"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
November 12, 2019

PROYECTOS DEL INICTEL-UNI SON EXPLICADOS A JÓVENES UNIVERSITARIOS EN FERIA “INNOVANDO PARA EL FUTURO” DE LA UNI

Siguiendo uno de nuestros pilares institucionales de brindar información oportuna y especializada sobre los proyectos de investigación elaborados en nuestra institución, el INICTEL-UNI participa en la III Feria “Innovando para el futuro” de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI) del 12 al 14 de
Compartir ...
Por: autor
La feria se llevará a cabo durante tres días consecutivos en el Coliseo Guido del Castillo de la UNI y el ingreso es gratuito. En este encuentro, los profesionales del INICTEL-UNI explicarán los proyectos que forman parte esencial de la solución a necesidades de comunidades de nuestro país. Uno de los proyectos es: “Evaluación del estado eco sistémico de los Aguajales en Iquitos usando imágenes de alta resolución, computación de alto rendimiento y procesamiento digital de imágenes, que facilite la conservación y uso sostenible de la biodiversidad en la Amazonía Peruana”.

“Desarrollo de una plataforma web de teledetección basada en procesamiento de imágenes satelitales, firmas espectrales, análisis de suelos y estudios de campo, orientada a incrementar el rendimiento de la producción del maíz amarillo duro en la región Lambayeque”, y “Aplicación móvil y sistema electrónico portátil para monitorizar variables que influyen la producción del cultivo de palta Hass usando sensores de temperatura, humedad de suelo, pH e identificación de enfermedades por imágenes en la Región Moquegua” también serán proyectos expuestos.

Finalmente, “Sistema de adquisición multicanal de señales acústicas para la localización de múltiples objetos bajo el agua aplicando deep learning”, que estima la localización y tamaño de objetos en ambientes sub-acuáticos usando señales acústicas; y “Deep learning aplicado a la identificación de especies maderables de Perú en sistemas embebidos”, que propone una red neuronal convolucional que tiene dos características principales: ser eficiente en el uso de recursos computacionales de tal forma que pueda ser ejecutada en un sistema embebido en tiempo real y, además, tener una mayor robustez frente al problema de reconocimiento de conjuntos abiertos.

Esta tercera edición de “Innovando para el futuro”, se reúnen interesados en ciencia, emprendimiento y tecnología. Este año, tiene dos ejes centrales. El primero es la “III Expoferia de Innovación Tecnológica”, que busca dar a conocer los servicios que brindan los institutos especializados y los laboratorios, además de los recientes estudios realizados por los Institutos de Alta Especialización de la UNI: Centro Peruano Japonés de Investigaciones Sísmicas y Mitigación de Desastres (CISMID); Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones (INICTEL); y el Centro de Tecnologías de Información y Comunicaciones (CTIC). El segundo eje es el “Innova Latam Summit”, que trae a los mejores ponentes y conferencistas de tecnología de América Latina.

Noticias Relacionadas