November 18, 2019
SEGUNDA SEMANA DEL CURSO INTERNACIONAL DE TDT DEL INICTEL-UNI CONTÓ CON VISITAS TÉCNICAS A INSTITUCIONES CLAVE
El “Curso Internacional de Televisión Digital Terrestre (TDT) y su Aplicación a nivel de Sistemas de Alerta de Emergencia por Radiodifusión (EWBS) para Desastres” del INICTEL-UNI, se lleva a cabo entre sesiones teórico-prácticas dentro de nuestra institución, así como con visitas técnicas.
Por: autor
El lunes 11 de noviembre, la oficina de Gestión de Riesgos en los Sistemas de Alerta Temprana del INDECI presentó una exposición sobre “Sistema de Alerta Temprana”, y, por la tarde, el tema “Normas para Sistema de Alerta Emergencia – Telecomunicaciones” fue disertado por el Ing. Mariano Chuchón y el Ing. Alejandro Llanos, profesionales del INICTEL-UNI. Al día siguiente, investigadores de nuestra institución expusieron sobre “Sistema de Difusión de Avisos de Emergencia (EWBS y Protocolo EWBS para TDT (ISDB-T)”, mientras que el IRTP explicó la implementación de los sistemas de transmisión digital terrestre con EWBS en su institución, así como sus experiencias en la implementación de la norma ISDB-T en TV PERÚ.
La delegación de participantes de esta capacitación internacional realizó una visita a las instalaciones de TV Perú el miércoles 13 de noviembre. En ella, fueron testigos de cómo se desarrolla un programa de televisión, los requerimientos que se exigen en una producción, el equipamiento necesario en un set, así como los sistemas de iluminación y sonido. Además, expertos de la casa televisora comentaron los cambios y retos que tuvieron que afrontar al cambiar la señal analógica por la digital. Ese mismo día, acudieron al Instituto Geofísico del Perú (IGP), para conocer el quehacer de los especialistas en cuanto a la emisión de alertas de emergencia en el caso de un desastre.
Profesionales de nuestra institución continuaron con las clases del jueves 14 de noviembre. El Ing. Alejandro Llanos y el Ing. Manuel Chávez fueron los responsables de las sesiones de “Soporte de Múltiples Eventos de Emergencia”. Se presentó la propuesta para soporte de múltiples eventos de emergencia para Radiodifusión y el Análisis de protocolo de múltiples eventos sobre radiodifusión. El viernes 15, los participantes visitaron el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) para conocer las salas de monitoreo, análisis y de decisión de la institución.
Alberto Venero y Antenor Palacios, ambos comunicadores con más de treinta años de experiencia en el medio, lideraron el Taller de Producción de Contenidos Digitales. En esta primera sesión del taller, que es desarrollado con profesionales de la Oficina de Relaciones Públicas y la Dirección de Capacitación y Transferencia Tecnológica del INICTEL-UNI, se presentaron temas como: “Creación y Realización de Contenidos Digitales en el Marco de los Sistemas de Alerta de Emergencia”, y “La experiencia de la transmisión televisiva de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Lima 2019”.
La delegación de participantes de esta capacitación internacional realizó una visita a las instalaciones de TV Perú el miércoles 13 de noviembre. En ella, fueron testigos de cómo se desarrolla un programa de televisión, los requerimientos que se exigen en una producción, el equipamiento necesario en un set, así como los sistemas de iluminación y sonido. Además, expertos de la casa televisora comentaron los cambios y retos que tuvieron que afrontar al cambiar la señal analógica por la digital. Ese mismo día, acudieron al Instituto Geofísico del Perú (IGP), para conocer el quehacer de los especialistas en cuanto a la emisión de alertas de emergencia en el caso de un desastre.
Profesionales de nuestra institución continuaron con las clases del jueves 14 de noviembre. El Ing. Alejandro Llanos y el Ing. Manuel Chávez fueron los responsables de las sesiones de “Soporte de Múltiples Eventos de Emergencia”. Se presentó la propuesta para soporte de múltiples eventos de emergencia para Radiodifusión y el Análisis de protocolo de múltiples eventos sobre radiodifusión. El viernes 15, los participantes visitaron el Centro de Operaciones de Emergencia Nacional (COEN) para conocer las salas de monitoreo, análisis y de decisión de la institución.
Alberto Venero y Antenor Palacios, ambos comunicadores con más de treinta años de experiencia en el medio, lideraron el Taller de Producción de Contenidos Digitales. En esta primera sesión del taller, que es desarrollado con profesionales de la Oficina de Relaciones Públicas y la Dirección de Capacitación y Transferencia Tecnológica del INICTEL-UNI, se presentaron temas como: “Creación y Realización de Contenidos Digitales en el Marco de los Sistemas de Alerta de Emergencia”, y “La experiencia de la transmisión televisiva de los Juegos Panamericanos y Parapanamericanos, Lima 2019”.