"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
March 1, 2019

INVESTIGADOR DEL INICTEL-UNI REALIZARÁ PASANTÍA DE DOS MESES EN LA UNIVERSIDAD DE OKLAHOMA DE EE.UU.

Con la finalidad de fortalecer el intercambio científico en caracterización de materiales y dispositivos utilizando métodos electromagnéticos, el Dr. Mark Clemente Arenas, investigador del INICTEL-UNI, permanecerá en el Centro de Investigación en Radares Avanzados ARRC de la Universidad de Oklahoma
Compartir ...
Por: autor
Esta pasantía es posible gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Científico, Tecnológico y de Innovación Tecnológica (FONDECYT), a través de su convocatoria “Movilización en CTI”. La propuesta del Dr. Clemente Arenas tiene como objetivo el afianzar más los lazos entre el INICTEL-UNI y la Universidad de Oklahoma (OU) en la temática de diseño y medición de dispositivos y sistemas electrónicos de alta frecuencia.

La propuesta titulada: “Colaboración en Sistemas de medición” salió como seleccionada junto con otras 79 de diversas universidades e instituciones del país. Además, permitirá intensificar otras investigaciones con el Dr. Jorge Salazar de OU.

“La propuesta seleccionada tiene la intención de explorar en nuevos métodos de medición y caracterización de dispositivos y sistemas de alta frecuencia de implementación a bajo costo. Dichos dispositivos son: antenas, líneas de transmisión, metamateriales, entre otros. Así mismo, se desea empezar una colaboración para el desarrollo de arreglos de antenas y radares, en los que OU tiene una gran experiencia y de esta manera reforzar el impacto de proyectos que se vienen desarrollando en el grupo de investigación de Radio Frecuencias, Microondas y Óptica G-RFMO del INICTEL-UNI”, apuntó el investigador.

Otro beneficio de gran relevancia es que brindará grandes aportes al proyecto en el que se encuentran trabajando ambas instituciones en colaboración con la Zona Arqueológica de Caral. “Considerando que en el Perú se carece de herramientas para mediación y caracterización de materiales y dispositivos complejos en alta frecuencia, esta movilización favorecerá el diseño de antenas y la implementación de circuitos y sistemas para la construcción del georadar para la ciudad de Caral”, afirmó el Dr. Mark Clemente.

Noticias Relacionadas