"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
October 21, 2019

MOVILIZACIÓN ACADÉMICA Y PROFESIONAL ES PROYECTADA EN CURSO DE IOT DEL INICTEL-UNI PARA UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DEL PERÚ

El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) continúa fomentando la movilización de estudiantes y docentes, así como su formación académica y la actualización de saberes previos.
Compartir ...
Por: autor
El curso, dictado el viernes 18 y domingo 20 de octubre, tuvo como finalidad el dotar de herramientas y criterios de diseños de redes de Internet de las Cosas (IoT) a los participantes, para que puedan desarrollar soluciones y servicios para diversas áreas, y para sus propios emprendimientos tecnológicos. Los asistentes de esta capacitación fueron profesionales en el campo de ingeniería electrónica, mecatrónica, telecomunicaciones e informática con conocimientos básicos de electrónica y programación en lenguajes C, C++, Python, Linux, y Javascript.

El Dr. José Luis Herrera Salazar, Director de la Escuela Profesional de Ingeniería de Sistemas de la Universidad Autónoma del Perú, indicó que nuestra institución cuenta con los profesionales adecuados y laboratorios con equipos que incrementarán sus conocimientos con el fin de que puedan ser transferidos a sus estudiantes. Así mismo, los participantes señalaron contar con tres objetivos generales: Poder asesorar y dotar de conocimientos de valor a los estudiantes que deseen realizar tesis en relación al IoT y ciudades inteligentes; generar mayor contribución al desarrollo de investigación aplicada en el rubro y reforzar los laboratorios; y ser aliado estratégico en trabajos colaborativos con la Mancomunidad de Lima Sur y otras casas de estudio. Por esta razón, se mostraron agradecidos con la Universidad Nacional de Ingeniería y el INICTEL-UNI.

Las sesiones estuvieron comprendidas en: Introducción al internet de las cosas, Programación del módulo NodeMCU usando el IDE Arduino, Protocolos HTTP y MQTT en NodeMCU, Aplicaciones con servicios WEB y Node.js, Tecnología LoRaWAN, Aplicaciones con Node-Red y protocolo de comunicación LoraWAN y un taller de Implementación de una conexión LoRaWAN. Los profesionales de nuestra institución que realizaron las seis sesiones de la capacitación fueron: M.Sc. Rubén Acosta Jacinto, M.Sc. Oscar Llerena Castro, M.Sc. Ricardo Yauri Rodríguez y el Ing. Luighi Vitón Zorrilla.