November 25, 2020
Se inauguró evento internacional sobre 5G con enfoque en la academia, la empresa y el estado
“Nos complace en estos tres días discutir, comentar, intercambiar información desde el punto de vista del estado, la empresa y la academia, resaltó el Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo de INICTEL-UNI en inauguración del evento internacional “5G: Poder Transformador de la Sociedad”
Por: rguzmanm
La ceremonia de inauguración se llevó a cabo el 24 de noviembre y contó con la asistencia de más de 300 participantes. Este evento internacional brindará, en estos tres días, puntos claves de como la 5G contribuye a la transformación tecnológica de la sociedad desde tres puntos de vista: La academia, la empresa y el estado.
Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo de INICTEL-UNI, quien puntualizó que para entender mejor la 5G se requiere escuchar de los conocimientos de los expertos de la academia, también conocer la perspectiva de la empresa con su experiencia en la implementación de 5G en sistemas de telecomunicaciones y el panorama del estado como ente regulador e impulsador de esta tecnología. Respecto a este tema refirió: “La 5G va impulsar la Transformación digital, es decir el uso de la tecnología en bienestar de la sociedad”
En sus palabras de bienvenida la Mag. Isabel Guadalupe Sifuentes, Directora de la Dirección de Capacitación y Transferencia Tecnológica del INICTEL-UNI, hizo énfasis en estos días de conversación en los que se va a hablar de la 5G, desde los tres puntos de vista mencionados anteriormente, con la finalidad de buscar la mejor manera para que se implemente en el país.
En este primer día se desarrolló el eje “5G: Elemento clave de la transformación, una mirada desde la academia”. En este sentido, la primera ponencia estuvo a cargo del Ing. Javier Samaniego Manrique, investigador de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico (DIDT) del INICTEL-UNI, quién desarrolló el tema “Características de las bandas 3.5GHz y 26 GHz.” En este punto explicó sobre el espectro radioeléctrico para esta tecnología, detallando las características de las diferentes bandas, como las bandas bajas que son menores a 1 GHz, las cuales permiten comunicaciones interactivas, masivas y coberturas en áreas urbanas, suburbanas y rurales. Las bandas intermedias que se encuentran entre 1 GHz a 6 GHz y que dan cobertura intermedia en áreas densamente pobladas y las también las bandas altas, que son mayores a 6 GHz, además de ser bandas anchas ultrafiables y de baja latencia para entornos interiores y exteriores. También mencionó las características de la banda 3.5 GHz que está disponible a nivel mundial y que presenta una mejora en su cobertura y capacidad y la banda de 26 GHz que es un complemento a los rangos de banda baja y media.
El segundo tema fue “Antenas MIMO para 5G” el cual fue desarrollado por el Dr. Gustavo Fraidenraich de la Universidad Estatal de Campinas de Brasil. El Ingeniero indicó como van a funcionar las múltiples antenas en esta generación, detallando la tecnología MIMO (Multiple-Input Multiple-Output) la cual permite conectar dos dispositivos mediante varias señales sobre un único enlace inalámbrico, además de brindar una mayor conectividad, en el cual se podrá contar con redes inalámbricas y dispositivos capaces de enviar y recibir señales de datos de forma más rápida.
El último tema de la noche fue “Aspectos técnicos de la tecnología 5G,” desarrollado por el Mag. Oscar Llerena Castro de la DIDT del INICTEL-UNI, donde enfatizó la estructura de la red de datos móviles como son el acceso (acceso inalámbrico y alámbrico), el transporte, y el núcleo de la red. El Magister Llerena detalló la evolución de las diversas tecnologías iniciando por la 1G, que permitía comunicación de voz, la 2G, en la cual el servicio de voz se masificó, la 3G que se enfocó en datos móviles, la 4G que brindó mayor banda ancha móvil y expansión emergente y la 5g que es la plataforma única para el futuro. Además, detalló las principales características de esta tecnología como son mayor velocidad en la trasmisión de datos, disminución del retardo de las comunicaciones y ofrecer la capacidad de interconectar millones de dispositivos por kilómetro cuadrado.
