December 7, 2020
INICTEL-UNI participó en reunión anual de los Centros de Excelencia para la Región de las Américas de la UIT
Directora de Capacitación y Transferencia Tecnológica del INICTEL-UNI participó en la IV Reunión del Comité Directivo de los Centros de Excelencia para la Región de las Américas. En el evento se detallaron actividades realizadas en el 2020 y nuevas perspectivas para el próximo año.
Por: rguzmanm
El INICTEL-UNI, como Centro de Excelencia de la UIT, participó en la IV Reunión del Comité Directivo de los Centros de Excelencia para la Región de las Américas, organizado por la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT). El Evento reunió a representantes de los Centros de Excelencia (CoE) de esta Región como: el Instituto Nacional de Telecomunicaciones (INATEL) de Brasil, la Administración Nacional de Telecomunicaciones (ANTEL) de Uruguay, la Universidad Blas Pascal (UBP) de Argentina y la Universidad Técnica Particular de Loja de Ecuador.
Los Centros de Excelencia de la UIT contribuyen a formar directivos de los servicios público y privado y a formular decisiones en materia de políticas de telecomunicaciones. En la región de las Américas, estos Centros de Excelencia dan prioridad al aprendizaje a distancia, sin embargo, también suelen requerir la capacitación presencial. El INICTEL-UNI desarrolla e implementa programas de capacitación de forma virtual en el rubro de las telecomunicaciones desde 1997, también es uno de los CoE autorizados para brindar educación a distancia en modalidad presencial, virtual o blended (combina ambos).
En la reunión, realizada el día de hoy por la mañana, la UIT compartió una descripción general del estado de implementación de la región en este año. Además, cada Centro de Excelencia informó sobre la implementación de sus actividades en estos meses, así como las propuestas para los cursos de formación que tienen previsto impartir para el 2021, incluidos los temas, las fechas, el público objetivo, entre otros puntos.
La Mag. Ing. Isabel Guadalupe Sifuentes, Directora de la Dirección de Capacitación y Transferencia Tecnológica (DCTT) del INICTEL-UNI, abarcó las actividades que realiza nuestra institución como Centro de Excelencia de la UIT y las actividades que se han ejecutado este año, también detalló las actividades planificadas para el próximo. La Mag. Ana Veneroso, Administradora de Programas en la Oficina Regional de UIT para las Américas, resaltó varios puntos sobre la labor de esta institución en este año, también hizo mención del informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el cual es un informe económico anual que detalla un balance en cuanto a las economías de la región en el último año y sus perspectivas para los próximos meses.
La reunión terminó con la buena disposición de los representantes de los Centros de Excelencia que concurrieron al evento de seguir trabajando para el beneficio de los países de la Región.

Los Centros de Excelencia de la UIT contribuyen a formar directivos de los servicios público y privado y a formular decisiones en materia de políticas de telecomunicaciones. En la región de las Américas, estos Centros de Excelencia dan prioridad al aprendizaje a distancia, sin embargo, también suelen requerir la capacitación presencial. El INICTEL-UNI desarrolla e implementa programas de capacitación de forma virtual en el rubro de las telecomunicaciones desde 1997, también es uno de los CoE autorizados para brindar educación a distancia en modalidad presencial, virtual o blended (combina ambos).
En la reunión, realizada el día de hoy por la mañana, la UIT compartió una descripción general del estado de implementación de la región en este año. Además, cada Centro de Excelencia informó sobre la implementación de sus actividades en estos meses, así como las propuestas para los cursos de formación que tienen previsto impartir para el 2021, incluidos los temas, las fechas, el público objetivo, entre otros puntos.
La Mag. Ing. Isabel Guadalupe Sifuentes, Directora de la Dirección de Capacitación y Transferencia Tecnológica (DCTT) del INICTEL-UNI, abarcó las actividades que realiza nuestra institución como Centro de Excelencia de la UIT y las actividades que se han ejecutado este año, también detalló las actividades planificadas para el próximo. La Mag. Ana Veneroso, Administradora de Programas en la Oficina Regional de UIT para las Américas, resaltó varios puntos sobre la labor de esta institución en este año, también hizo mención del informe de la Comisión Económica para América Latina y el Caribe (CEPAL) el cual es un informe económico anual que detalla un balance en cuanto a las economías de la región en el último año y sus perspectivas para los próximos meses.
La reunión terminó con la buena disposición de los representantes de los Centros de Excelencia que concurrieron al evento de seguir trabajando para el beneficio de los países de la Región.
