November 29, 2019
“TECNOLOGÍAS DE COMUNICACIONES PARA APLICACIONES IOT” FUE EXPUESTO POR ESPECIALISTA DEL INICTEL-UNI
Con el propósito de dar a conocer nuestras actividades , el M.Sc. Oscar Llerena Castro, especialista en telecomunicaciones del grupo de Sistemas Embebidos y Comunicaciones del INICTEL-UNI, participó como expositor en el “CONIISUA 2019 - SMART CITIES”
Por: autor
En su ponencia “Tecnologías de comunicaciones para aplicaciones IoT”, el investigador presentó entre otras temáticas, una breve descripción del contexto actual del Internet de las Cosas y sus diversas aplicaciones. Asimismo, se detallaron las principales tecnologías de radio acceso para aplicaciones en IoT, como: LTE-M, NB-IoT, Sigfox y LoRaWAN. “Se comentó el uso de la tecnología LoRaWAN en el sistema de geolocalización de auquénidos propuesto en el proyecto 126-2018 FONDECYT, en el que se trabajó conjuntamente entre el INICTEL-UNI, la Universidad de Bretagne Sud de Francia y el Instituto de la Producción – CITEtextil Camelidos Arequipa y fue financiado por el Fondecyt y el Banco Mundial”.
De acuerdo con el M.Sc. Llerena Castro, las tecnologías de comunicaciones inalámbricas para aplicaciones IoT, tales como NB-IoT, LTE-M, Sigfox y LoRaWAN están siendo adoptadas exponencialmente alrededor del mundo para proveer acceso inalámbrico a dispositivos finales IoT. “Dependiendo de los requerimientos de la aplicación IoT, como la latencia, tasa de datos, consumo energético, se elige una de estas tecnologías. Por ejemplo, la implementación de sensores para medir el nivel de contaminación ambiental de una urbe no requiere de una comunicación continua con el servidor analizador de la data ubicado en la nube; por lo tanto, el requerimiento de latencia no es tan riguroso y el acceso de los sensores se puede implementar con tecnologías como Sigfox o LoRaWAN”, destacó.
Sin embargo, mencionó que, en aplicaciones como control de tráfico basado en IoT si se necesita una continua comunicación de los sensores con el servidor en la nube, por lo que lo más apropiado sería utilizar tecnologías de acceso como LTE-M o NB-IoT. Finalmente, el investigador apuntó que las características y funcionalidades de estas tecnologías se enfocan en optimizar el consumo energético del dispositivo final alcanzando mayores coberturas que las tecnologías actualmente desplegadas.
De acuerdo con el M.Sc. Llerena Castro, las tecnologías de comunicaciones inalámbricas para aplicaciones IoT, tales como NB-IoT, LTE-M, Sigfox y LoRaWAN están siendo adoptadas exponencialmente alrededor del mundo para proveer acceso inalámbrico a dispositivos finales IoT. “Dependiendo de los requerimientos de la aplicación IoT, como la latencia, tasa de datos, consumo energético, se elige una de estas tecnologías. Por ejemplo, la implementación de sensores para medir el nivel de contaminación ambiental de una urbe no requiere de una comunicación continua con el servidor analizador de la data ubicado en la nube; por lo tanto, el requerimiento de latencia no es tan riguroso y el acceso de los sensores se puede implementar con tecnologías como Sigfox o LoRaWAN”, destacó.
Sin embargo, mencionó que, en aplicaciones como control de tráfico basado en IoT si se necesita una continua comunicación de los sensores con el servidor en la nube, por lo que lo más apropiado sería utilizar tecnologías de acceso como LTE-M o NB-IoT. Finalmente, el investigador apuntó que las características y funcionalidades de estas tecnologías se enfocan en optimizar el consumo energético del dispositivo final alcanzando mayores coberturas que las tecnologías actualmente desplegadas.