November 6, 2020
V TALLER REGIONAL: LAS TIC PARA MITIGAR LOS EFECTOS DE DESASTRES Y EMERGENCIAS LIMA-PERÚ
El INICTEL-UNI realizará V Taller Regional que contará con especialistas de Japón, México, Chile, Ecuador, Colombia, Perú y Centroamérica con el objetivo de concientizar a la población y comunidad académica, sobre la necesidad de implementación de los Sistemas de Alerta Temprana ante un desastre.
Por: rguzmanm
Tres muertos y cientos de casas inundadas dejó la caída de un huayco en la ciudad de Tacna al inicio de este año. Desbordes de ríos, a causa de las intensas lluvias, dejaron más de 1500 damnificados al sur de nuestro país. En este contexto, el INICTEL-UNI realizará, en conjunto con la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú y el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador, el V Taller Regional: Las TIC para mitigar los efectos de desastres y emergencias a desarrollarse los días 10, 11, y 12 de noviembre desde las 15:00 a las 17:45 horas. Este foro virtual es de ingreso libre y reunirá a especialistas de países de América del Sur y Centroamérica para conocer e intercambiar experiencias, estrategias y nuevas soluciones tecnológicas que nos permitan tener un panorama más amplio para reducir los efectos que los desastres puedan ocasionar. Para participar puedes inscribirte en: https://bit.ly/VTaller_Regional
En este V Taller Regional se presentarán experiencias de prevención ante desastres como: Ecuador y Chile, países con mayor riesgo de terremotos según un informe de la oficina de las Naciones Unidas. El primero, hace unos días ha realizado el seminario “Avances tecnológicos en el Ecuador, para la alerta temprana ante eventos peligrosos”, difundiendo y promoviendo ante el público en general nuevos proyectos de las TIC aplicadas en la gestión de riesgos. Mientras que el segundo, estará presente compartiendo sus experiencias de prevención ante desastres, simulaciones de evacuación que realizan, planes de gestión, entre otros temas.
COMTELCA, Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones, también estará presente presentando su experiencia en Centroamérica en gestión de riesgos de desastres. Esta organización está conformada por países altamente vulnerables a los fenómenos naturales causados por el cambio climático como Honduras, considerado uno de los 5 países más propensos al cambio climático en el mundo. Así mismo, esta organización lo conforman: Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, México, Panamá y República Dominicana.
El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería, INICTEL-UNI, también participará compartiendo sus experiencias en la implementación de sistemas de alerta temprana. En los últimos años, nuestra institución ha realizado la implementación de Módulos de Difusión y Comunicación como componente de un Sistema de Alerta de Emergencia proyectados a desbordes fluviales, implementados actualmente, en la ciudad de Arequipa en la ribera del río Chili, en la ciudad de Lima en la ribera del río Chillón, distrito de Carabayllo (Chocas) y en la ciudad de Lima en la ribera del río Rímac distrito de Chaclacayo. Estos módulos permitirán alertar de manera oportuna a la población de estas localidades. De esta manera, ante la presencia de este fenómeno natural, la población podrá evacuar poniendo en salvaguarda su integridad física. Además, instituciones de países como Japón, Colombia, México y Perú también mostrarán experiencias actuales en prevención de desastres.
Este V Taller Regional abordará tres temáticas: La primera será “Experiencia a Nivel de Gestión de Riesgos”, en la cual se presentarán las experiencias de instituciones del sector público nacionales y extranjeras en cuanto a la Gestión de Riesgos en sus respectivos países.
La segunda temática será “Protocolo de Alerta de Emergencia”, en el cual se apreciará el análisis del estado de adopción del protocolo de alerta de emergencia en Latinoamérica, así como la gestión de riesgo en el ámbito político normativo. Finalmente, el último día se abordará la temática “Experiencias Nacionales en la Implementación de Sistemas de Alerta Temprana”, las cuales serán desarrolladas por instituciones de nuestro país integrantes de la Red Nacional de Alerta Temprana.
Además, estarán presentes desarrollando estas temáticas instituciones internacionales como: La Embajada de Japón, La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), El Centro Nacional de Prevención de Desastres de México, la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile, El Ministerio de Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de Ecuador, La Unidad Nacional para la Gestión de Desastre de Colombia y Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 también de Ecuador.
Así mismo, participarán instituciones peruanas como: El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), El Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, instituciones integrantes de la Red Nacional de Alerta Temprana, de la cual el INICTEL-UNI es integrante, además de ser también la entidad Coordinadora del Subcomité de Investigación para la Alerta Temprana (RNAT) desde este año. De este modo, las instituciones de la RNAT a participar son: El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), El Instituto Geofísico del Perú (IGP), La Dirección de Hidrografía Naval de la Marina de Guerra del Perú, la Universidad Nacional de Ingeniera, entre otras.
