June 20, 2020
Investigadoras del INICTEL-UNI brindaron los primeros dos seminarios programados para junio y julio
Esta primera semana de nuestros seminarios gratuitos contamos con una destacada participación. Conozca los temas presentados por la M.Sc. Antuanet Adanaqué y la Dra. Ruth Rubio, ambas del Grupo de Radiofrecuencias, Microondas y Óptica del INICTEL-UNI, y los de la siguiente semana.
Por: fvega
Luego de una masiva respuesta por parte de estudiantes y profesionales relacionados a las TIC y telecomunicaciones, el lunes 15 de junio iniciamos los seminarios en el periodo junio-julio. Las primeras expositoras fueron la M.Sc. Antuanet Adanaqué y la Dra. Ruth Rubio, ambas del Grupo de Radiofrecuencias, Microondas y Óptica del INICTEL-UNI.
El seminario: “Introducción al diseño en FPGAs” fue ofrecido por la M.Sc. Antuanet Adanaqué Infante el 15 y 17 de junio en sesiones de 1 hora y media cada una. Éste trabajó nociones de diseño digital y arquitectura de computadoras para su aplicación en programas basados en lenguaje de descripción de hardware, y su posterior implementación en FPGAs. Los temas expuestos por la investigadora fueron: Introducción a la Electrónica Digital, Programación en lenguaje de descripción de hardware, Aplicaciones en FPGAs.
Por otro lado, la Dra. Ruth Rubio Noriega desarrolló el seminario: “Introducción a la Electroóptica” los días 16 y 19 de junio. Los temas propuestos fueron divididos en dos capítulos, siendo del capítulo 1: Introducción, Fotónica, Ecuaciones de Maxwell, Guías de Onda Dieléctricas, Análisis Modal, Tipos De Guías de Onda, Electroóptica; y del segundo: Introducción, Efectos Electroópticos, Moduladores electroópticos y switches, Electroabsorción. La finalidad del seminario fue profundizar las nociones de electromagnetismo y física de estado sólido, así como la función de dispositivos electroópticos.
La próxima semana se realizarán los seminarios:

El seminario: “Introducción al diseño en FPGAs” fue ofrecido por la M.Sc. Antuanet Adanaqué Infante el 15 y 17 de junio en sesiones de 1 hora y media cada una. Éste trabajó nociones de diseño digital y arquitectura de computadoras para su aplicación en programas basados en lenguaje de descripción de hardware, y su posterior implementación en FPGAs. Los temas expuestos por la investigadora fueron: Introducción a la Electrónica Digital, Programación en lenguaje de descripción de hardware, Aplicaciones en FPGAs.
Por otro lado, la Dra. Ruth Rubio Noriega desarrolló el seminario: “Introducción a la Electroóptica” los días 16 y 19 de junio. Los temas propuestos fueron divididos en dos capítulos, siendo del capítulo 1: Introducción, Fotónica, Ecuaciones de Maxwell, Guías de Onda Dieléctricas, Análisis Modal, Tipos De Guías de Onda, Electroóptica; y del segundo: Introducción, Efectos Electroópticos, Moduladores electroópticos y switches, Electroabsorción. La finalidad del seminario fue profundizar las nociones de electromagnetismo y física de estado sólido, así como la función de dispositivos electroópticos.
La próxima semana se realizarán los seminarios:
- La Inteligencia Artificial y las Redes Neuronales Artificiales, cuyo fin es que el participante logre adquirir las siguientes competencias: Utiliza adecuadamente los conceptos de Inteligencia Artificial y técnicas de Redes Neuronales Artificiales para simulación de funciones o sistemas, clasificación de patrones e identificación de categorías (Dr. Samuel Huamán Bustamante, 24 de junio).
- Uso e Implementación de un Sistema de Información Geográfico y Android, en donde se busca conocer y utilizar adecuadamente la administración de datos espaciales, funciones y capas de un Sistema de Información Geográfico y administrar información mediante una aplicación Android (Bach. Adison Pacheco Gilvonio, 25 de junio).
