April 2, 2019
SISTEMA DE DIFUSIÓN Y COMUNICACIÓN DE ALERTA TEMPRANA PONDRÁ A SALVAGUARDA A POBLACIÓN DE CHOCAS EN CARABAYLLO
Ingenieros del INICTEL-UNI, realizaron el diseño e implementación de un Módulo de Difusión y Comunicación, como componente de un Sistema de Alerta Temprana-SAT, que permitirá dar aviso de manera oportuna y antelada a los pobladores de la localidad de Chocas, perteneciente al distrito de Carabayllo.
Por: autor
El Ing. Eduardo Mendoza Villaizán, investigador responsable del Programa Presupuestal 068: “Reducción de la Vulnerabilidad y Atención de Emergencias por Desastres”, brindó alcances sobre en qué consiste este proyecto:
¿Cuál es la descripción y objetivo del Programa Presupuestal 068?
Este programa corresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros e involucra a instituciones del Estado, instituciones académicas, así como Gobiernos Regionales y Locales. El año pasado hemos implementado la componente 3 de un Sistema de Alerta Temprana en una localidad tipificada de alto riesgo en la cuenca del río Chillón.
El Programa Presupuestal está focalizado a la población que habita en zonas consideradas vulnerables que implican riesgo para su integridad física debido a que están expuestos a peligros ocasionados por fenómenos naturales o inducidos por la acción humana, que pueden ser causa de un desastre y, por lo tanto, ser previsibles
¿Qué es un Sistema de Alerta Temprana?
Un Sistema de Alerta Temprana (SAT) es un conjunto de capacidades articuladas y procedimientos que permiten generar y diseminar información de manera oportuna en zonas vulnerables en las cuales residen comunidades y poblados que se encuentran expuestos a peligros, para que estén preparados y puedan afrontar de manera oportuna reduciendo o eliminando la pérdida de vidas.
¿Cuáles son las entidades asociadas o participantes en el Programa 068?
Las entidades involucradas son el Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, la Municipalidad de Carabayllo, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Local, y la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte - DIRIS a través de la Posta de Salud de Chocas.
¿Cuáles son los beneficios para la comunidad de Carabayllo?
De acuerdo a información recopilada, la localidad de Chocas, por encontrarse en una zona de alto riesgo y por ende vulnerable, puede verse perjudicada ante la presencia de desbordes del río Chillón que atraviesa dicha localidad; por lo cual, la implementación del Módulo de Difusión y Comunicación permitirá alertar de manera oportuna a la población de dicha localidad. De esta manera, ante la presencia de este fenómeno natural, la población podrá evacuar poniendo en salvaguarda su integridad física.
¿Cómo se ha implementado el sistema?, ¿cuál es su funcionamiento?
Lo primero que se realizó fue coordinar con INDECI a efecto de validar la zona de riesgo, luego se elaboró un estudio de ingeniería evaluando cuál es la alternativa tecnológica más adecuada de implementar que interconecte y permita la comunicación entre la Posta de Salud de Chocas con el Centro de Operaciones de Emergencia Local de la Municipalidad de Carabayllo. Posteriormente, se incorporó tecnología y mecanismos de difusión y comunicación local para que la población sepa el momento preciso donde se presente este fenómeno natural que puede ser causa de un desastre.
Técnicamente se ha implementado un enlace de radiocomunicaciones en la banda a de VHF para emisión de información que incluyen los datos de activación del módulo de Difusión y Comunicaciones, complementado por equipamiento de audiofrecuencia y bocinas que suministran un sonido de alerta seguido de un mensaje específico. Asimismo, al estar implementado el módulo a nivel de red de comunicaciones, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de INDECI, podrá tomar conocimiento en tiempo real de la presencia de este evento.
Hace unas semanas atrás brindaron una capacitación al personal de estas localidades, coméntenos al respecto
La fase de capacitación a la nueva administración de la Municipalidad de Carabayllo estuvo dirigida a personal del Centro de Operaciones de Emergencia Local, el personal de la DIRIS y de la misma Posta de Salud de Chocas. Ellos pudieron apreciar y conocer el equipamiento instalado en su totalidad, su funcionalidad y se culminó con una demostración técnica.
Los participantes estuvieron muy entusiastas y ávidos de conocer la infraestructura implementada y cuál es su utilidad.
El INICTEL-UNI continúa asumiendo este rol de comunicación y difusión de alerta de emergencias, ¿qué opinión le merece?
