September 30, 2020
Realizamos con gran éxito ciclo de videoconferencias gratuitas de setiembre
El INICTEL-UNI sigue firme en su búsqueda de mejorar la calidad de vida de la población, capacitando a profesionales y estudiantes en su ciclo de videoconferencias gratuitas. Este mes también se desarrollaron diversos temas relacionados a las TIC con gran expectativa por parte de los participantes.
Por: rguzmanm
El INICTEL-UNI sigue transfiriendo conocimientos en su ciclo de videoconferencias gratuitas, a través de profesionales y docentes. Este mes no fue la excepción, en el cual se desarrollaron diversos temas relacionados a las TIC con gran expectativa por parte de los asistentes.
De esta manera, en este mes de setiembre, se desarrollaron temas como: “Software Libre Aplicado a la Administración de Redes”, “Sistemas de Seguridad Electrónica”, “Equipos de Medición de Radiaciones no Ionizantes para Servicios de Telecomunicaciones y Baja Frecuencia”, “Instalador de Fibra Óptica”, “Ecosistema de Comunicaciones Móviles”, El cableado estructurado para Ethernet Industrial, entre otros.
En este contexto, el Ing. Mariano Chuchon Núñez, profesional de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico del INICTEL-UNI, expuso el tema: “Equipos de Medición de Radiaciones no Ionizantes para Servicios de Telecomunicaciones y Baja Frecuencia”, quien dio a conocer las características más importantes de los equipos de medición de Radiaciones No Ionizantes (RNI) y su importancia para la evaluación de los límites máximos permisibles. Para este fin expuso conceptos como: las ondas electromagnéticas, las antenas, el espectro electromagnético, entre otros. Así mismo, el Ing. Chuchon expuso los instrumentos que se usan en estas mediciones como: Los Instrumentos de Medición Personal, Instrumentos de Medición de Banda Ancha e Instrumentos de Medición de Banda Angosta.
De igual forma, el Ing. Aurelio Bazán Sánchez, profesional de la Dirección de Capacitación y Desarrollo Tecnológico de nuestra institución, desarrollo el tema: “Instalador de Fibra Óptica” quien describió las técnicas de instalación y terminación de los cables de fibra óptica. Asi mismo, explicó procedimientos para la ejecución de empalmes por fusión y empalmes mecánico. En este punto indicó los pasos a seguir para los empalmes como, por ejemplo; el posicionamiento y sujeción de las fibras, limpieza eléctrica de Los extremos de las fibras, alineamiento, prefusion, fusión, prueba de tracción, evaluación de empalme y protección de empalme. Además, resaltó diversos puntos importantes en la instalación de cables de fibra óptica como son los cierres de cajas de empalme, los conectores ópticos, adaptadores ópticos, etc.
De esta manera, el INICTEL-UNI reafirmando su compromiso de transmitir conocimientos actuales en el rubro de las TIC, presenta su ciclo de videoconferencias gratuitas de octubre en el cual se desarrollarán temas de gran relevancia como: “Gestión de Proyectos de Telecomunicaciones”, “Técnicas de Acceso Múltiple en Comunicaciones Satelitales”, “Redes Ópticas de Alta Calidad”, “Sistemas de Seguridad Electrónica” entre otros.
Si deseas participar y ver que temas se desarrollaran en nuestro ciclo de videoconferencias gratuitas de octubre, puedes ingresar a: https://www.inictel-uni.edu.pe/index.php/2020/09/28/ciclo-de-videoconferencias-gratuitas-octubre/

De esta manera, en este mes de setiembre, se desarrollaron temas como: “Software Libre Aplicado a la Administración de Redes”, “Sistemas de Seguridad Electrónica”, “Equipos de Medición de Radiaciones no Ionizantes para Servicios de Telecomunicaciones y Baja Frecuencia”, “Instalador de Fibra Óptica”, “Ecosistema de Comunicaciones Móviles”, El cableado estructurado para Ethernet Industrial, entre otros.
En este contexto, el Ing. Mariano Chuchon Núñez, profesional de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico del INICTEL-UNI, expuso el tema: “Equipos de Medición de Radiaciones no Ionizantes para Servicios de Telecomunicaciones y Baja Frecuencia”, quien dio a conocer las características más importantes de los equipos de medición de Radiaciones No Ionizantes (RNI) y su importancia para la evaluación de los límites máximos permisibles. Para este fin expuso conceptos como: las ondas electromagnéticas, las antenas, el espectro electromagnético, entre otros. Así mismo, el Ing. Chuchon expuso los instrumentos que se usan en estas mediciones como: Los Instrumentos de Medición Personal, Instrumentos de Medición de Banda Ancha e Instrumentos de Medición de Banda Angosta.
De igual forma, el Ing. Aurelio Bazán Sánchez, profesional de la Dirección de Capacitación y Desarrollo Tecnológico de nuestra institución, desarrollo el tema: “Instalador de Fibra Óptica” quien describió las técnicas de instalación y terminación de los cables de fibra óptica. Asi mismo, explicó procedimientos para la ejecución de empalmes por fusión y empalmes mecánico. En este punto indicó los pasos a seguir para los empalmes como, por ejemplo; el posicionamiento y sujeción de las fibras, limpieza eléctrica de Los extremos de las fibras, alineamiento, prefusion, fusión, prueba de tracción, evaluación de empalme y protección de empalme. Además, resaltó diversos puntos importantes en la instalación de cables de fibra óptica como son los cierres de cajas de empalme, los conectores ópticos, adaptadores ópticos, etc.
De esta manera, el INICTEL-UNI reafirmando su compromiso de transmitir conocimientos actuales en el rubro de las TIC, presenta su ciclo de videoconferencias gratuitas de octubre en el cual se desarrollarán temas de gran relevancia como: “Gestión de Proyectos de Telecomunicaciones”, “Técnicas de Acceso Múltiple en Comunicaciones Satelitales”, “Redes Ópticas de Alta Calidad”, “Sistemas de Seguridad Electrónica” entre otros.
Si deseas participar y ver que temas se desarrollaran en nuestro ciclo de videoconferencias gratuitas de octubre, puedes ingresar a: https://www.inictel-uni.edu.pe/index.php/2020/09/28/ciclo-de-videoconferencias-gratuitas-octubre/
