"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
October 1, 2020

Se realizó segunda reunión de Trabajo del Subcomité de Investigación para la Alerta Temprana

El INICTEL-UNI, entidad Coordinadora del Subcomité de Investigación para la Alerta Temprana, organizó la segunda reunión de trabajo de dicho Subcomité, el cual contó con la presencia de representantes de las diferentes instituciones participantes e integrantes de la Red Nacional de Alerta Temprana
Compartir ...
Por: rguzmanm
La reunión inició con las palabras del Ing. Daniel Diaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI quien agradeció la participación de las instituciones asistentes. Asi mismo, hay que resaltar que este Subcomité está conformado por el Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID), la Universidad de Lima, Superintendencia Nacional de Educación Superior Universitaria (SUNEDU) y Practical Action; en este contexto, expresó su deseo de definir planes concretos para poder realizar las siguientes acciones pertinentes en dicho subcomité.

El objetivo de esta segunda reunión fue la presentación de planes de trabajo de cada entidad integrante del Subcomité, y las proyecciones para el próximo año, detallando actividades concretas de acuerdo a la competencia de cada institución. De esta manera, el Dr. Samuel Huamán Bustamante investigador de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico (DIDT) del INICTEL-UNI, resaltó que la vigencia de este subcomité es de dos años, en donde planteó tener un solo plan con sub actividades que se puedan desarrollar.

En este punto se proyectó, la propuesta general del plan de trabajo del Subcomité de investigación y desarrollo tecnológico para alerta temprana, en donde se presentan tres actividades: Investigación y Desarrollo Tecnológico para transferir a los otros subcomités; organización de cursos eventos, talleres, simposios u otros sobre investigación y desarrollo tecnológico con fines de alerta temprana y la publicación de documentos académicos o artículos vinculados a la temática de alerta temprana.

En este contexto, el Ing. Eduardo Mendoza Villaizán, investigador de la DIDT, enfatizó las diversas actividades que se proyectan a realizar en nuestra institución, como el Curso Internacional de Televisión Digital Terrestre y Sistemas de Alerta Temprana: Aplicaciones y Experiencias; que es organizado por El INICTEL-UNI, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú. Este Curso Internacional se realizará de forma virtual y se llevará a cabo del 12 al 30 de octubre.  Además, contará con la participación de profesionales y técnicos de 12 países de Centroamérica y Sudamérica.

Otra actividad próxima a iniciar, es el V Taller Regional sobre mitigación de desastres y emergencias, en el cual participarán instituciones como el Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información de Ecuador, la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Comisión Técnica Regional de Telecomunicaciones de Centroamérica (COMTELCA), el Centro Nacional de Prevención de Desastres de México, La Oficina Nacional de Emergencia del Ministerio del Interior y Seguridad Pública, (ONEMI) de Chile, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, entre otras instituciones nacionales e internacionales. Este evento, se realizará los días 10, 11 y 12 de noviembre.

La reunión concluyó teniendo como primer acuerdo participar el 5 de noviembre en un Seminario por el Día Mundial de Concienciación sobre los Tsunamis como subcomité de investigación, a través de la participación de sus representantes, el segundo acuerdo es la consolidación e integración de las actividades proyectadas por cada institución miembro del subcomité para poder ser presentadas en la siguiente reunión plenaria de la RNAT y finalmente la proyección de reuniones mensuales del subcomité, las cuales permitirán  monitorear los avances de las actividades y proyecciones de la iniciativas de cada entidad.