November 22, 2020
INICTEL-UNI participó en TECNOTIC III, evento virtual organizado por el MINEDU
Profesionales del INICTEL-UNI compartieron conocimientos tecnológicos en el ámbito educativo en el evento TECNOTIC 2020: Tecnologías Innovadoras para la Educación – III. Al Finalizar, nuestra institución brindó 10 becas con la finalidad de fortalecer el perfil profesional de docentes en las TIC.
Por: rguzmanm
La jornada de exposiciones del día viernes 20 de noviembre, inició con la ponencia del Ing. Daniel Diaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI quién detalló el tema “Sistema de Gestión de Aprendizaje y las Plataformas de Videoconferencias”. El Ingeniero Díaz inició dando una reseña de cómo se dió el inicio de la educación virtual, para esto detalló el surgimiento del ARPANET (Advanced Research Projects Agency Network), la cual nació en Estados Unidos y conectaba 4 universidades inicialmente, el internet y la www (World Wide Web), siendo de esta forma que en la década de los 90 aparecen las aplicaciones multimedia y la educación electrónica. En este punto indicó que el Sistema de Gestión de Aprendizaje es una plataforma que nos permite transformar el entorno educativo presencial hacia lo virtual, siendo la videoconferencia una herramienta de este sistema, que permite facilitar la enseñanza en línea.
También enfatizó la experiencia que tiene el INICTEL-UNI desarrollando cursos virtuales que contribuyen al aprendizaje de los estudiantes, utilizando diversas plataformas que permiten el seguimiento de los alumnos en los diversos cursos, evaluación de las diversas tareas por parte del profesor, la comunicación con el alumnado en tiempo real, entre otras actividades.
Luego, El Mag. Itamar Salazar Reque, profesional de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológica (DIDT), expuso el tema: “La Importancia de Hablar de Inteligencia Artificial con Nuestros Estudiantes”, en donde detalló de una manera práctica y dinámica, diversas aplicaciones que en la actualidad utilizan técnicas de Inteligencia Artificial, como los diversos buscadores en la Internet que nos brindan sugerencias cuando buscamos determinada información, así como las redes sociales o aplicaciones que nos permiten cambiar nuestro fondo virtual cuando usamos la cámara en una videoconferencia. También, resaltó aplicaciones que el INICTEL-UNI ha desarrollado utilizando la Inteligencia Artificial, como contabilizar los aguajes por medio del procesamiento de imágenes, detectar patrones de deforestación en la amazonia e identificar especies maderables. Por último, indicó que la importancia de la Inteligencia Artificial radica en que está presente en nuestro día a día, involucra muchas ciencias como la matemática, biología, física, etc. y evoluciona constantemente en el mundo actual.
Finalmente, el Ing. Milton Ríos Julcapoma, profesional de la DIDT, brindó la conferencia “Herramienta de Software para Enseñanza Complementaria de las Matemáticas en Plataformas de Educación Virtual” en el cual inició detallando algunas barreras que se presentan en los jóvenes para la elección de carreras en C y T (Ciencia y tecnología) como, la poca cultura científica y la desinformación de los estudiantes, las limitadas experiencias de ellos mismos en estos temas, la idea de que las labores de C y T no son reconocidas en nuestro país, entre otras. El Ingeniero mencionó la importancia del software educativo en el campo de la educación, el cual es una herramienta, que se utiliza para complementar los procesos de enseñanza y aprendizaje, además de ser interactivo, debe tener fines didácticos y debe ser fácil de usar. Además, refirió que un software matemático en educación secundaria es una herramienta que sirve como complemento para el alumno.
Este evento es organizado por la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación (OTIC) del Ministerio de Educación, y es dirigido a docentes de diferentes partes del país, además viene desarrollando diversas ponencias en el campo educativo hasta el 27 de noviembre. Finalizando las conferencias de este día, el INICTEL-UNI brindó 10 becas para los docentes participantes para que puedan estudiar un curso de su elección en el INICTEL-UNI fortaleciendo sus conocimientos en las TIC (Tecnología de la Información y Comunicación), sobre todo en estos tiempos virtuales.

También enfatizó la experiencia que tiene el INICTEL-UNI desarrollando cursos virtuales que contribuyen al aprendizaje de los estudiantes, utilizando diversas plataformas que permiten el seguimiento de los alumnos en los diversos cursos, evaluación de las diversas tareas por parte del profesor, la comunicación con el alumnado en tiempo real, entre otras actividades.
Luego, El Mag. Itamar Salazar Reque, profesional de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológica (DIDT), expuso el tema: “La Importancia de Hablar de Inteligencia Artificial con Nuestros Estudiantes”, en donde detalló de una manera práctica y dinámica, diversas aplicaciones que en la actualidad utilizan técnicas de Inteligencia Artificial, como los diversos buscadores en la Internet que nos brindan sugerencias cuando buscamos determinada información, así como las redes sociales o aplicaciones que nos permiten cambiar nuestro fondo virtual cuando usamos la cámara en una videoconferencia. También, resaltó aplicaciones que el INICTEL-UNI ha desarrollado utilizando la Inteligencia Artificial, como contabilizar los aguajes por medio del procesamiento de imágenes, detectar patrones de deforestación en la amazonia e identificar especies maderables. Por último, indicó que la importancia de la Inteligencia Artificial radica en que está presente en nuestro día a día, involucra muchas ciencias como la matemática, biología, física, etc. y evoluciona constantemente en el mundo actual.
Finalmente, el Ing. Milton Ríos Julcapoma, profesional de la DIDT, brindó la conferencia “Herramienta de Software para Enseñanza Complementaria de las Matemáticas en Plataformas de Educación Virtual” en el cual inició detallando algunas barreras que se presentan en los jóvenes para la elección de carreras en C y T (Ciencia y tecnología) como, la poca cultura científica y la desinformación de los estudiantes, las limitadas experiencias de ellos mismos en estos temas, la idea de que las labores de C y T no son reconocidas en nuestro país, entre otras. El Ingeniero mencionó la importancia del software educativo en el campo de la educación, el cual es una herramienta, que se utiliza para complementar los procesos de enseñanza y aprendizaje, además de ser interactivo, debe tener fines didácticos y debe ser fácil de usar. Además, refirió que un software matemático en educación secundaria es una herramienta que sirve como complemento para el alumno.
Este evento es organizado por la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación (OTIC) del Ministerio de Educación, y es dirigido a docentes de diferentes partes del país, además viene desarrollando diversas ponencias en el campo educativo hasta el 27 de noviembre. Finalizando las conferencias de este día, el INICTEL-UNI brindó 10 becas para los docentes participantes para que puedan estudiar un curso de su elección en el INICTEL-UNI fortaleciendo sus conocimientos en las TIC (Tecnología de la Información y Comunicación), sobre todo en estos tiempos virtuales.
