October 31, 2019
PARTICIPAMOS CON ARTÍCULO SOBRE SISTEMA DE MEDICIÓN EN LA IV JORNADA CIENTÍFICA DE LA FF.AA.
El INICTEL-UNI estuvo presente el miércoles 30 de octubre en la "VI Jornada Científica de la Escuela de Oficiales de la Fuera Aérea del Perú" por medio de la participación del Mg. Ing. Rubén Acosta Jacinto, investigador del Grupo de Sistemas Embebidos en Internet de las Cosas de nuestra institución.
Por: autor
El artículo fue elaborado por el Ing. Luighi Vitón Zorrilla, Dr. Jinmi Lezama Calvo, M.Sc. Rubén Acosta Jacinto, e Ing. Milton Ríos Julcapoma. Este propone diseñar e implementar un sistema de medición alternativo basado en hardware y software libre para obtener parámetros eléctricos de voltaje y corriente, los cuales son las características más importantes de un sensor y así poder tener una aproximación de su modelo.
“Este sistema se basa en un microcontrolador STM32F4 que incluye conversores análogos-digitales y digitales-análogos de 12 bits de resolución para generar voltajes y recibir corrientes a través de un amplificador de transimpedancia externo. Este sistema de bajo costo puede estimular y recibir respuestas de sensores que estén relacionados con sus parámetros característicos”, señaló durante la ponencia.
El investigador desarrolló durante su exposición: los Procedimientos empleados, el Circuito de prueba, y los Resultados de la investigación. “El sistema se probó con un dispositivo ISFET y las curvas V-I obtenidas muestran una gran aproximación con las curvas paramétricas teóricas. A pesar del ruido introducido por las conexiones que podría eliminarse fácilmente con algunas tareas de procesamiento, siempre y cuando este ruido genere corrientes que son superiores a 0.02uA, se logró con éxito. Los trabajos futuros estarán orientados a extender su capacidad a otros sensores que incorporen más parámetros eléctricos, tales como la capacitancia o la resistencia”.
La participación del investigador se llevó a cabo en el Anfiteatro de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Área del Perú (EOFAP) en la Base Aérea de las Palmas en Surco durante la VI Jornada Científica. Este evento tuvo como objetivo el dar a conocer la producción de investigación científica al finalizar el proceso formativo del personal de cadetes de la EOFAP, con la participación de expositores de las FF. AA, Policía Nacional e instituciones educativas de nivel superior.
“Este sistema se basa en un microcontrolador STM32F4 que incluye conversores análogos-digitales y digitales-análogos de 12 bits de resolución para generar voltajes y recibir corrientes a través de un amplificador de transimpedancia externo. Este sistema de bajo costo puede estimular y recibir respuestas de sensores que estén relacionados con sus parámetros característicos”, señaló durante la ponencia.
El investigador desarrolló durante su exposición: los Procedimientos empleados, el Circuito de prueba, y los Resultados de la investigación. “El sistema se probó con un dispositivo ISFET y las curvas V-I obtenidas muestran una gran aproximación con las curvas paramétricas teóricas. A pesar del ruido introducido por las conexiones que podría eliminarse fácilmente con algunas tareas de procesamiento, siempre y cuando este ruido genere corrientes que son superiores a 0.02uA, se logró con éxito. Los trabajos futuros estarán orientados a extender su capacidad a otros sensores que incorporen más parámetros eléctricos, tales como la capacitancia o la resistencia”.
La participación del investigador se llevó a cabo en el Anfiteatro de la Escuela de Oficiales de la Fuerza Área del Perú (EOFAP) en la Base Aérea de las Palmas en Surco durante la VI Jornada Científica. Este evento tuvo como objetivo el dar a conocer la producción de investigación científica al finalizar el proceso formativo del personal de cadetes de la EOFAP, con la participación de expositores de las FF. AA, Policía Nacional e instituciones educativas de nivel superior.