August 21, 2020
Profesionales de la DIDT brindaron webinars en base a nuestras líneas de Investigación
El Ing. Mariano Chuchón Núñez y el M.Sc. Antero Castro Nieto, profesionales de la DIDT participaron como ponentes en los webinars: “Tecnologías para Radiocomunicación” y “Drones: Configuración de vuelos y generación de modelos 3D” como antesala al inicio de cursos virtuales.
Por: rguzmanm
El Ing. Mariano Chuchón Núñez y el M.Sc. Antero Castro Nieto, profesionales de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico del INICTEL-UNI, participaron en webinars brindados por nuestra institución. En ese contexto, el Ing. Mariano Chuchón Núñez, brindó el webinar “Tecnologías para Radio Comunicación”, en donde detalló un alcance general de las tecnologías inalámbricas, mencionando como se realiza el proceso de la comunicación inalámbrica. De esta forma, se refirió a los tipos de redes que se presentan hoy en día como; las comunicaciones satelitales, drones, líneas que establezcan comunicaciones punto a punto, entre otras. En este contexto, resaltó como se clasifican estas tecnologías inalámbricas, las cuales pueden ser: WPAN 1 (Se encuentran en todo tipo de dispositivos de uso personal), WLAN 2 (es el estándar más utilizado para la interconexión de este tipo de redes), WMAN3 (que permite gracias a su ancho de banda el acceso a internet comunicaciones de datos de redes privadas) y WWAN 4 (que designan un tipo de antena para comunicación de datos vía satélite y por extensión a las redes que se sirven de ellas, aquí se encuentran todas las tecnologías móviles 2G, 3G, 5G, entre otras)
Así mismo, el Investigador se refirió al programa Ingeniería de Comunicaciones Inalámbricas, en el cual se encuentra el Curso Diseño de Radioenlaces a iniciarse próximamente, en donde se podrán aprender temas acerca del Espectro Electromagnético, Análisis de los Sistemas Radiantes de Microondas, Propagación de las Ondas Electromagnéticas, Parámetros de un Radioenlace y Radio Enlace y sus aplicaciones.
El M.Sc. Antero Castro Nieto desarrolló el webinar “Drones: Configuración de vuelos y generación de modelos 3D” en donde demostró de forma práctica herramientas de software que son utilizados en el planeamiento de vuelo y procesamiento de las imágenes obtenidas durante los vuelos para aplicaciones en la fotogrametría y levantamiento 3D. De esta forma menciono dos plataformas que se pueden usar para estos fines como el “MissionPlanner", que permite configurar, planificar y guardar un plan de vuelo, entre otras opciones más específicas, y el software Pix4d, que usa el principio de la fotogrametría y que se puede utilizar para generar mosaicos RGB y levantamiento 3D, generar mosaicos usando puntos de control, entre otras aplicaciones. Así mismo, este webinar es una antesala al curso: “Fundamentos básicos de la tecnología de Drones y su Aplicación en la Fotogrametría” que iniciará próximamente y que va a tratar temas como: “Tipos de drones y descripción de ventajas y desventajas”, “Componentes mecánicos de un Drone”, “El controlador de vuelo del Drone”, “Uso de software de planificación de vuelos fotogramétricos: MissionPlanner", “Planificación de un vuelo fotogramétrico” entre otros temas.
Si quieres conocer de estos y otros temas que se brindan en nuestra institución puedes ingresar a: https://www.inictel-uni.edu.pe/index.php/category/eventos/
Nota:

Así mismo, el Investigador se refirió al programa Ingeniería de Comunicaciones Inalámbricas, en el cual se encuentra el Curso Diseño de Radioenlaces a iniciarse próximamente, en donde se podrán aprender temas acerca del Espectro Electromagnético, Análisis de los Sistemas Radiantes de Microondas, Propagación de las Ondas Electromagnéticas, Parámetros de un Radioenlace y Radio Enlace y sus aplicaciones.
El M.Sc. Antero Castro Nieto desarrolló el webinar “Drones: Configuración de vuelos y generación de modelos 3D” en donde demostró de forma práctica herramientas de software que son utilizados en el planeamiento de vuelo y procesamiento de las imágenes obtenidas durante los vuelos para aplicaciones en la fotogrametría y levantamiento 3D. De esta forma menciono dos plataformas que se pueden usar para estos fines como el “MissionPlanner", que permite configurar, planificar y guardar un plan de vuelo, entre otras opciones más específicas, y el software Pix4d, que usa el principio de la fotogrametría y que se puede utilizar para generar mosaicos RGB y levantamiento 3D, generar mosaicos usando puntos de control, entre otras aplicaciones. Así mismo, este webinar es una antesala al curso: “Fundamentos básicos de la tecnología de Drones y su Aplicación en la Fotogrametría” que iniciará próximamente y que va a tratar temas como: “Tipos de drones y descripción de ventajas y desventajas”, “Componentes mecánicos de un Drone”, “El controlador de vuelo del Drone”, “Uso de software de planificación de vuelos fotogramétricos: MissionPlanner", “Planificación de un vuelo fotogramétrico” entre otros temas.
Si quieres conocer de estos y otros temas que se brindan en nuestra institución puedes ingresar a: https://www.inictel-uni.edu.pe/index.php/category/eventos/
Nota:
- WPAN (Wireless Personal Area Network) = Red Inalámbrica de uso Personal.
- WLAN (Wireless Local Area Network) = Red de Área local Inalámbrica.
- WMAN (Wireless Metropolitan Area Network) = Red Inalámbrica de Área Metropolitana.
- WWAN (Wireless Wide Area Network) = Red de Área Amplia Inalámbrica.