El evento internacional “5G: Poder Transformador de la Sociedad” es de ingreso libre y se desarrollará hasta el día jueves 26 de noviembre desde las 18:30 hrs. hasta las 21:30 hrs.

Las palabras de inauguración estuvieron a cargo del Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo de INICTEL-UNI, quien puntualizó que para entender mejor la 5G se requiere escuchar de los conocimientos de los expertos de la academia, también conocer la perspectiva de la empresa con su experiencia en la implementación de 5G en sistemas de telecomunicaciones y el panorama del estado como ente regulador e impulsador de esta tecnología. Respecto a este tema refirió: “La 5G va impulsar la Transformación digital, es decir el uso de la tecnología en bienestar de la sociedad”
En sus palabras de bienvenida la Mag. Isabel Guadalupe Sifuentes, Directora de la Dirección de Capacitación y Transferencia Tecnológica del INICTEL-UNI, hizo énfasis en estos días de conversación en los que se va a hablar de la 5G, desde los tres puntos de vista mencionados anteriormente, con la finalidad de buscar la mejor manera para que se implemente en el país.
En este primer día se desarrolló el eje “5G: Elemento clave de la transformación, una mirada desde la academia”. En este sentido, la primera ponencia estuvo a cargo del Ing. Javier Samaniego Manrique, investigador de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico (DIDT) del INICTEL-UNI, quién desarrolló el tema “Características de las bandas 3.5GHz y 26 GHz.” En este punto explicó sobre el espectro radioeléctrico para esta tecnología, detallando las características de las diferentes bandas, como las bandas bajas que son menores a 1 GHz, las cuales permiten comunicaciones interactivas, masivas y coberturas en áreas urbanas, suburbanas y rurales. Las bandas intermedias que se encuentran entre 1 GHz a 6 GHz y que dan cobertura intermedia en áreas densamente pobladas y las también las bandas altas, que son mayores a 6 GHz, además de ser bandas anchas ultrafiables y de baja latencia para entornos interiores y exteriores. También mencionó las características de la banda 3.5 GHz que está disponible a nivel mundial y que presenta una mejora en su cobertura y capacidad y la banda de 26 GHz que es un complemento a los rangos de banda baja y media.
El segundo tema fue “Antenas MIMO para 5G” el cual fue desarrollado por el Dr. Gustavo Fraidenraich de la Universidad Estatal de Campinas de Brasil. El Ingeniero indicó como van a funcionar las múltiples antenas en esta generación, detallando la tecnología MIMO (Multiple-Input Multiple-Output) la cual permite conectar dos dispositivos mediante varias señales sobre un único enlace inalámbrico, además de brindar una mayor conectividad, en el cual se podrá contar con redes inalámbricas y dispositivos capaces de enviar y recibir señales de datos de forma más rápida.
El último tema de la noche fue “Aspectos técnicos de la tecnología 5G,” desarrollado por el Mag. Oscar Llerena Castro de la DIDT del INICTEL-UNI, donde enfatizó la estructura de la red de datos móviles como son el acceso (acceso inalámbrico y alámbrico), el transporte, y el núcleo de la red. El Magister Llerena detalló la evolución de las diversas tecnologías iniciando por la 1G, que permitía comunicación de voz, la 2G, en la cual el servicio de voz se masificó, la 3G que se enfocó en datos móviles, la 4G que brindó mayor banda ancha móvil y expansión emergente y la 5g que es la plataforma única para el futuro. Además, detalló las principales características de esta tecnología como son mayor velocidad en la trasmisión de datos, disminución del retardo de las comunicaciones y ofrecer la capacidad de interconectar millones de dispositivos por kilómetro cuadrado.
El evento internacional “5G: Poder Transformador de la Sociedad” es de ingreso libre y se desarrollará hasta el día jueves 26 de noviembre desde las 18:30 hrs. hasta las 21:30 hrs.
