December 13, 2019
Realizamos Presentación de Proyecto para desarrollar un dispositivo Opto-electrónico de Banda Ancha
El sub-proyecto: “Desarrollo de un dispositivo optoelectrónico de bajo costo y banda ancha sintonizando velocidad de grupo en la interface RF-Óptica” ejecutado por INICTEL-UNI, fue presentado en nuestra institución el viernes 13 de diciembre.
Por: autor
El objetivo de este sub-proyecto es proponer el diseño, fabricación y prueba de un modulador electróptico Mach-Zehnder de banda ancha, empleado en sistemas de comunicaciones ópticas, y baja tensión de polarización para un bajo consumo energético por unidad de información. Para este fin, se usarán estándares de fabricación de fotónica de Silicio, que también pueden ser compartidos por procesos de fabricación de chips tipo CMOS, usados en su mayoría en los dispositivos electrónicos. Estas características harán que los dispositivos, una vez probados, estén listos para su producción masiva.
El equipamiento financiado comprende equipamiento mayor y equipamiento secundario. El nombre del equipamiento mayor es: “Equipo para caracterización avanzada de materiales y dispositivos en múltiples bandas de frecuencia”, explicaron los investigadores durante su exposición. Asimismo, detallaron que consta de una plataforma mecánicamente estable con un control activo; una fuente sintonizable en longitudes de onda desde 1450 nm hasta 1650 nm con sus periféricos para alineamiento con precisión sub-micrométrica de dispositivos fotónicos; un Analizador vectorial de Redes (Vector Network Analyzer) para medición de parámetros S con rango de aplicación hasta 50 GHz para medida de ondas milimétricas; un microscopio digital de aumento 100X con una distancia de trabajo (distancia focal) de 2 cm y capacidad para pruebas de RF de hasta 67 GHz, además, con sus posicionadores mecánicos de acoplamiento en la plataforma mecánicamente estable.
Por otro lado, el equipamiento secundario constará de un Osciloscopio Digital portátil, con funciones de generación de ondas arbitrarias, una Unidad de Medición de alta Precisión para la medición del consumo energético. Para la etapa de diseño y modelamiento numérico se incluirá un servidor de gran capacidad de procesamiento instalado en el centro de datos del INICTEL-UNI.
El Dr. Samuel Huamán Bustamante, investigador principal del proyecto, señaló que anteriormente, a pesar que se contaba con el personal capacitado para realizar este tipo de investigaciones, no se contaba con equipos de alta tecnología. Ahora, con el equipamiento en la institución, se llevará a cabo el sub proyecto para hacer uso de estas herramientas en un trabajo de investigación.
El Dr. Jinmi Lezama explicó cómo se realizará la caracterización de materiales RF por medio del Analizador Vectorial de Redes (VNA), lo que permitirá medir las líneas de transmisión, parámetros de dispersión e indicó que se usan en la fabricación de amplificadores de alta potencia y en filtros para señales de radiofrecuencia, así como el proceso de Generación de Señales Aleatorias y la Caracterización DC de dispositivos.
La Dra. Ruth Rubio detalló el trabajo en Fotónica integrada para comunicaciones ópticas que potencialmente permitirá elaborar dispositivos como modular, demodulador y fotodetector. Señaló también la relevancia de poder iniciar con procesos como la caracterización en nuestro país, ya que el INICTEL-UNI ha propuesto diseños de este tipo dispositivos en publicaciones de artículos científicos. Además, el M.Sc. Oscar Llerena explicó la relación sobre el sistema de comunicación a implementarse, como una aplicación del dispositivo opto-electrónico, y las redes definidas por software.
El evento también contó con la participación, vía streaming, de representantes de dos instituciones colaboradoras, el M.Sc. Ing. Jorge Arizaca, de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, y el M.Sc. Ing. Edgar Manzano, de la Universidad Nacional de Trujillo. Finalmente, el Ing. Daniel Díaz destacó el trabajo interinstitucional que pueda llevarse a cabo a raíz de este proyecto y felicitó al equipo de investigación responsable.
