March 7, 2019
PERSONAL TÉCNICO DE TI DE MUNICIPALIDADES ACUDIERON A CONFERENCIA DE REDES FTTH ORGANIZADA POR EL INICTEL-UNI
Las redes de fibra óptica se encuentran implementadas en nuestro país desde hace más de tres décadas, pues es un medio esencial para mantener a las comunidades comunicadas entre sí. Por esta razón, el INICTEL-UNI y Furukawa Electric desarrollaron el evento “Redes FTTH”.
Por: autor
El Ing. Roberto Taype, Director de Capacitación y Transferencia Tecnológica (e) – DCTT del INICTEL-UNI, brindó la bienvenida a los más de treinta representantes de las municipalidades de Lima Metropolitana, entre ellas: Independencia, San Martín de Porres, Jesús María, La Victoria, Lince, San Isidro, La Molina, Pueblo Libre, Ate, San Bartolo, Punta Hermosa, Santa María del Mar, Bellavista, y Mi Perú.
“La tecnología ha evolucionado tremendamente y el estar actualizados en este campo es un factor preponderante. Es importante que los municipios de Lima Metropolitana conozcan de las múltiples bondades y las puedan aplicar, de alguna manera, dentro del rol que tienen que cumplir en beneficio de sus distritos, para que estos tengan a su disposición herramientas útiles y necesarias”, mencionó el Ing. Taype.
Yusuke Maruyama, segundo secretario de la Embajada de Japón en el Perú, también indicó: “Con el gran apoyo del INICTEL-UNI y Furukawa Electric realizamos esta segunda conferencia de redes FTTH. El Gobierno de Japón ha impulsado las telecomunicaciones en el Perú, mediante las instalaciones de televisión en el INICTEL-UNI y la introducción de la tecnología de fibra óptica a las municipalidades con Furukawa Electric. Este año esperamos continuar afianzando nuestra cooperación en esta área”.
El Ing. José Luis Vidal Roncal, ingeniero de la DCTT de nuestra institución, presentó su charla denominada “Centro de Capacitación Autorizado de Furukawa – INICTEL-UNI”. En ella, el Ing. Vidal Roncal comentó la estrecha relación interinstitucional que data desde el 2013, al ser el INICTEL-UNI un centro de capacitación autorizado por la empresa. Así mismo, presentó los tres cursos de certificación internacional programados para el 2019 en: cableado, fibra óptica y entrenamiento para instructores.
La exposición “Democratizar la Fibra Óptica es el camino a Cloud Computing, 5G, IoT y IA” fue impartida por el Ing. Irú Scolari, Solution Sales Andean Market de Furukawa Electric. En esta se desarrollaron los temas: conservadurismo digital, ecosistema móvil, datos sobre las velocidades promedio por país, la era cloud, y ciudades inteligentes. Además, apuntó las ventajas de la fibra óptica como: velocidad, alcance, seguridad de los datos, bajo costo de instalación y operación, inmunidad electromagnética, entre otros.
Evans Sifuentes, Presidente del Consejo de Seguridad Ciudadana de la Mancomunidad de Lima Norte, compartió algunas experiencias en ese sector de Lima Metropolitana: “La relevancia de este evento versa sobre la capacidad que los gobiernos locales podemos desarrollar y construir a través del uso de la tecnología”. El ex alcalde de Independencia también realizó una reseña sobre las gestiones de la Mancomunidad en esta materia y habló sobre los proyectos en ejecución.
Se incluyó una ronda de preguntas donde los expositores absolvieron las dudas de los participantes sobre los distintos contextos en los que se encuentran. Finalmente, el Ing. Roberto Taype agradeció a todos los invitados y compartió la idea de realizar proyectos piloto según lo expuesto durante la conferencia.
“La tecnología ha evolucionado tremendamente y el estar actualizados en este campo es un factor preponderante. Es importante que los municipios de Lima Metropolitana conozcan de las múltiples bondades y las puedan aplicar, de alguna manera, dentro del rol que tienen que cumplir en beneficio de sus distritos, para que estos tengan a su disposición herramientas útiles y necesarias”, mencionó el Ing. Taype.
Yusuke Maruyama, segundo secretario de la Embajada de Japón en el Perú, también indicó: “Con el gran apoyo del INICTEL-UNI y Furukawa Electric realizamos esta segunda conferencia de redes FTTH. El Gobierno de Japón ha impulsado las telecomunicaciones en el Perú, mediante las instalaciones de televisión en el INICTEL-UNI y la introducción de la tecnología de fibra óptica a las municipalidades con Furukawa Electric. Este año esperamos continuar afianzando nuestra cooperación en esta área”.
El Ing. José Luis Vidal Roncal, ingeniero de la DCTT de nuestra institución, presentó su charla denominada “Centro de Capacitación Autorizado de Furukawa – INICTEL-UNI”. En ella, el Ing. Vidal Roncal comentó la estrecha relación interinstitucional que data desde el 2013, al ser el INICTEL-UNI un centro de capacitación autorizado por la empresa. Así mismo, presentó los tres cursos de certificación internacional programados para el 2019 en: cableado, fibra óptica y entrenamiento para instructores.
La exposición “Democratizar la Fibra Óptica es el camino a Cloud Computing, 5G, IoT y IA” fue impartida por el Ing. Irú Scolari, Solution Sales Andean Market de Furukawa Electric. En esta se desarrollaron los temas: conservadurismo digital, ecosistema móvil, datos sobre las velocidades promedio por país, la era cloud, y ciudades inteligentes. Además, apuntó las ventajas de la fibra óptica como: velocidad, alcance, seguridad de los datos, bajo costo de instalación y operación, inmunidad electromagnética, entre otros.
Evans Sifuentes, Presidente del Consejo de Seguridad Ciudadana de la Mancomunidad de Lima Norte, compartió algunas experiencias en ese sector de Lima Metropolitana: “La relevancia de este evento versa sobre la capacidad que los gobiernos locales podemos desarrollar y construir a través del uso de la tecnología”. El ex alcalde de Independencia también realizó una reseña sobre las gestiones de la Mancomunidad en esta materia y habló sobre los proyectos en ejecución.
Se incluyó una ronda de preguntas donde los expositores absolvieron las dudas de los participantes sobre los distintos contextos en los que se encuentran. Finalmente, el Ing. Roberto Taype agradeció a todos los invitados y compartió la idea de realizar proyectos piloto según lo expuesto durante la conferencia.