciones de monitoreo en la Estaciones de Donoso en Huaral y de La Molina en la ciudad de Lima. Asimismo ejecuta los procedimientos agronómicos pertinentes para el desarrollo de las actividades experimentales del proyecto.
DATOS GENERALES:
Localización de actividades de investigación y campo para el proyecto: INICTEL-UNI y Estación experimental de La Molina INIA, Estación experimental Donoso INIA
Fecha de inicio: Diciembre 2018 Fecha de cierre: Mayo 2021.
Investigador Principal/Coordinador: Dr. Guillermo Kemper
Estado del Proyecto: EN EJECUCIÓN
ARTÍCULOS PUBLICADOS:
EQUIPO TÉCNICO:
Investigador Principal:
- Guillermo Kemper
Co-Investigadores
- Samuel Huamán
- Grovher Palomino
- Joel Telles
- Daniel Arteaga
- Itamar Salazar
- Marco Apolinario
Equipo Técnico de Apoyo:
- Ivan Ortega (INICTEL-UNI)
Co-Investigadores Asociados:
- María Rojas (INIA)
- Rafael Calderón (INIA)
- Christian Del Carpio (FIM-UNI)
- Jonell Soto (INIA)
- José Oliden (FIM-UNI)
Tesistas:
- Bruno Rivadeneyra (Ingeniería Nacional de Ingeniería)
- Lincol Vargas (Universidad Nacional de Ingeniería)
- Cesar Muñoz (Universidad Nacional de Ingeniería)
- David Atencia (?????????)
Equipo del INICTEL-UNI:
-
Joel Enyelber Telles Castillo
Procesamiento Digital de Imágenes, Teledetección y Compresión de Imágenes