A este foro virtual pueden participar funcionarios, estudiantes de universidades públicas y privadas, empresas internacionales y público en general. Si deseas conocer más, puedes ingresar al siguiente link: https://www.inictel-uni.edu.pe/index.php/2020/10/20/v-taller-regional-2/

En este V Taller Regional se presentarán experiencias de prevención ante desastres como: Ecuador y Chile, países con mayor riesgo de terremotos según un informe de la oficina de las Naciones Unidas. El primero, hace unos días ha realizado el seminario “Avances tecnológicos en el Ecuador, para la alerta temprana ante eventos peligrosos”, difundiendo y promoviendo ante el público en general nuevos proyectos de las TIC aplicadas en la gestión de riesgos. Mientras que el segundo, estará presente compartiendo sus experiencias de prevención ante desastres, simulaciones de evacuación que realizan, planes de gestión, entre otros temas.
COMTELCA, Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones, también estará presente presentando su experiencia en Centroamérica en gestión de riesgos de desastres. Esta organización está conformada por países altamente vulnerables a los fenómenos naturales causados por el cambio climático como Honduras, considerado uno de los 5 países más propensos al cambio climático en el mundo. Así mismo, esta organización lo conforman: Nicaragua, El Salvador, Guatemala, Costa Rica, México, Panamá y República Dominicana.
El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería, INICTEL-UNI, también participará compartiendo sus experiencias en la implementación de sistemas de alerta temprana. En los últimos años, nuestra institución ha realizado la implementación de Módulos de Difusión y Comunicación como componente de un Sistema de Alerta de Emergencia proyectados a desbordes fluviales, implementados actualmente, en la ciudad de Arequipa en la ribera del río Chili, en la ciudad de Lima en la ribera del río Chillón, distrito de Carabayllo (Chocas) y en la ciudad de Lima en la ribera del río Rímac distrito de Chaclacayo. Estos módulos permitirán alertar de manera oportuna a la población de estas localidades. De esta manera, ante la presencia de este fenómeno natural, la población podrá evacuar poniendo en salvaguarda su integridad física. Además, instituciones de países como Japón, Colombia, México y Perú también mostrarán experiencias actuales en prevención de desastres.
Este V Taller Regional abordará tres temáticas: La primera será “Experiencia a Nivel de Gestión de Riesgos”, en la cual se presentarán las experiencias de instituciones del sector público nacionales y extranjeras en cuanto a la Gestión de Riesgos en sus respectivos países.
La segunda temática será “Protocolo de Alerta de Emergencia”, en el cual se apreciará el análisis del estado de adopción del protocolo de alerta de emergencia en Latinoamérica, así como la gestión de riesgo en el ámbito político normativo. Finalmente, el último día se abordará la temática “Experiencias Nacionales en la Implementación de Sistemas de Alerta Temprana”, las cuales serán desarrolladas por instituciones de nuestro país integrantes de la Red Nacional de Alerta Temprana.
Además, estarán presentes desarrollando estas temáticas instituciones internacionales como: La Embajada de Japón, La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), El Centro Nacional de Prevención de Desastres de México, la Oficina Nacional de Emergencias del Ministerio del Interior y Seguridad Pública de Chile, El Ministerio de Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información de Ecuador, La Unidad Nacional para la Gestión de Desastre de Colombia y Servicio Integrado de Seguridad ECU 911 también de Ecuador.
Así mismo, participarán instituciones peruanas como: El Centro Nacional de Estimación, Prevención y Reducción del Riesgo de Desastres (CENEPRED), El Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, instituciones integrantes de la Red Nacional de Alerta Temprana, de la cual el INICTEL-UNI es integrante, además de ser también la entidad Coordinadora del Subcomité de Investigación para la Alerta Temprana (RNAT) desde este año. De este modo, las instituciones de la RNAT a participar son: El Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), El Instituto Geofísico del Perú (IGP), La Dirección de Hidrografía Naval de la Marina de Guerra del Perú, la Universidad Nacional de Ingeniera, entre otras.
A este foro virtual pueden participar funcionarios, estudiantes de universidades públicas y privadas, empresas internacionales y público en general. Si deseas conocer más, puedes ingresar al siguiente link: https://www.inictel-uni.edu.pe/index.php/2020/10/20/v-taller-regional-2/
