"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
May 16, 2020

Investigadores y docentes del INICTEL-UNI participaron de ciclo de videoconferencias gratuitas

Presentamos cinco ponencias, las que contaron con una amplia participación de estudiantes, profesionales y público en general interesado en los temas propuestos en la semana del 11 al 15 del presente mes.
Compartir ...
Por: fvega
Como actividad frente a la situación actual de cuarentena, el INICTEL-UNI continúa ofreciendo su ciclo de videoconferencias gratuitas de mayo y junio. Se presentaron cinco ponencias, las que contaron con una amplia participación de estudiantes, profesionales y público en general interesado en los temas propuestos en la semana del 11 al 15 del presente mes.

El lunes 11 de mayo, el Ing. Luighi Vitón Zorrilla, profesional de la Dirección de Capacitación y Transferencia Tecnológica del INICTEL-UNI, expuso: “La Electrónica en el Internet de las Cosas”. En su ponencia, el investigador explicó conceptos de electrónica, Internet de las Cosas (IoT); asimismo, mostró las aplicaciones actuales del IoT como en el Smart home, los dispositivos wearables, Smart cities, en la salud y agricultura. El Ing. Luighi Vitón también detalló el funcionamiento de los sensores, el sistema computacional y la arquitectura de una solución IoT.

El M.Sc. Antero Castro Nieto, miembro del grupo de investigación de Procesamiento Digital de Imágenes y Señales en Inteligencia Artificial de la institución, brindó la conferencia: “Drones: Cómo funciona, sus ventajas y aplicaciones en la industria”. Ofreció una breve explicación de la evolución de los drones, así como los drones más usados en la última década. Más adelante detalló los tipos de drones según su estructura, como el de ala fija, el drone multicopter y el VTOL de ala fija, sus componentes y las aplicaciones. El M.Sc. Antero Castro compartió detalles sobre el uso de estas herramientas en el desarrollo de proyectos realizados en el INICTEL-UNI.

El tema: “Soluciones de Seguridad para Conexiones Remotas”, fue presentado por el Ing. Gustavo Ponce Yumbato, especialista en redes y comunicaciones de datos y docente de la Dirección de Capacitación y Transferencia Tecnológica (DCTT) de nuestra institución. Él presentó datos sobre los porcentajes de la situación actual sobre seguridad de la información, así como las claves para proteger un negocio. El Ing. Gustavo Ponce resaltó la protección tanto la infraestructura, la red y los dispositivos finales de los trabajadores. Posteriormente, explicó las bondades del Remote Access VPN, solución tradicional que permite acceder a los recursos de la organización de manera encriptada.

El jueves 14 de mayo, la Dra. María Armas Alvarado, investigadora del Grupo Radiofrecuencias, Microondas y Óptica (G-RFMO) del INICTEL-UNI, brindó la conferencia: “Técnica de Fabricación Microelectrónica”. Durante su presentación se mostraron los procesos fundamentales de fabricación de dispositivos semiconductores y el equipo en el que se realizan éstos. La Dra. María Armas detalló las etapas clave en el proceso de fabricación de un dispositivo final, tales como la limpieza, la producción/crecimiento de materiales, el proceso litográfico y la corrosión/remoción de materiales. La investigadora presentó diversos casos que podrían suceder en cada etapa y su solución para ellos.

El Ing. Yuri Bravo Asencios, secretario de la Región CALA de BICSI y docente de la DCTT del INICTEL-UNI culminó la semana con la ponencia: “Soluciones para data center empresaria”. El expositor brindó detalles de BICSI, como entidad global con miembros que sirve a más de 23 mil profesionales de la comunidad TIC. El Ing. Yuri Bravo también disertó sobre qué es un data center, los tipos de data center, la normativa y los criterios para diseñar un data center empresarial. Durante la ponencia, se explicaron los componentes de un centro de datos, siendo: cómputo y telecomunicaciones, seguridad, eléctrico, mecánico y de monitoreo; asimismo, se presentó la proyección para estas tecnologías.

Los invitamos a continuar participando de estas videoconferencias. Pueden inscribirse en: bit.ly/insc_mayo

Conferencias de la próxima semana:

  • Lunes 18 de mayo: “Sistemas Embebidos en las Tecnologías IoT”

  • Martes 19 de mayo: “Buenas Prácticas en el Mantenimiento de Cableado en el Centro de Datos”

  • Miércoles 20 de mayo: “Uso e Implementación de Sistema de Información Geográfica”

  • Jueves 21 de mayo: “Machine Learning en Tiempos del Covid-19”