"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
February 19, 2019

INVESTIGADORA DEL INICTEL-UNI PARTICIPÓ EN CONFERENCIA INTERNACIONAL DE ÓPTICA Y FOTÓNICA EN ESTADOS UNIDOS

La investigadora de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico del INICTEL-UNI, Dra. Ruth Rubio, expuso dos artículos técnicos en el “Photonics West 2019”. El evento organizado por la Sociedad Internacional de Ópticas y Fotónicas (SPIE) se llevó a cabo en San Francisco, Estados Unidos.
Compartir ...
Por: autor
La Dra. Rubio Noriega acudió al principal evento mundial para las industrias de la fotónica para dar a conocer sus más recientes papers: “Acoplamiento vertical de sub-longitud de onda entre la plataforma del modulador de polímero y la fotónica de silicio”, que fue presentado en calidad de conferencia; y “Evaluación de enlace inalámbrico de un resonador dieléctrico nanoantenna”, a modo de póster.

“Los proceedings o anuarios de la conferencia están indexados en la base de datos Scopus con un factor de impacto H=139, según el Scimago Journal Ranking. La Universidad Nacional de Ingeniería a través del INICTEL UNI y la PUCP fueron los dos únicos participantes (la UNI con 2 papers y la PUCP con 1 paper) del Perú en un evento de más de 23 000 personas de todo el mundo”, comentó.

Así mismo, la ingeniera recalcó que los trabajos fueron fruto de una larga relación de colaboración con la Universidade Estadual de Campinas (UNICAMP) y la Universidade Estadual Paulista (UNESP).

“Lo que hacemos con mi equipo de investigación es presentar nuestros trabajos previos en diferentes congresos para tener una retroalimentación para iniciar con la elaboración de papers para revistas de alto impacto. Es por ello que es importante conversar con los profesores que asisten a este tipo de eventos”, apuntó la Dra. Rubio Noriega.

“Photonics West 2019” fue una reunión de investigación de vanguardia donde se disertaron más de 5,000 presentaciones de ponentes relacionados a la física e ingeniería provenientes de todas partes del mundo, como Estados Unidos, Canadá, Francia, Italia, Dinamarca, Suecia, entre otros; favoreciendo la obtención de contactos en la Academia.

Los paper serán próximamente publicados en el site oficial de la sociedad fotónica spie.org y en SCOPUS.

Noticias Relacionadas