June 26, 2020
Profesionales del grupo de procesamiento digital de señales e imágenes en inteligencia artificial brindaron seminarios
Siguiendo con la capacitación ofrecida de forma gratuita por el INICTEL-UNI, los temas brindados en los seminarios de esta semana estuvieron a cargo de dos miembros del grupo de investigación de procesamiento digital de señales e imágenes en inteligencia artificial de nuestra institución.
Por: fvega
Siguiendo con la capacitación ofrecida de forma gratuita por el INICTEL-UNI, los temas brindados en los seminarios de esta semana estuvieron a cargo de dos miembros del grupo de investigación de procesamiento digital de señales e imágenes en inteligencia artificial de nuestra institución.
El Dr. Samuel Huamán Bustamante, coordinador del citado grupo de investigación, presentó el tema: “La Inteligencia Artificial y las Redes Neuronales Artificiales” el 24 de junio. El investigador explicó de manera introductoria los conceptos de la inteligencia Artificial y sus aplicaciones relacionadas al Aprendizaje Automático o Machine Learning (ML), y principalmente sobre las Redes Neuronales Artificiales, que forman parte del conjunto de técnicas del ML. Asimismo, los capítulos abordados fueron: Introducción a la Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático y Redes Neuronales Artificiales (RNA).
Este tema fue desarrollado con el fin de que, tanto alumnos de los últimos ciclos de ingeniería y ciencias como egresados, puedan utilizar adecuadamente los conceptos de Inteligencia Artificial y técnicas de Redes Neuronales Artificiales para la simulación de funciones o sistemas, clasificación de patrones e identificación de categorías.
Por otro lado, el 25 de junio, el Bach. Adison Pacheco Gilvonio, profesional del mismo grupo, presentó el tema: “Introducción a la Implementación de un Sistema de Información Geográfico y Android”. El objetivo de este seminario fue que el participante pueda conocer y utilizar adecuadamente la administración de datos espaciales, funciones y capas de un Sistema de Información Geográfico y administrar información mediante una aplicación Android.
Entre los temas presentados, se encontraron: Uso e implementación de un GIS y una aplicación Android, Implementación: Arquitectura funcional, Acceso o ingreso de datos remotos o espaciales mediante servicios web por medio de un dispositivo móvil y Aplicación Android, Visualización de imágenes aéreas, datos remotos y espaciales mediante el uso de un GIS y Aplicación Android desarrollados en el INICTEL-UNI.

El Dr. Samuel Huamán Bustamante, coordinador del citado grupo de investigación, presentó el tema: “La Inteligencia Artificial y las Redes Neuronales Artificiales” el 24 de junio. El investigador explicó de manera introductoria los conceptos de la inteligencia Artificial y sus aplicaciones relacionadas al Aprendizaje Automático o Machine Learning (ML), y principalmente sobre las Redes Neuronales Artificiales, que forman parte del conjunto de técnicas del ML. Asimismo, los capítulos abordados fueron: Introducción a la Inteligencia Artificial, Aprendizaje Automático y Redes Neuronales Artificiales (RNA).
Este tema fue desarrollado con el fin de que, tanto alumnos de los últimos ciclos de ingeniería y ciencias como egresados, puedan utilizar adecuadamente los conceptos de Inteligencia Artificial y técnicas de Redes Neuronales Artificiales para la simulación de funciones o sistemas, clasificación de patrones e identificación de categorías.
Por otro lado, el 25 de junio, el Bach. Adison Pacheco Gilvonio, profesional del mismo grupo, presentó el tema: “Introducción a la Implementación de un Sistema de Información Geográfico y Android”. El objetivo de este seminario fue que el participante pueda conocer y utilizar adecuadamente la administración de datos espaciales, funciones y capas de un Sistema de Información Geográfico y administrar información mediante una aplicación Android.
Entre los temas presentados, se encontraron: Uso e implementación de un GIS y una aplicación Android, Implementación: Arquitectura funcional, Acceso o ingreso de datos remotos o espaciales mediante servicios web por medio de un dispositivo móvil y Aplicación Android, Visualización de imágenes aéreas, datos remotos y espaciales mediante el uso de un GIS y Aplicación Android desarrollados en el INICTEL-UNI.
