February 13, 2020
Presentamos desarrollos y proyecciones en TDT y EWBS en reunión organizada por JICA
Acudimos al “Primer grupo de trabajo conjunto para #TDT y #EWBS” convocado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón #JICA en la que participaron entidades públicas directamente relacionadas con este tipo de tecnologías.
Por: fvega
El 12 de febrero acudimos al “Primer grupo de trabajo conjunto para TDT y EWBS” convocado por la Agencia de Cooperación Internacional del Japón (JICA) en la que participaron entidades públicas directamente relacionadas con este tipo de tecnologías. En esta reunión presentamos la experiencia del INICTEL-UNI en este sector, así como sus proyecciones en investigación.
El Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo (e) del INICTEL-UNI, compartió la experiencia con la que cuenta nuestra institución en el desarrollo del cuarto componente de difusión y comunicación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT). El Ing. Alejandro Llanos García, investigador de nuestra institución, presentó los resultados de los proyectos financiados por Innóvate Perú: El Sistema de Alerta de Emergencia para la cuenca del río Chili en Arequipa, y el Desarrollo e implementación de un sistema automático de sensado y alerta ante desbordes del río Chili de la ciudad de Arequipa.
Por otro lado, el Ing. Eduardo Mendoza Villaizán, Especialista en Investigación de nuestra institución, expuso sobre los trabajos realizados mediante el Programa Presupuestal 068 en el distrito de Carabayllo y Chaclacayo. Además, brindó alcances sobre dos actividades emblemáticas desarrolladas el año pasado: IV Taller Regional desarrollado en Arequipa, y el Curso Internacional.
Como proyecciones consideradas para este 2020, indicaron: Implementación de SAT en la cuenca del río Rímac, trabajadas en conjunto con el INDECI, SENAMHI y el INICTEL-UNI; V Taller Regional sobre Mitigación de Desastres, a ejecutarse el 25, 26 y 27 de agosto; y el II Curso Internacional sobre TDT y su aplicación en EWBS, a llevarse a cabo en el mes de octubre en nuestra institución.
En este encuentro también participaron profesionales del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), EL Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).




El Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo (e) del INICTEL-UNI, compartió la experiencia con la que cuenta nuestra institución en el desarrollo del cuarto componente de difusión y comunicación de un Sistema de Alerta Temprana (SAT). El Ing. Alejandro Llanos García, investigador de nuestra institución, presentó los resultados de los proyectos financiados por Innóvate Perú: El Sistema de Alerta de Emergencia para la cuenca del río Chili en Arequipa, y el Desarrollo e implementación de un sistema automático de sensado y alerta ante desbordes del río Chili de la ciudad de Arequipa.
Por otro lado, el Ing. Eduardo Mendoza Villaizán, Especialista en Investigación de nuestra institución, expuso sobre los trabajos realizados mediante el Programa Presupuestal 068 en el distrito de Carabayllo y Chaclacayo. Además, brindó alcances sobre dos actividades emblemáticas desarrolladas el año pasado: IV Taller Regional desarrollado en Arequipa, y el Curso Internacional.
Como proyecciones consideradas para este 2020, indicaron: Implementación de SAT en la cuenca del río Rímac, trabajadas en conjunto con el INDECI, SENAMHI y el INICTEL-UNI; V Taller Regional sobre Mitigación de Desastres, a ejecutarse el 25, 26 y 27 de agosto; y el II Curso Internacional sobre TDT y su aplicación en EWBS, a llevarse a cabo en el mes de octubre en nuestra institución.
En este encuentro también participaron profesionales del Ministerio de Transporte y Comunicaciones (MTC), EL Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP), y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI).



