"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
November 14, 2019

PERUANO QUE LLEGÓ AL PODIO EN CONCURSO DE MICROSATÉLITES FORMA PARTE DEL INICTEL-UNI

Oscar Marin Tejeda es uno de los estudiantes peruanos que viajó a China para representar a nuestro país en un concurso internacional de microsatélites obteniendo finalmente el tercer lugar.
Compartir ...
Por: autor
El equipo que logró alcanzar este importante lugar en el Concurso Internacional de Microsatélites de APSCO, llevado a cabo del 24 de octubre al 2 de noviembre, estuvo conformado por estudiantes universitarios y un líder. Ellos fueron: Oscar Anderson Marin Tejeda, de la Universidad Nacional de Ingeniería (UNI); David Torres Poma, de la Pontificia Universidad Católica del Perú (PUCP); Rayner Miguel Montes de Oca Llamoca, de la Universidad Católica San Pablo (UCSP), y el team leader, Rafael Vílchez Dávila del Instituto de Radioastronomía de la PUCP.

Oscar Marin compartió detalles acerca de la propuesta del equipo peruano llamada “Linku”, que participó en esta reñida competencia con otros ocho países: “La propuesta presentada, cuyo nombre en quechua significa ‘Esfera’, es una nueva forma de despliegue de dos satélites unidos a través de una cuerda no conductora, debiendo estabilizarse por gradiente gravitatoria e intentando mitigar las fallas en el despliegue de otros satélites que utilizan mecanismos de este tipo. Otro valor agregado es que esta tecnología podría generar propulsión, cambiando de órbita, y así contribuir a la eliminación de desechos espaciales”.

Como parte del concurso de la Organización Asia Pacífico de Cooperación Espacial (APSCO), los equipos tuvieron una semana de entrenamiento para pulir detalles y brindar una propuesta más sólida para la etapa final. “La propuesta inicia con el satélite A, que contendrá al satélite B y C con forma de esferas. El satélite A debe estabilizarse y comunicarse con las estaciones en tierra, para que, una vez estabilizado, se realice el despliegue de los satélites B y C unidos por una cuerda no conductora. Finalmente, la estabilización de los dos satélites se realizará por gradiente gravitatoria. La gradiente gravitatoria toma como base dos objetos de diferentes masas a diferentes alturas, y por medio de la diferencia entre fuerzas y torques logra la estabilización. Se verá como un péndulo de un periodo de noventa minutos con una cuerda de un kilómetro de longitud”.

“El trabajo en equipo fue sumamente importante porque no fuimos solo los cuatro quienes nos esforzábamos para representar al país, sino que también eran otros profesionales de nuestras instituciones que respondían a nuestras dudas desde Perú, realizando así una colaboración increíble. Esto sin duda genera confianza entre instituciones y puede ser el principio para llevar a cabo proyectos de mayor complejidad”, indicó Marin sobre el apoyo recibido por investigadores del INICTEL-UNI durante todo el proceso del concurso.

Oscar también recalcó otros aspectos que fomentaron a su aprendizaje durante su estadía en la ciudad de Xian, China, como los laboratorios, sistemas y equipos para desarrollar técnicas de estabilización de satélites. Asimismo, contó que los participantes acudieron a una sala donde los profesores les mostraron cómo utilizar brazos robóticos y módulos para el control de un péndulo invertido. “El participar en este tipo de experiencias es de gran importancia porque genera nuevas oportunidades de investigación, y más en un tema poco abarcado en nuestro país”.

En esta contienda participaron más de 24 universidades representantes de varios países del mundo, entre ellos: China, Rusia, Bangladesh, Mongolia, Tailandia, Pakistán, Irán y Turquía, y Perú como el único representante de Latinoamérica. Los estudiantes peruanos fueron convocados a través de la Agencia Espacial del Perú - CONIDA, representante del Estado peruano ante la Organización Asia Pacífico de Cooperación Espacial (APSCO).

Noticias Relacionadas