December 10, 2020
Proyectos presentados en stand virtual del INICTEL-UNI tuvieron gran acogida en feria Perú con ciencia 2020
Estudiantes y profesionales de Amazonas, Arequipa, Ayacucho, Huancavelica, Pasco, Apurímac, Junín, Cusco, entre otros, visitaron stand del INICTEL-UNI en la edición virtual de la feria Perú con ciencia 2020; realizada del 30 de noviembre al 9 de diciembre del 2020 y organizada por CONCYTEC.
Por: rguzmanm
Hoy en día, todos debemos desarrollar capacidades científicas y tecnológicas que nos permitan contribuir favorablemente con temas relacionados a la ciencia, tecnología e innovación en el país. Desde hace varios años, el INICTEL-UNI ha venido desarrollando y participando en ferias tecnológicas con la finalidad de que personas de todas las edades despierten su pasión por la ciencia y tecnología para contribuir a un mejor desarrollo tecnológico y científico en el Perú.
En esta ocasión estuvimos presentes transmitiendo conocimientos en la feria virtual Perú con ciencia 2020, en donde cientos de estudiantes del interior del país conocieron la labor que realiza nuestra institución en ciencia y tecnología, apreciando fotos y videos de cuatro de nuestros proyectos realizados con investigadores, motivando a los asistentes virtuales a participar en el amplio campo tecnológico y científico para el bienestar de la población.
Uno de los proyectos más solicitados fue el proyecto SM-GROVER (“Sistema de Monitoreo Geo-Referenciado frente a la pandemia de la Covid-19 con asistente virtual y estimación de frecuencia Respiratoria), el cual cuenta con una plataforma web para realizar “triaje”, permitiendo el monitoreo en tiempo real de un grupo de personas en caso presenten COVID-19. También tiene integrado un Asistente virtual o “Chatbot”, basado en procesamiento de lenguaje natural, para proveer al usuario información sobre la COVID-19 y orientarlos según términos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Otro de los proyectos con gran acogida fue el proyecto para la preservación de los camélidos sudamericanos, que busca diseñar e implementar un sistema de localización de sensores móviles de bajo consumo de energía que permita la conservación de esta especie de animales en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca de la región Arequipa. Los asistentes virtuales también mostraron su interés en el proyecto aplicado a la zona arqueológica de Caral que utiliza un geo radar de VHF para ubicar restos de estructuras en esta zona arqueológica y también en el proyecto desarrollado en Chiclayo que utiliza una plataforma de teledetección para obtener información sobre el estado de verdor del maíz amarillo brindando información vital a los agricultores.
Si deseas conocer que otros proyectos ha realizado el INICTEL-UNI en beneficio de la sociedad puedes ingresar a https://www.inictel-uni.edu.pe/index.php/category/proyecto/
Cabe resaltar, que en esta feria virtual se expusieron más de 200 proyectos desarrollados por universidades, empresas tecnológicas e institutos públicos en investigación. Además, se presentaron diversos espacios tecnológicos como charlas, actividades de divulgación científica, talleres de experimentos para niños, entre otras actividades.

En esta ocasión estuvimos presentes transmitiendo conocimientos en la feria virtual Perú con ciencia 2020, en donde cientos de estudiantes del interior del país conocieron la labor que realiza nuestra institución en ciencia y tecnología, apreciando fotos y videos de cuatro de nuestros proyectos realizados con investigadores, motivando a los asistentes virtuales a participar en el amplio campo tecnológico y científico para el bienestar de la población.
Uno de los proyectos más solicitados fue el proyecto SM-GROVER (“Sistema de Monitoreo Geo-Referenciado frente a la pandemia de la Covid-19 con asistente virtual y estimación de frecuencia Respiratoria), el cual cuenta con una plataforma web para realizar “triaje”, permitiendo el monitoreo en tiempo real de un grupo de personas en caso presenten COVID-19. También tiene integrado un Asistente virtual o “Chatbot”, basado en procesamiento de lenguaje natural, para proveer al usuario información sobre la COVID-19 y orientarlos según términos oficiales de la Organización Mundial de la Salud (OMS).
Otro de los proyectos con gran acogida fue el proyecto para la preservación de los camélidos sudamericanos, que busca diseñar e implementar un sistema de localización de sensores móviles de bajo consumo de energía que permita la conservación de esta especie de animales en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca de la región Arequipa. Los asistentes virtuales también mostraron su interés en el proyecto aplicado a la zona arqueológica de Caral que utiliza un geo radar de VHF para ubicar restos de estructuras en esta zona arqueológica y también en el proyecto desarrollado en Chiclayo que utiliza una plataforma de teledetección para obtener información sobre el estado de verdor del maíz amarillo brindando información vital a los agricultores.
Si deseas conocer que otros proyectos ha realizado el INICTEL-UNI en beneficio de la sociedad puedes ingresar a https://www.inictel-uni.edu.pe/index.php/category/proyecto/
Cabe resaltar, que en esta feria virtual se expusieron más de 200 proyectos desarrollados por universidades, empresas tecnológicas e institutos públicos en investigación. Además, se presentaron diversos espacios tecnológicos como charlas, actividades de divulgación científica, talleres de experimentos para niños, entre otras actividades.
