"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
November 29, 2019

REALIZAMOS TALLER DE INTERNET DE LAS COSAS Y DISEÑO DE PROTOTIPOS EN UNIVERSIDAD NACIONAL DE SAN ANTONIO ABAD DEL CUSCO

El viernes 29 de noviembre, el Dr. Jinmi Lezama Calvo, especialista en sistemas electrónicos y comunicaciones e investigador del grupo de Sistemas Embebidos y Comunicaciones del INICTEL-UNI, realizó el “Taller de Internet de las Cosas: Tecnologías para el diseño de prototipos”.
Compartir ...
Por: autor
El investigador, quien acudió en representación del INICTEL-UNI, tuvo como objetivo central el definir el concepto y el funcionamiento de las tecnologías que intervienen en el desarrollo de soluciones para aplicaciones de Internet de las Cosas. “Realizamos una demostración práctica del uso de la tecnología descrita e informamos sobre los proyectos que realiza nuestro grupo de investigación de Sistemas Embebidos y Comunicaciones”, detalló.

Siendo la difusión del conocimiento y el fomento de la investigación nuestros pilares, brindamos esta conferencia que buscó dar a conocer las tecnologías y dispositivos que intervienen en el diseño, lo cual les permitirá realizar una adecuada selección de estas para las aplicaciones de IoT en la región Cusco. “Se busca promover e impulsar la participación conjunta para proponer proyectos que ayuden a la región sur del país. Así como en motivar a estudiantes de esta casa de estudios a realizar proyectos y actividades conjuntas, con el fin de formar investigadores y apoyarlos en el desarrollo de sus tesis de pre-grado”, apuntó el Dr. Lezama Calvo.

Durante el taller dictado para estudiantes y profesionales de Ingeniería Electrónica, se llevaron a cabo: Conceptos de Internet de las Cosas, en donde se compartieron algunas de sus aplicaciones en el Perú y el mundo, así como los retos para este tipo de tecnologías; Configuración de una red de sensores y un nodo sensor, en el cual se explicaron las medidas a considerar durante la etapa de diseño de una aplicación de redes de sensores; Tecnologías de bajo consumo de energía en procesadores, en el que se hizo incidencia en la importancia de tecnologías que permitan un diseño de bajo consumo y se compartieron avances de instituciones internacionales.

“En cuanto a Sistemas de comunicación, describimos las principales tecnologías de comunicaciones, las ventajas y desventajas y realizamos una demostración de las tecnologías LPWAN. Sobre Sistemas de recolección de energía, compartimos avances en este sector para nodos basados en energía termoeléctrica y piezoeléctrica. Por último, presentamos los proyectos realizados en el grupo de investigación: proyectos financiados por Innóvate Perú y Fondecyt con el Banco Mundial”.

Noticias Relacionadas