"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
October 30, 2020

Participantes de Bolivia, Brasil, Costa Rica, Guatemala y Paraguay nos comentan experiencias de Curso internacional TDT

Conversamos con cinco participantes internacionales de los países de Bolivia, Brasil, Costa Rica, Guatemala y Paraguay. Ellos nos comentaron sus impresiones del curso internacional de TDT y EWBS que vienen desarrollando de forma virtual.
Compartir ...
Por: rguzmanm
Desde el 12 de octubre, 24 profesionales extranjeros y 6 nacionales pertenecientes a instituciones públicas relacionadas a Gestión de Riesgos de Desastres en países de América del Sur y Centroamérica, vienen realizando el Curso Internacional Virtual “Televisión Digital Terrestre y Sistemas de Alerta Temprana: Aplicaciones y Experiencias”. Este curso termina el día de hoy, en este contexto, para conocer las impresiones de las clases aprendidas conversamos con especialistas de 5 países en representación de los 30 participantes.

En primer lugar, el Ing. Juan Carlos Plaza Quispaya de la Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes de Bolivia - ATT, nos comentó acerca de la implementación de Sistemas de Alerta Temprana a nivel de prevención de desastres en su país, en el cual resaltó que la ATT de Bolivia, se encuentran en el proceso de elaboración del Plan de Emergencias para el sector de Telecomunicaciones y Tecnologías de la Información y Comunicación en coordinación de las instituciones relacionadas en temas de desastres. Este plan contempla la planificación en la implementación del sistema EBWS, que permitan identificar zonas donde se pueda presentar un desastre como sismos o deslizamientos. Respecto a este punto indicó: “Nos encontramos actualmente en la primera etapa de esta transición de la televisión analógica a la televisión digital, por tal motivo nos sirve de gran manera los aportes que hemos podido rescatar del curso para continuar con este proceso”.

De igual manera, el Señor Roberto Ramos Colleti coordinador de Innovación del Ministerio de Comunicaciones de Brasil, refirió que en este país se presentan desastres de gran escala como inundaciones y deslizamientos; en este punto detalló que si bien es cierto cuentan con un sistema de alerta por móvil de mensajes, albergan aun la demanda de tener otras formas complementarias de llegar a la población en caso de desastres. En este contexto, indicó que el objetivo de participar en este curso es captar las experiencias de Perú en la implementación de sistemas de alerta temprana EWBS para ayudar a dilucidar algunos aspectos relacionados con la tecnología: “En Brasil, es necesario avanzar en nuestra legislación para que se instituya un sistema nacional de alerta de desastres, el cual es un tema avanzado en Perú y que aún no existe en Brasil para el sector de radiodifusión.” Así mismo mencionó la importancia de los temas desarrollados en estos días del curso: “todos los días pudimos discutir al final de cada clase sobre las presentaciones e intercambiar experiencias entre los participantes, por lo que agradezco a INICTEL-UNI la oportunidad y espero contribuir en futuras oportunidades” resaltó.

De igual modo, Ing. Jorge León Garita del Ministerio de Ciencia Tecnología y Telecomunicaciones de Costa Rica detalló como están avanzando en este país en sistemas de alerta temprana. Para esto menciono, el Plan Nacional de Desarrollo de las Telecomunicaciones, el cual tiene objetivos a realizarse en un periodo de cuatro años y que presenta metas en la implementación de alerta temprana, además de realizarse en conjunto con diversas instituciones relacionadas a este campo. Así mismo, indicó que le ha parecido un curso muy interesante con temas bien detallados por parte de los diversos expositores: “Los presentadores han demostrado un conocimiento muy amplio que en esos años, 2009 - 2010, todos los países hubiéramos deseado, cuando empezábamos la implementación de este sistema” También hizo referencia a la experiencia del Perú en la implementación y desarrollo del sistema EBWS: “Nos sirve mucho la experiencia de este país, porque ya esta muy avanzado y siguen investigando como mejorar estos sistemas de alerta” resaltó.

El Lic. Herbert Arizandieta Ochoa, representante de la Unidad Técnica de la Superintendencia de Telecomunicaciones – SIT de Guatemala refirió que esta institución brinda el apoyo técnico para la implementación de sistemas de alerta temprana a la Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres (CONRED), la cual es la encargada de prevenir, mitigar y participar en la reconstrucción de los daños derivados ocasionados por efectos de desastres. Además, enfatizó como piensan emplear los conocimientos obtenidos en este curso internacional: “Nosotros como institución sabemos del apoyo que tenemos que proporcionarle a la CONRED, en la cual hemos mantenido una comunicación bilateral y esperamos que al llegar el momento necesario sigamos con la comunicación y el apoyo técnico de los conocimientos obtenidos” indicó.

Así mismo, el Lic. Ricardo René Pereira Gavilán, profesional de la Secretaria de Emergencia Nacional de Paraguay detalló que hace 7 años en su país vienen fortaleciendo el desarrollo y la implementación de los sistemas de alerta temprana. En este punto indicó que, si bien no cuentan con un sistema de alerta temprana a nivel nacional, si han avanzado en lo que respecta a los planes y políticas públicas que permitan que este tipo de sistemas puedan ser aplicados en el futuro.  También, resaltó la importancia de este curso internacional para hacer partícipe al sector privado, debido a que la mayoría de las cadenas de televisión son del sector privado en este país: “Los conocimientos que pude aprender dentro de este curso nos va a servir tanto a nivel institucional como para poder difundirlo con otras instituciones y poder establecer reuniones con otros estamentos técnicos que nos permitan poder implementar este sistema de alerta temprana, especialmente en la difusión, y que puedan ayudar a la mayor cantidad de personas posibles”. Indicó.

Cabe indicar que este curso internacional tendrá su ceremonia de clausura el día de hoy a las 21:00 hrs. y contará con la asistencia virtual de funcionarios de instituciones como: INICTEL-UNI, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú.