February 28, 2020
Realizamos inauguración de módulos de difusión y comunicación de un SAT para huaycos y deslizamientos
Nuestros profesionales desarrollaron un módulo de difusión y comunicación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) en el puesto de salud “Perla del Sol” y en el COEL de Chaclacayo.
Por: fvega
Con el propósito de alertar oportunamente a los pobladores de las zonas aledañas a la quebrada “Los Cóndores” de Chaclacayo en el caso de la ocurrencia de un desastre por las fuertes lluvias, el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UI), diseñó e implementó un módulo de difusión y comunicación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT) en el puesto de salud “Perla del Sol” y en el COEL de dicha localidad. La inauguración de estos módulos se llevó a cabo el 27 de febrero en ambas locaciones.
La inauguración se realizó en el marco del Programa Presupuestal 0068 en su “Producto Población con Prácticas Seguras para la Resiliencia”, con la actividad: “Desarrollo del Sistema de Alerta Temprana y de Comunicaciones”. Considerando que existen lugares en Chaclacayo consideradas como “locación de alto riesgo”, pues las referencias históricas apuntan que su población sufre las consecuencias de desbordes del río Rímac y deslizamientos de la quebrada “Los Cóndores” en época de verano, se realizó el diseño e implementación de un Módulo de Difusión y Comunicación como parte de la Componente 3 de un Sistema de Alerta Temprana – SAT.
Para salvaguardar la integridad física de los pobladores que viven cerca de la ribera, se decidió implementar estos sistemas en el puesto de salud “Perla del Sol”, y en el Centro de Operaciones de Emergencia Local – COEL. En ambas locaciones se han implementado: infraestructura de comunicación (radioenlace VHF), interfaces, módulos de activación y difusión local (amplificador, bocinas), que emiten mensajes de alerta de emergencia en caso de la presencia de un desborde del río Rímac o deslizamiento proveniente de la quebrada “Los Cóndores”.
El personal del puesto de salud “Perla del Sol” y del Centro de Operaciones de Emergencia Local de Chaclacayo, tomaron conocimiento de la infraestructura instalada y la finalidad de la misma. Profesionales del INICTEL-UNI sensibilizaron y capacitaron en la funcionalidad y operación de los sistemas para que ellos puedan actuar y proceder adecuadamente en el caso de la presencia de un desastre y, en base al módulo implementado, alerte inmediatamente a la población que habita en las zonas vulnerables evitando la pérdida de vidas humanas.
Contamos con la presencia del Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo de nuestra institución; el Sr. Manuel Campos Sologuren, Alcalde de Chaclacayo; la Sra. Mónica Meza García, Directora General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud; el Sr. Ken Takahashi, Presidente de Senhami; entre otros funcionarios del INDECI, y la Municipalidad de Lima Metropolitana.



La inauguración se realizó en el marco del Programa Presupuestal 0068 en su “Producto Población con Prácticas Seguras para la Resiliencia”, con la actividad: “Desarrollo del Sistema de Alerta Temprana y de Comunicaciones”. Considerando que existen lugares en Chaclacayo consideradas como “locación de alto riesgo”, pues las referencias históricas apuntan que su población sufre las consecuencias de desbordes del río Rímac y deslizamientos de la quebrada “Los Cóndores” en época de verano, se realizó el diseño e implementación de un Módulo de Difusión y Comunicación como parte de la Componente 3 de un Sistema de Alerta Temprana – SAT.
Para salvaguardar la integridad física de los pobladores que viven cerca de la ribera, se decidió implementar estos sistemas en el puesto de salud “Perla del Sol”, y en el Centro de Operaciones de Emergencia Local – COEL. En ambas locaciones se han implementado: infraestructura de comunicación (radioenlace VHF), interfaces, módulos de activación y difusión local (amplificador, bocinas), que emiten mensajes de alerta de emergencia en caso de la presencia de un desborde del río Rímac o deslizamiento proveniente de la quebrada “Los Cóndores”.
El personal del puesto de salud “Perla del Sol” y del Centro de Operaciones de Emergencia Local de Chaclacayo, tomaron conocimiento de la infraestructura instalada y la finalidad de la misma. Profesionales del INICTEL-UNI sensibilizaron y capacitaron en la funcionalidad y operación de los sistemas para que ellos puedan actuar y proceder adecuadamente en el caso de la presencia de un desastre y, en base al módulo implementado, alerte inmediatamente a la población que habita en las zonas vulnerables evitando la pérdida de vidas humanas.
Contamos con la presencia del Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo de nuestra institución; el Sr. Manuel Campos Sologuren, Alcalde de Chaclacayo; la Sra. Mónica Meza García, Directora General de Gestión del Riesgo de Desastres y Defensa Nacional en Salud; el Sr. Ken Takahashi, Presidente de Senhami; entre otros funcionarios del INDECI, y la Municipalidad de Lima Metropolitana.


