"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
November 1, 2020

“Los felicito por seguir dando valor en sus países” resaltó Viceministra de Comunicaciones en clausura de Curso TDT

“Mi objetivo con este curso fue observar de cerca las últimas experiencias y estado del arte en tecnología para salvar vidas, tanto en Perú como en Japón, los países que consideró son los más avanzados en este tema” resaltó participante de Brasil, en clausura de curso internacional TDT.
Compartir ...
Por: rguzmanm
Con la presencia de la Viceministra de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, el Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería, el Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), el Representante Residente Adjunto de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), el Director Ejecutivo,   Miembros del Comité Directivo y Funcionarios del INICTEL-UNI, docentes y especialistas, se llevó a cabo el día de ayer viernes 30 de octubre, la ceremonia de clausura del Curso Internacional Virtual “Televisión Digital Terrestre y Sistemas de Alerta Temprana: Aplicaciones y Experiencias”; el cual se realizó en el marco del acuerdo de cooperación entre Perú y Japón, con la participación de 30 profesionales, 24 extranjeros y 6 nacionales, de los países de Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú.

“Los felicitó por su voluntad en seguir dando valor en sus países mediante todas sus acciones en al ámbito profesional […] sobre todo en ampliar conocimientos en un tema absolutamente importante como es la Televisión Digital Terrestre y el Sistemas de Alerta de Emergencia por radiodifusión”, resaltó la Dra. Virginia Nakagawa Morales, Viceministra de Comunicaciones del Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú en sus palabras de agradecimiento, además enfatizó la importancia de los temas aprendidos en estas tres semanas: “Estoy segura que lo aprendido les servirá para aplicarlo en sus respectivos países y de esta manera contribuir con el desarrollo de la radiodifusión”, indicó.

Las palabras de clausura las brindó el Dr. Jorge Alva Hurtado, Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería, quien refirió que este curso es una oportunidad para proyectar nuevas posibilidades en el desarrollo de la tecnología de la TDT al servicio de la resiliencia de las poblaciones frente a los desastres. Además, refirió la importancia de la contribución del pueblo y el Gobierno de Japón, la cual reafirma la amistad entre Perú y Japón, y que evidencia una fortaleza para ambos países.

Uno de los momentos más significativos fueron las palabras que brindó el Sr. Roberto Ramos Colletti, Coordinador de Innovación del Ministerio de Comunicaciones de Brasil, quien dirigió unas palabras en representación de todos los participantes, resaltando que aunque en su país no hay sismos ni tsunamis como en Perú y Japón, si hay desastres a gran escala como inundaciones y deslizamientos, por lo tanto fue vital aprender estos conocimientos para transmitirlos por el bienestar de la población: “Las experiencias aprendidas nos recuerdan que tenemos un largo camino por recorrer en Brasil, y que en mi opinión se acepte la importancia de usar la radiodifusión como una meta para salvar vidas y bienes.” También, refirió que este curso les dio la oportunidad de escuchar los temas impartidos por especialistas de diferentes áreas, quienes desarrollaron temas con contenidos de calidad, como en los aspectos técnicos y regulatorios de la TDT, el panorama nacional e internacional del Sistema de Alerta Temprana, entre otros; además de compartir experiencias con otros países: “Estaré feliz de compartir el contenido aprendido con mis colegas de Brasil, yo creo que logre mi objetivo con este curso” detalló.

 El Mag. José Antonio Gonzales Norris, Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) y el Sr. Tomoyuki Odani, Representante Residente Adjunto de la Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) en Perú, también brindaron palabras en este evento virtual.

El Mag. José Antonio Gonzales Norris, Director Ejecutivo de APCI resaltó el desempeño de este curso internacional realizado en forma virtual; además resaltó la participación de APCI por su contribución por segundo año consecutivo en esta capacitación para ingenieros y técnicos en telecomunicaciones de ocho países además del Perú. Indicó que este esfuerzo conjunto del Perú y JICA, contribuye a fortalecer las capacidades nacionales en Televisión Digital Terrestre, en el cual como país y como Agencia están complacidos de estar en condiciones de transferir este aprendizaje en beneficio de ingenieros y técnicos de otros países de América Latina. Así mismo, el Sr. Tomoyuki Odani, Representante Residente Adjunto de JICA agradeció a los participantes, expositores que impartieron las clases y a los organizadores quienes realizaron el esfuerzo para la elaboración exitosa de este curso. Finalmente, mencionó su anhelo de que este intercambio de conocimiento profesional que todos los participantes pudieron concretar, sirva para un mejor desarrollo de la Televisión Digital Terrestre y el Sistema de Alerta Temprana en sus países.

El Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI, participó también detallando los resultados obtenidos en estas semanas, que han abarcado temas vinculados a la Televisión Digital Terrestre y al Sistema de Alerta Temprana. Indicó, que fue el Perú el primer país de esta región, después de Brasil, quien inició el uso de esta nueva tecnología japonesa con innovaciones brasileñas: “Este curso virtual ha sido realizado mostrando la experiencia de todos nosotros; hemos contado con profesores del INICTEL-UNI, el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC) de Perú, el Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP), La Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), el Servicio de Ingeniería y Consultoría de Telecomunicaciones (JTEC-Japón), el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), la Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador (ESPE) la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), y la Universidad Pública de Campinas (UNICAMP de Brasil) puntualizó. También, detalló los diversos temas desarrollados como la introducción al ISDB-T, aspectos regulatorios en la implementación de la TDT en nuestro país, experiencia de la transmisión del sistema EWBS en Perú, la experiencia del Japón en TDT y EBWS desde una perspectiva regional, entre otros temas desarrollados.

Al termino de la ceremonia de clausura, se invitó a todos los asistentes al V Taller Regional: Las TIC para mitigar los efectos de desastres y emergencias1, el cual desarrollará temas normativos, regulatorios y de políticas relacionadas con la gestión de riesgo de desastres, se contará con la participación de instituciones nacionales y extranjeras. Esta quinta edición del Taller Regional se llevará a cabo de forma virtual los días 10, 11, y 12 de noviembre desde las 15:00 a las 17:45 horas.

Nota:

Si quieres participar en este V Taller Regional: Las TIC para mitigar los efectos de desastres y emergencias, puedes ingresar al siguiente link: https://www.inictel-uni.edu.pe/index.php/2020/10/20/v-taller-regional-2/