"Año de la recuperación y la consolidación de la economía peruana"
June 13, 2020

Temas relacionados a data center, cableado estructurado, redes y más fueron expuestos en ciclo de videoconferencias

En lo que va del mes, son más de 2000 participantes los que vienen siendo parte de la audiencia de nuestro ciclo de videoconferencias gratuitas. Esta semana se presentaron temas relacionados a Data Center, Cableado Estructurado, Implementación de Redes, TDT y Transmisión Televisiva.
Compartir ...
Por: fvega
En lo que va del mes, son más de 2000 participantes los que vienen siendo parte de la audiencia de nuestro ciclo de videoconferencias gratuitas. Esta semana se presentaron temas relacionados a Data Center, Cableado Estructurado, Implementación de Redes, TDT y Transmisión Televisiva.

La semana inició con la exposición de Jorge Sakata Huayaney, denominada: "Continuidad del Data Center en la época del COVID-19". En ésta mostró a los data center como elementos clave en la operación continua de servicios esenciales, como el Sistema de Salud, Sistemas Financieros, Instituciones del Estado, entre otros. El expositor detalló los reglamentos y disposiciones obligatorias del Gobierno, así como sugerencias para la protección del personal. Sobre los procesos, mencionó los de contingencia, como la comunicación con los clientes y el personal en caso ocurriera; y los de emergencia, como la comunicación con los proveedores críticos y verificar su disponibilidad.

La Ing. Roxana Morán Morales, profesional de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico, expuso su tema: “Sistema de Cableado Estructurado” el martes 10 de junio. Ella presentó el sistema de cableado estructurado como un sistema de cableado de telecomunicaciones genérico, que incluye cables, canalizaciones, conectores, etiquetas, espacios y demás dispositivos que soporta ambientes multiprotocolo o multifabricante. La Ing. Morán Morales también brindó detalles sobre los subsistemas, siendo: Área de Trabajo (WA), Cableado Horizontal (HC), Cuarto de Telecomunicaciones (TR), Cableado Backbone, Cuarto de Equipos (ER), Entrada de Servicios (EF), Administración. Además, mencionó los medios de transmisión como el cable de par trenzado, entre ellos el cable UTP y cable blindado, y la fibra óptica.

El 11 de junio, Juan Zegarra Vásquez presentó: "Implementación de Redes", en donde se compartieron las características de elementos comunes de la red como switch LAN, computadora de escritorio, portátil, entre otros. Comentó el modelo de protocolo y modelo de referencia, siendo el Modelo OSI y el Modelo TCP/IP, aclarando que el modelo es solo una representación del funcionamiento de una red, mas no la red real. El expositor detalló el proceso de comunicación, la cabecera IP, la separación de redes, desde el punto de vista geográfico y la parte funcional de la empresa. También mostró ejemplos del direccionamiento IP, direcciones públicas y privadas, y detalló la prueba de Ping.

“TDT y sus aplicaciones a nivel de sistemas de alerta temprana", fue expuesta por el Ing. Eduardo Mendoza Villaizán, profesional de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico. En la ponencia se mostraron los detalles de la adopción de la TDT y el estándar ISDB-T a nivel mundial, asimismo, se compartieron las ventajas de la TDT, como: alta definición de imagen y sonido, servicio de multiprogramas, para la transmisión de datos, servicio de TV interactiva, recepción móvil y portátil, y para el sistema de alerta de emergencias. Posteriormente explicó un esquema de codificación, la arquitectura de la TDT, las normas técnicas de la TDT – Estándar ISDB-T y el Sistema de difusión de avisos de emergencia (EWBS) para la Televisión Digital Terrestre (ISDB-T) y el escenario en el que éste funciona.

La última videoconferencia de la semana fue presentada por Antenor Palacios Días: "Transmisión Televisiva en Cuarentena". El expositor compartió su experiencia en los canales de televisión, señalando características actuales de la televisión como la amplia cobertura y la inmediatez obtenida. También describió las funciones y retos de un director de televisión hoy en día, como: no contar con una pauta definida en la tanda comercial, o que los cortes comerciales dependen de los niveles de audiencia y la competencia. Además, destacó el constante estado de alerta a las señales en vivo por si ocurre un imprevisto que hay que transmitir, cómo conductores e invitados se han adaptado a las nuevas entrevistas, y las medidas sanitarias consideradas en los distintos espacios de un canal de televisión.

Los invitamos a conocer los temas de la próxima semana y seguir participando de nuestro ciclo de videoconferencias gratuitas: https://bit.ly/insc_junio