
Mariano Chuchon Nuñez
Ingeniero Electrónico de la Universidad Nacional del Callao, con amplia experiencia en el área de las Telecomunicaciones. Ha sido docente en el primer “Curso Internacional de Televisión Digital Terrestre (TDT) y su Aplicación a nivel de Sistemas de Alerta de Emergencia por Radiodifusión (EWBS) para Desastres” (2019). Participó como ponente en el “Taller de sensibilización de las Radiaciones no Ionizantes (RNI) en Huánuco” (2019) y en el “Taller de sensibilización de las Radiaciones no Ionizantes (RNI) en Arequipa” (2019). Así mismo, participó en el primer Encuentro Universitario de Innovación Tecnológica” con el tema “Aportes al desarrollo de Sistemas de Alerta Emergencia ante la amenaza de fenómenos de origen natural en el Perú” (2019).
Ha sido co-investigador en los siguientes proyectos: “Implementación de un piloto de sistema automático de alerta de emergencias en la cuenca del rio chili empleando la radiodifusión para la ciudad de Arequipa” (2019), “Desarrollo e implementación de un sistema automático de sensado y alerta ante desbordes del rió chili de la ciudad de Arequipa” (2019), “Sistema de Alerta Temprana desborde fluvial rio Rímac, en el distrito de Chaclacayo Componente de Difusión y Comunicación” (2019); entre otros.
Investigador, reconocido en RENACYT, con publicaciones en congresos y en revistas indizadas. Actualmente se desempeña como Investigador de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico del INICTEL-UNI. Se encuentra en el grupo de investigación de comunicaciones móviles 4G, 5G. Ha participado en la formulación de varios proyectos de investigación aplicada de FINCYT así también en la ejecución de los mismos aplicando la tecnología de comunicación para la alerta de emergencia de Tsunamis, alerta de desborde de ríos, monitoreo de laboratorio de Micro gravedad y prototipo de Pico Celdas para zonas rurales.
Ha participado en proyectos relacionados a las comunicaciones inalámbricas aplicados a zonas rurales empleando la tecnología IEEE802.15.4 y el monitoreo de localización de camélidos sudamericanos en la Región Huancavelica haciendo uso de diversas técnicas de localización, así mismo en un proyecto que busca emplear dispositivos móviles para medir la radiación emitida por puntos de acceso WIFI y en el desarrollo de un sitio web para difundir información acerca de las Radiaciones No Ionizantes (RNI) a la población. Además, ha participado en el desarrollo de un prototipo de nodo sensor de monitoreo de RNI.