"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
March 13, 2020

Investigadora del INICTEL-UNI realiza pasantía en UNICAMP de Brasil gracias al FONDECYT

Fabricar y caracterizar dispositivos fotónicos integrados es la actividad principal que realizará la Dra. Ruth Rubio Noriega durante su pasantía en la Unicamp - Universidade Estadual de Campinas de Brasil. La investigadora obtuvo un financiamiento del Fondecyt Perú del Concytec Perú.
Compartir ...
Por: fvega
Fabricar y validar experimentalmente las interconexiones ópticas verticales compactas para plataformas de guías de onda de III-V y Silicio en la Universidad Estatal de Campinas (UNICAMP), es la actividad principal que realizará la Dra. Ruth Rubio Noriega, investigadora del Grupo Radiofrecuencias, Microondas y Óptica (G-RFMO) del INICTEL-UNI. La Dra. Ruth Rubio llevará a cabo esta pasantía gracias al financiamiento otorgado por el FONDECYT, a través del Concurso de Movilización en CTI - Pasantías 2019.

La investigadora se encontrará en la UNICAMP hasta el 4 de mayo y trabajará en el Laboratorio de Electromagnetismo Aplicado y Computacional, dirigido por el profesor Hugo Hernández. Este grupo pertenece a la Facultad de Ingeniería Eléctrica y de Computación de la casa de estudios en la ciudad de Campinas, Sao Paulo.

Durante su estadía realizará la fabricación de dispositivos fotónicos integrados sobre múltiples plataformas de materiales. “Deseamos lograr fabricar y caracterizar dispositivos fotónicos integrados para validar nuestra configuración del equipamiento del Laboratorio de Caracterización Optoelectrónica (LCO) del G-RFMO del INICTEL-UNI”. Otro fin es colaborar con la UNICAMP y la Universidad de Londres en la redacción de un artículo científico: “También deseamos la publicación de artículos científicos conjuntos, así como conseguir colaboración para trabajos de investigación con otras universidades de la región”.

La Dra. Ruth Rubio indicó que, para poder demostrar experimentalmente la validez de los dispositivos diseñados previamente por medio de modelamiento numérico, es necesario contar con facilidades de microfabricación. “Esto incluye una cantidad importante de máquinas de alta precisión para deposición, evaporación de filmes finos, así como otras para realizar litografía. Dependiendo del dispositivo, estas etapas deben ser realizadas varias veces, y, una vez fabricado el dispositivo, es necesario contar con una plataforma de alta precisión para realizar mediciones”.

El INICTEL-UNI cuenta con equipos en el LCO que son capaces de diseñar y caracterizar dispositivos fotónicos o electrópticos, como filtros, moduladores, demoduladores, fotodetectores, amplificadores, entre otros. Con los trabajos realizados por el G-RFMO en dicho laboratorio, se busca actualizar el estado del arte (versiones actuales) para proponer nuevos dispositivos y métodos de diseño y caracterización.

 

Noticias Relacionadas