"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
March 22, 2019

MIEMBROS DEL EJÉRCITO DEL PERÚ, LA POLICÍA NACIONAL Y LA UPCH ACUDIERON A LABORATORIOS DEL INICTEL-UNI

Una delegación de integrantes de la Dirección de Ciencia y Tecnología del Ejército del Perú (DICITECE), la Dirección de Logística de la Policía Nacional del Perú, y la Universidad Peruana Cayetano Heredia (UPCH) asistieron al INICTEL-UNI para realizar una visita técnica el jueves 21 de marzo.
Compartir ...
Por: autor
El grupo acudió al Laboratorio de Televisión Digital Terrestre y Sistema de Alerta de Emergencia. El Ing. Eduardo Mendoza expuso sobre el Desarrollo de un módulo de difusión y comunicación de Alerta de Emergencia para tsunamis; y el Ing. Mariano Chuchón disertó sobre el Sistema de Alerta basado en Equipo de Telecomunicaciones tipo display.

Así mismo, los proyectos “Implementación de un sistema automático de alerta de emergencia en la cuenca del río Chili empleando la radiodifusión para la ciudad de Arequipa” y “Desarrollo e implementación de un sistema automático de sensado de alerta ante desbordes del Río Chili de la ciudad de Arequipa”, ambos financiados por Innóvate Perú, fueron impartidos por el Ing. Alejandro Llanos.

Continuando con su recorrido, la delegación arribó al Laboratorio de Procesamiento Digital de Señales e Imágenes para conocer los proyectos desarrollados por los investigadores. El Ing. Giorgio Morales presentó el software para la detección de nubes utilizando imágenes satelitales del Perú-SAT1, por el convenio existente con la Agencia Espacial CONIDA; y su software para la detección de robos utilizando técnicas de Deep learning.

El proyecto para monitorear los ecosistemas de aguajales en Iquitos, financiado por Innóvate Perú, fue expuesto por el Ing. Daniel Arteaga, y el software para la identificación de tres patrones de deforestación, elaborado mediante un convenio con el Ministerio del Ambiente, fue disertado por el Bach. Adison Pacheco.

Por último, el Ing. Grovher Palomino mostró un video en 3D sobre el mapa obtenido gracias a los drones sobre las zonas afectadas sobre el aniego ocurrido en San Juan de Lurigancho, elaborado por su coordinación a través del pedido de la Universidad Nacional de Ingeniería; mientras que el Bach. Paul Apolinario culminó las presentaciones con su investigación en detección de especies maderables.

Las instituciones visitantes estuvieron encabezadas por el General de la DICITECE, Marco De la Vega y la Tte. Crol. Gladys Rojas; por parte de la Policía Nacional, asistieron el Crol. PNP Segunda Salazar y el Cap. PNP Miguel Alarcón; y el Mg. Ing. Edgar Portalanza acudió en representación del PhD. Juvenal Castromonte, Director de Posgrado de la Facultad de Ciencia y Filosofía de la UPCH.

Finalmente, el Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo (e) del INICTEL-UNI, se reunió con el grupo para explicarle las cinco líneas de investigación de la institución: comunicaciones ópticas, comunicaciones móviles, inteligencia artificial, sistemas embebidos y ciberseguridad.

Noticias Relacionadas