September 20, 2019
PARTICIPAMOS EN LA SEGUNDA REUNIÓN ORDINARIA DEL COMITÉ TÉCNICO DE COORDINACIÓN DE LA RED NACIONAL DE ALERTA TEMPRANA
El Comité Técnico de Coordinación de la Red Nacional de Alerta Temprana (CTC-RNAT) llevó a cabo su segunda reunión ordinaria donde estuvieron presentes los miembros representantes de las instituciones del Estado, la Academia e instituciones no gubernamentales que conforman dicho comité.
Por: autor
Dicha sesión se realizó en las instalaciones del INDECI el 17 de setiembre, y en representación del INICTEL-UNI acudieron el Ing. Joel Telles Castillo, Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico, y el Ing. Eduardo Mendoza Villaizán, Especialista de Investigación.
Tal como se lee en el portal del INDECI, de acuerdo a la R.M. N°173–2015–PCM, aprobada el 10 julio 2015, se define a la RNAT como una organización articulada de los Sistemas de Alerta Temprana tecnológicos y comunitarios a nivel comunal, distrital, provincial, regional y nacional. En esta segunda reunión se realizó un análisis del contexto de las emergencias ocurridas en el país y su relación con las alertas tempranas. Además, se realizaron exposiciones a cargo de las instituciones que tienen bajo su responsabilidad los Comités y Sub Comités de la RNAT, donde se presentaron los avances de actividades culminadas y proyectadas para este 2019.
El INICTEL –UNI es una de las entidades responsables del Sub Comité de Difusión y Comunicaciones de un SAT, por lo que el Ing. Eduardo Mendoza presentó las actividades y experiencias institucionales. El investigador expuso sobre los dos proyectos INNÓVATE implementados en la ciudad de Arequipa en la cuenca del río Chili para la prevención, sensado, y alerta a la población ribereña ante la presencia de un desborde fluvial, empleando como tecnologías de acceso y comunicación la Televisión Digital Terrestre (TdT) y la Frecuencia Modulada (FM).
Asimismo, el Ing. Mendoza comentó los resultados del Módulo de Difusión y Comunicaciones implementado en el distrito de Carabayllo - Chocas como una componente de un SAT que forma parte del Programa Presupuestal 0068. En el proyecto se empleó la banda de VHF como tecnológica de acceso y comunicación y tiene por objetivo alertar a la población ante la presencia de un desborde del río Chillón en dicha localidad. “El personal del COEL de Carabayllo y de la Posta de salud de Chocas recibió la capacitación respecto a la infraestructura instalada para efectos de funcionalidad y operación del mismo”, refirió.
También adelantó que ya se viene trabajando en el proceso de implementación de un Módulo de Difusión y Comunicación en el distrito de Chaclacayo, tomando como referencia la zona vulnerable la Quebrada los Cóndores. El Ing. Mendoza Villaizán informó sobre las exposiciones y demostraciones técnicas llevadas a cabo durante el IV Taller Regional que se realizó en Arequipa el 04 y 05 de setiembre; así como las proyecciones en cuanto a la promoción y difusión de la tecnologías y sus aplicaciones a nivel de prevención y mitigación de desastre, para lo cual se proyecta el curso internacional de “Televisión Digital Terrestre y su aplicación a nivel de Sistemas de Alerta de Emergencia por Radiodifusión para desastres”.
El General EP Jorge Chavez Cresta, Jefe del INDECI y el Ing. Juvenal Medina Rengifo, Director de Preparación de la misma institución lideraron esta segunda reunión ordinaria donde, además, se realizó la presentación y admisión de nuevos integrantes a la RNAT y se comentaron los mecanismos y estrategias de articulación de los componentes del SAT. Las entidades encargadas de presentar sus avances para esta convocatoria fueron: INDECI, CENEPRED, SENAMHI, IGP, INICTEL-UNI y Practical Action, entre otras.
(Foto: INDECI)
Tal como se lee en el portal del INDECI, de acuerdo a la R.M. N°173–2015–PCM, aprobada el 10 julio 2015, se define a la RNAT como una organización articulada de los Sistemas de Alerta Temprana tecnológicos y comunitarios a nivel comunal, distrital, provincial, regional y nacional. En esta segunda reunión se realizó un análisis del contexto de las emergencias ocurridas en el país y su relación con las alertas tempranas. Además, se realizaron exposiciones a cargo de las instituciones que tienen bajo su responsabilidad los Comités y Sub Comités de la RNAT, donde se presentaron los avances de actividades culminadas y proyectadas para este 2019.
El INICTEL –UNI es una de las entidades responsables del Sub Comité de Difusión y Comunicaciones de un SAT, por lo que el Ing. Eduardo Mendoza presentó las actividades y experiencias institucionales. El investigador expuso sobre los dos proyectos INNÓVATE implementados en la ciudad de Arequipa en la cuenca del río Chili para la prevención, sensado, y alerta a la población ribereña ante la presencia de un desborde fluvial, empleando como tecnologías de acceso y comunicación la Televisión Digital Terrestre (TdT) y la Frecuencia Modulada (FM).
Asimismo, el Ing. Mendoza comentó los resultados del Módulo de Difusión y Comunicaciones implementado en el distrito de Carabayllo - Chocas como una componente de un SAT que forma parte del Programa Presupuestal 0068. En el proyecto se empleó la banda de VHF como tecnológica de acceso y comunicación y tiene por objetivo alertar a la población ante la presencia de un desborde del río Chillón en dicha localidad. “El personal del COEL de Carabayllo y de la Posta de salud de Chocas recibió la capacitación respecto a la infraestructura instalada para efectos de funcionalidad y operación del mismo”, refirió.
También adelantó que ya se viene trabajando en el proceso de implementación de un Módulo de Difusión y Comunicación en el distrito de Chaclacayo, tomando como referencia la zona vulnerable la Quebrada los Cóndores. El Ing. Mendoza Villaizán informó sobre las exposiciones y demostraciones técnicas llevadas a cabo durante el IV Taller Regional que se realizó en Arequipa el 04 y 05 de setiembre; así como las proyecciones en cuanto a la promoción y difusión de la tecnologías y sus aplicaciones a nivel de prevención y mitigación de desastre, para lo cual se proyecta el curso internacional de “Televisión Digital Terrestre y su aplicación a nivel de Sistemas de Alerta de Emergencia por Radiodifusión para desastres”.
El General EP Jorge Chavez Cresta, Jefe del INDECI y el Ing. Juvenal Medina Rengifo, Director de Preparación de la misma institución lideraron esta segunda reunión ordinaria donde, además, se realizó la presentación y admisión de nuevos integrantes a la RNAT y se comentaron los mecanismos y estrategias de articulación de los componentes del SAT. Las entidades encargadas de presentar sus avances para esta convocatoria fueron: INDECI, CENEPRED, SENAMHI, IGP, INICTEL-UNI y Practical Action, entre otras.
(Foto: INDECI)