"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
May 10, 2019

INVESTIGADOR DEL INICTEL-UNI BRINDÓ CHARLA SOBRE SISTEMAS DE MEDICIÓN Y CARACTERIZACIÓN DE ANTENAS Y METAMATERIALES

Con el objetivo de compartir las posibilidades de implementar laboratorio de última generación en telecomunicaciones en el Perú, y los potenciales puntos de colaboración entre la Universidad de Oklahoma (OU) y nuestro país, el Dr. Mark Clemente, investigador del INICTEL-UNI, dictó una charla taller.
Compartir ...
Por: autor
El investigador inició explicando las motivaciones de la OU para la iniciativa de radares estratégica de radares, considerando el contexto en el que se sitúa el estado de Oklahoma. A su vez, detalló las capacidades y desarrollos con los que cuenta el Centro Avanzado de Investigaciones en Radares (ARRC) de la OU. Por otra parte, se presentó una videoconferencia con el Dr. Jorge Salazar de la ARRC, quien destacó la relevancia de fortalecer los lazos entre la OU, la Universidad Nacional de Ingeniería y el INICTEL-UNI.

El Dr. Clemente también aprovecho la oportunidad para presentar las diferentes líneas de investigación del Grupo de Investigación de “Radio Frecuencia, Microondas y Ópticas G-RFMO”, como: Materiales complejos, Óptica y fotónica, Circuitos y sistemas, Satélites pequeños y radares, Radiación no ionizante. Así como los proyectos y colaboraciones que se vienen desarrollando en cada una de esas líneas. Además, explicó el funcionamiento de un sistema de medición y caracterización de materiales y dispositivos que fue la temática de la pasantía financiada por FONDECYT durante los dos meses de su estadía en el ARRC.

Posteriormente, el investigador mencionó que el poder desarrollar sistemas de medición y laboratorios en el Perú haría posible una amplia gama de usos específicos para futuros proyectos de investigación en ingeniería. Además, resaltó que el modelo de trabajo que tiene la Universidad de Oklahoma, a través de su Centro Avanzado de Investigaciones en Radares, tiene un solo objetivo en común: desarrollar radares con la participación de investigadores de todas las áreas. Este modelo se puede replicar y adaptar en el Perú para que las futuras investigaciones puedan obtener mejores resultados a través de la implementación de estos laboratorios.

Noticias Relacionadas