El grupo de investigadores que forman parte de este proyecto sin precedentes en el Perú son: Samuel Huamán Bustamante, Doctor en Ingeniería Eléctrica (Investigador principal), Ruth Rubio Noriega, Doctora en Ingeniería Eléctrica en el área de Telecomunicaciones y Telemática, Mark Clemente Arenas, Doctor en Electrónica y Comunicaciones; Jinmi Lezama Calvo, Doctor en Sistemas Electrónicos, Daniel Díaz Ataucuri, Magíster en Técnica y Tecnología, Aurelio Bazán Sánchez, Ingeniero Electrónico, Rubén Acosta Jacinto, Magíster en Técnica y Tecnología y Oscar Llerena Castro, Magíster en Ingeniería Eléctrica en el área de Telecomunicaciones y Telemática.
El equipamiento financiado comprende equipamiento mayor y equipamiento secundario. El nombre del equipamiento mayor es: “Equipo para caracterización avanzada de materiales y dispositivos en múltiples bandas de frecuencia”, explicaron los investigadores durante su exposición. Asimismo, detallaron que consta de una plataforma mecánicamente estable con un control activo; una fuente sintonizable en longitudes de onda desde 1450 nm hasta 1650 nm con sus periféricos para alineamiento con precisión sub-micrométrica de dispositivos fotónicos; un Analizador vectorial de Redes (Vector Network Analyzer) para medición de parámetros S con rango de aplicación hasta 50 GHz para medida de ondas milimétricas; un microscopio digital de aumento 100X con una distancia de trabajo (distancia focal) de 2 cm y capacidad para pruebas de RF de hasta 67 GHz, además, con sus posicionadores mecánicos de acoplamiento en la plataforma mecánicamente estable.
Por otro lado, el equipamiento secundario constará de un Osciloscopio Digital portátil, con funciones de generación de ondas arbitrarias, una Unidad de Medición de alta Precisión para la medición del consumo energético. Para la etapa de diseño y modelamiento numérico se incluirá un servidor de gran capacidad de procesamiento instalado en el centro de datos del INICTEL-UNI.
El Dr. Samuel Huamán Bustamante, investigador principal del proyecto, señaló que anteriormente, a pesar que se contaba con el personal capacitado para realizar este tipo de investigaciones, no se contaba con equipos de alta tecnología. Ahora, con el equipamiento en la institución, se llevará a cabo el sub proyecto para hacer uso de estas herramientas en un trabajo de investigación.
El Dr. Jinmi Lezama explicó cómo se realizará la caracterización de materiales RF por medio del Analizador Vectorial de Redes (VNA), lo que permitirá medir las líneas de transmisión, parámetros de dispersión e indicó que se usan en la fabricación de amplificadores de alta potencia y en filtros para señales de radiofrecuencia, así como el proceso de Generación de Señales Aleatorias y la Caracterización DC de dispositivos.
La Dra. Ruth Rubio detalló el trabajo en Fotónica integrada para comunicaciones ópticas que potencialmente permitirá elaborar dispositivos como modular, demodulador y fotodetector. Señaló también la relevancia de poder iniciar con procesos como la caracterización en nuestro país, ya que el INICTEL-UNI ha propuesto diseños de este tipo dispositivos en publicaciones de artículos científicos. Además, el M.Sc. Oscar Llerena explicó la relación sobre el sistema de comunicación a implementarse, como una aplicación del dispositivo opto-electrónico, y las redes definidas por software.
El evento también contó con la participación, vía streaming, de representantes de dos instituciones colaboradoras, el M.Sc. Ing. Jorge Arizaca, de la Universidad Nacional San Antonio Abad del Cusco, y el M.Sc. Ing. Edgar Manzano, de la Universidad Nacional de Trujillo. Finalmente, el Ing. Daniel Díaz destacó el trabajo interinstitucional que pueda llevarse a cabo a raíz de este proyecto y felicitó al equipo de investigación responsable.
El grupo de investigadores que forman parte de este proyecto sin precedentes en el Perú son: Samuel Huamán Bustamante, Doctor en Ingeniería Eléctrica (Investigador principal), Ruth Rubio Noriega, Doctora en Ingeniería Eléctrica en el área de Telecomunicaciones y Telemática, Mark Clemente Arenas, Doctor en Electrónica y Comunicaciones; Jinmi Lezama Calvo, Doctor en Sistemas Electrónicos, Daniel Díaz Ataucuri, Magíster en Técnica y Tecnología, Aurelio Bazán Sánchez, Ingeniero Electrónico, Rubén Acosta Jacinto, Magíster en Técnica y Tecnología y Oscar Llerena Castro, Magíster en Ingeniería Eléctrica en el área de Telecomunicaciones y Telemática.