May 22, 2020
INICTEL-UNI participó en evento de capacitación para profesionales del MINEDU y brindó bonos para cursos virtuales
Fuimos expositores en el “TECNOTIC 2020”, evento organizado por la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ministerio de Educación. Asimismo, brindamos bonos para cursos virtuales a docentes asistentes.
Por: fvega
El Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) participó y brindó bonos para cursos virtuales en el “TECNOTIC 2020”, evento organizado por la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ministerio de Educación. El Director Ejecutivo y dos coordinadores de la DIDT de nuestra institución, formaron parte de esta iniciativa que promueve el trabajo colaborativo y de manera remota de profesores de todo el país.
El 22 de mayo, el INICTEL-UNI formó parte de la lista de instituciones como Google, Amazon, Microsoft, CISCO entre otros, que brindaron capacitaciones a los Especialistas de Tecnologías Educativas de las DRE, UGEL, Asistentes Tecnológicos (AT), Docentes de aula de Innovación Pedagógica (DAIP) y Docentes de Centro de Recursos Tecnológicos (DCRT), con el fin de fortalecer sus habilidades técnicas. De esta manera, contribuimos con ofrecer los conocimientos de nuestros profesionales en materias como: Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Transformación Digital.
El Ing. Milton Ríos Julcapoma, coordinador III de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico (DIDT) brindó una exposición basada en el Internet de las Cosas (IoT). En ésta definió al IoT como una de las 12 tecnologías disruptivas, pues se desarrolla con gran rapidez y genera un valor económico a un nivel exponencial. Comentó además algunas de sus aplicaciones principales para el monitoreo y control, así como posibles usos para la gestión de la educación, tales como: aplicaciones de contenidos, plataformas de aprendizaje y gestión de centros educativos. Por otro lado, hizo hincapié en las barreras actuales en nuestro medio como la falta de una capacitación más exhaustiva para los docentes del país, y la de oportunidades replicadas y bidireccionales. A su vez destacó los proyectos en los que trabajó su grupo de investigación “Sistemas Embebidos y Comunicaciones”.
El coordinador del Grupo de Investigación de Procesamiento Digital de Señales e Imágenes en Inteligencia Artificial, Dr. Samuel Huamán Bustamante, presentó su tema enmarcado en la Inteligencia Artificial (IA). El coordinador II de la DIDT explicó la evolución de la IA como disciplina científica que crea programas informáticos para realizar operaciones comparables a las que realiza la mente humana. También comentó las subáreas que existen, como: la Inteligencia Computacional, el Machine Learning, Deep Learning, y los cinco paradigmas de la Inteligencia Computacional, siendo: Sistemas Difusos, Redes Neuronales Artificiales, Computación Evolucionaria, Inteligencia de Enjambre, Sistemas Inmunes Artificiales. El Dr. Samuel Huamán comentó los proyectos elaborados por su grupo de investigación y mencionó las herramientas actuales que ofrece la IA para los docentes para asistir a los docentes y alumnos.
El Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo, ofreció el tema “Transformación Digital”. Durante su ponencia, señaló la importancia de la Transformación Digital como herramienta para mejorar las condiciones de vida y el cambio cultural que se requiere, entre otros aspectos, para afrontar los obstáculos de las nuevas tecnologías. Citó ejemplos de organizaciones que no supieron asumir los retos tecnológicos, y destacó algunos casos de éxito que asumieron la innovación como factor clave para su desarrollo. La transformación progresiva, que incluye tres etapas: máximo optimismo, punto de desilusión, y madurez del entendimiento, también fue expuesta. Por último, afirmó que los componentes fundamentales de la Transformación Digital son: Talento humano, tecnología, procesos, plan estratégico y la comunicación.
El INICTEL-UNI puso a disposición bonos para que los docentes que designe la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ministerio de Educación accedan a cursos virtuales ofrecidos por nuestra institución. Es así como seguimos promoviendo la educación continua en el Perú y ofreciendo mayores oportunidades.

El 22 de mayo, el INICTEL-UNI formó parte de la lista de instituciones como Google, Amazon, Microsoft, CISCO entre otros, que brindaron capacitaciones a los Especialistas de Tecnologías Educativas de las DRE, UGEL, Asistentes Tecnológicos (AT), Docentes de aula de Innovación Pedagógica (DAIP) y Docentes de Centro de Recursos Tecnológicos (DCRT), con el fin de fortalecer sus habilidades técnicas. De esta manera, contribuimos con ofrecer los conocimientos de nuestros profesionales en materias como: Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y Transformación Digital.
El Ing. Milton Ríos Julcapoma, coordinador III de la Dirección de Investigación y Desarrollo Tecnológico (DIDT) brindó una exposición basada en el Internet de las Cosas (IoT). En ésta definió al IoT como una de las 12 tecnologías disruptivas, pues se desarrolla con gran rapidez y genera un valor económico a un nivel exponencial. Comentó además algunas de sus aplicaciones principales para el monitoreo y control, así como posibles usos para la gestión de la educación, tales como: aplicaciones de contenidos, plataformas de aprendizaje y gestión de centros educativos. Por otro lado, hizo hincapié en las barreras actuales en nuestro medio como la falta de una capacitación más exhaustiva para los docentes del país, y la de oportunidades replicadas y bidireccionales. A su vez destacó los proyectos en los que trabajó su grupo de investigación “Sistemas Embebidos y Comunicaciones”.
El coordinador del Grupo de Investigación de Procesamiento Digital de Señales e Imágenes en Inteligencia Artificial, Dr. Samuel Huamán Bustamante, presentó su tema enmarcado en la Inteligencia Artificial (IA). El coordinador II de la DIDT explicó la evolución de la IA como disciplina científica que crea programas informáticos para realizar operaciones comparables a las que realiza la mente humana. También comentó las subáreas que existen, como: la Inteligencia Computacional, el Machine Learning, Deep Learning, y los cinco paradigmas de la Inteligencia Computacional, siendo: Sistemas Difusos, Redes Neuronales Artificiales, Computación Evolucionaria, Inteligencia de Enjambre, Sistemas Inmunes Artificiales. El Dr. Samuel Huamán comentó los proyectos elaborados por su grupo de investigación y mencionó las herramientas actuales que ofrece la IA para los docentes para asistir a los docentes y alumnos.
El Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo, ofreció el tema “Transformación Digital”. Durante su ponencia, señaló la importancia de la Transformación Digital como herramienta para mejorar las condiciones de vida y el cambio cultural que se requiere, entre otros aspectos, para afrontar los obstáculos de las nuevas tecnologías. Citó ejemplos de organizaciones que no supieron asumir los retos tecnológicos, y destacó algunos casos de éxito que asumieron la innovación como factor clave para su desarrollo. La transformación progresiva, que incluye tres etapas: máximo optimismo, punto de desilusión, y madurez del entendimiento, también fue expuesta. Por último, afirmó que los componentes fundamentales de la Transformación Digital son: Talento humano, tecnología, procesos, plan estratégico y la comunicación.
El INICTEL-UNI puso a disposición bonos para que los docentes que designe la Oficina de Tecnologías de la Información y Comunicación del Ministerio de Educación accedan a cursos virtuales ofrecidos por nuestra institución. Es así como seguimos promoviendo la educación continua en el Perú y ofreciendo mayores oportunidades.
