June 17, 2019
INVESTIGADORES PRESENTARON RESULTADOS DEL PROYECTO QUE DIFUNDIRÁ ALERTA DE EMERGENCIA PARA LA CUENCA DEL RÍO CHILI
El jueves 13 de junio se realizó en la Sala A del INICTEL-UNI la Presentación de Resultados del Sistema de Alerta de Emergencia que busca salvaguardar la integridad física de las personas, así como reducir las pérdidas humanas y daños materiales en las comunidades.
Por: autor
“El objetivo principal es ayudar a salvaguardar la integridad física de la población de manera oportuna en caso ocurran desbordes, huaicos, deslizamientos u otros eventos asociados al incremento del caudal del río”, anunció el Ing. Alejandro Llanos García, coordinador del proyecto. También destacó que el sistema puede adaptarse a otras regiones del país y también a otros eventos de emergencia como tsunamis o actividad volcánica, que son propios de la realidad peruana.
El proyecto tuvo como entidades asociadas a la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) de Arequipa. Además, contó con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Arequipa, mediante su Centro de Operaciones de Emergencia (COE), y el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP). “El sistema de alerta temprana se puede adaptar a distintos escenarios y a cualquier otro tipo de riesgos de desastre ya que hemos planteado, como parte de la investigación, un protocolo multieventos adecuado a la realidad peruana”, apuntó el Ing. Alejandro Llanos.
El evento inició con las palabras del Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI, quien saludó esta iniciativa y señalando que, en base a este proyecto, espera se continúe con la línea de prevención ante desastres naturales. También, el Dr. Jimmy Ludeña Choez, Director del Centro de Investigación en Electrónica y Telecomunicaciones (CEIT) de la Universidad Católica San Pablo, participó mediante una videoconferencia. En esta señaló que es necesario seguir atendiendo este tipo de problemáticas y agradeció al INICTEL-UNI por el gran aporte.
Por parte de Innóvate Perú asistió el Dr. David Palomino, monitor del proyecto, quien afirmó la importancia de la ejecución de este proyecto debido a la ubicación geográfica de Arequipa. Además, el Gral. Brig. EP (R) Carlos Nacarino Rodríguez, Director de la Dirección Desconcentrada de Arequipa del INDECI, indicó su satisfacción con el sistema e indicó que permanecerán aptos para trabajar conjuntamente. Asimismo, el Ing. Ronald Quico, Jefe Técnico de TV Perú filial Arequipa, realizó la explicación del equipamiento e infraestructura con la que cuentan en TV Perú y Radio Nacional de la región.
La exposición de resultados por parte de los investigadores del INICTEL-UNI inició con la intervención del Ing. Alejandro Llanos, quien detalló los resultados en ingeniería y académicos. El ingeniero habló sobre los objetivos, el diagrama general, y la estación de radiodifusión de emergencia. Luego, el Ing. Iván Santos detalló la implementación de la plataforma, así como su metodología y arquitectura.
El Ing. Mariano Chuchón habló sobre la red de comunicaciones del sistema de emergencia que utiliza radiodifusión Radio FM, TDT y RED. Por último, el Sr. Luis Ulloa explicó el control de módulo, potencia y sensado del sistema. Finalmente, los asistentes acudieron a la Sala 1 dónde se llevó a cabo la demostración técnica de los equipos y los artículos técnicos presentados a congresos y simposios internacionales.
El proyecto tuvo como entidades asociadas a la Universidad Católica San Pablo (UCSP) y el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI) de Arequipa. Además, contó con el apoyo de la Municipalidad Provincial de Arequipa, mediante su Centro de Operaciones de Emergencia (COE), y el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP). “El sistema de alerta temprana se puede adaptar a distintos escenarios y a cualquier otro tipo de riesgos de desastre ya que hemos planteado, como parte de la investigación, un protocolo multieventos adecuado a la realidad peruana”, apuntó el Ing. Alejandro Llanos.
El evento inició con las palabras del Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI, quien saludó esta iniciativa y señalando que, en base a este proyecto, espera se continúe con la línea de prevención ante desastres naturales. También, el Dr. Jimmy Ludeña Choez, Director del Centro de Investigación en Electrónica y Telecomunicaciones (CEIT) de la Universidad Católica San Pablo, participó mediante una videoconferencia. En esta señaló que es necesario seguir atendiendo este tipo de problemáticas y agradeció al INICTEL-UNI por el gran aporte.
Por parte de Innóvate Perú asistió el Dr. David Palomino, monitor del proyecto, quien afirmó la importancia de la ejecución de este proyecto debido a la ubicación geográfica de Arequipa. Además, el Gral. Brig. EP (R) Carlos Nacarino Rodríguez, Director de la Dirección Desconcentrada de Arequipa del INDECI, indicó su satisfacción con el sistema e indicó que permanecerán aptos para trabajar conjuntamente. Asimismo, el Ing. Ronald Quico, Jefe Técnico de TV Perú filial Arequipa, realizó la explicación del equipamiento e infraestructura con la que cuentan en TV Perú y Radio Nacional de la región.
La exposición de resultados por parte de los investigadores del INICTEL-UNI inició con la intervención del Ing. Alejandro Llanos, quien detalló los resultados en ingeniería y académicos. El ingeniero habló sobre los objetivos, el diagrama general, y la estación de radiodifusión de emergencia. Luego, el Ing. Iván Santos detalló la implementación de la plataforma, así como su metodología y arquitectura.
El Ing. Mariano Chuchón habló sobre la red de comunicaciones del sistema de emergencia que utiliza radiodifusión Radio FM, TDT y RED. Por último, el Sr. Luis Ulloa explicó el control de módulo, potencia y sensado del sistema. Finalmente, los asistentes acudieron a la Sala 1 dónde se llevó a cabo la demostración técnica de los equipos y los artículos técnicos presentados a congresos y simposios internacionales.