INICTEL-UNI como miembro integrante de la Red Nacional de Alerta Temprana-RNAT, lidera el Comité Técnico de Difusión y Comunicación y dentro de los objetivos de este comité, su actividad fundamental es el de diseñar e implementar a nivel país un Sistema integral de Alerta de Emergencia, ante la presencia periódica de fenómenos naturales que pueden ocasionar un desastre, a efecto de alertar a la población evitando con ello la pérdida de vidas humanas.
Vea la entrevista aquí: http://bit.ly/2WE87nB
¿Cuál es la descripción y objetivo del Programa Presupuestal 068?
Este programa corresponde a la Presidencia del Consejo de Ministros e involucra a instituciones del Estado, instituciones académicas, así como Gobiernos Regionales y Locales. El año pasado hemos implementado la componente 3 de un Sistema de Alerta Temprana en una localidad tipificada de alto riesgo en la cuenca del río Chillón.
El Programa Presupuestal está focalizado a la población que habita en zonas consideradas vulnerables que implican riesgo para su integridad física debido a que están expuestos a peligros ocasionados por fenómenos naturales o inducidos por la acción humana, que pueden ser causa de un desastre y, por lo tanto, ser previsibles
¿Qué es un Sistema de Alerta Temprana?
Un Sistema de Alerta Temprana (SAT) es un conjunto de capacidades articuladas y procedimientos que permiten generar y diseminar información de manera oportuna en zonas vulnerables en las cuales residen comunidades y poblados que se encuentran expuestos a peligros, para que estén preparados y puedan afrontar de manera oportuna reduciendo o eliminando la pérdida de vidas.
¿Cuáles son las entidades asociadas o participantes en el Programa 068?
Las entidades involucradas son el Instituto Nacional de Defensa Civil - INDECI, la Municipalidad de Carabayllo, a través del Centro de Operaciones de Emergencia Local, y la Dirección de Redes Integradas de Salud Lima Norte - DIRIS a través de la Posta de Salud de Chocas.
¿Cuáles son los beneficios para la comunidad de Carabayllo?
De acuerdo a información recopilada, la localidad de Chocas, por encontrarse en una zona de alto riesgo y por ende vulnerable, puede verse perjudicada ante la presencia de desbordes del río Chillón que atraviesa dicha localidad; por lo cual, la implementación del Módulo de Difusión y Comunicación permitirá alertar de manera oportuna a la población de dicha localidad. De esta manera, ante la presencia de este fenómeno natural, la población podrá evacuar poniendo en salvaguarda su integridad física.
¿Cómo se ha implementado el sistema?, ¿cuál es su funcionamiento?
Lo primero que se realizó fue coordinar con INDECI a efecto de validar la zona de riesgo, luego se elaboró un estudio de ingeniería evaluando cuál es la alternativa tecnológica más adecuada de implementar que interconecte y permita la comunicación entre la Posta de Salud de Chocas con el Centro de Operaciones de Emergencia Local de la Municipalidad de Carabayllo. Posteriormente, se incorporó tecnología y mecanismos de difusión y comunicación local para que la población sepa el momento preciso donde se presente este fenómeno natural que puede ser causa de un desastre.
Técnicamente se ha implementado un enlace de radiocomunicaciones en la banda a de VHF para emisión de información que incluyen los datos de activación del módulo de Difusión y Comunicaciones, complementado por equipamiento de audiofrecuencia y bocinas que suministran un sonido de alerta seguido de un mensaje específico. Asimismo, al estar implementado el módulo a nivel de red de comunicaciones, el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional de INDECI, podrá tomar conocimiento en tiempo real de la presencia de este evento.
Hace unas semanas atrás brindaron una capacitación al personal de estas localidades, coméntenos al respecto
La fase de capacitación a la nueva administración de la Municipalidad de Carabayllo estuvo dirigida a personal del Centro de Operaciones de Emergencia Local, el personal de la DIRIS y de la misma Posta de Salud de Chocas. Ellos pudieron apreciar y conocer el equipamiento instalado en su totalidad, su funcionalidad y se culminó con una demostración técnica.
Los participantes estuvieron muy entusiastas y ávidos de conocer la infraestructura implementada y cuál es su utilidad.
El INICTEL-UNI continúa asumiendo este rol de comunicación y difusión de alerta de emergencias, ¿qué opinión le merece?
INICTEL-UNI como miembro integrante de la Red Nacional de Alerta Temprana-RNAT, lidera el Comité Técnico de Difusión y Comunicación y dentro de los objetivos de este comité, su actividad fundamental es el de diseñar e implementar a nivel país un Sistema integral de Alerta de Emergencia, ante la presencia periódica de fenómenos naturales que pueden ocasionar un desastre, a efecto de alertar a la población evitando con ello la pérdida de vidas humanas.
Vea la entrevista aquí: http://bit.ly/2WE87nB