November 28, 2020
INICTEL-UNI da inicio a las actividades que impulsarán transformación digital en Cajamarca
Con la presencia del Rector de la UNI, el Gobernador Regional de Cajamarca, el Director Ejecutivo del INICTEL-UNI y funcionarios, se realizó la ceremonia de iniciación de actividades que impulsarán transformación digital en Cajamarca, en marco del convenio de cooperación firmado con el INICTEL-UNI.
Por: rguzmanm
En sus palabras de saludo el Ing. Mesias Guevara Amasifuén, Gobernador Regional de Cajamarca, resaltó los temas que van avanzando en esta región, indicando que las investigaciones desarrolladas en INICTEL-UNI serán de mucha utilidad en este desarrollo. También hizo énfasis que los Telecentros de Transformación Digital tendrán un gran potencial para la sociedad, sobre todo en la capacitación de la ciudadanía: “Hoy en pleno siglo XXI es muy importante que hagamos estos procesos de capacitación con el ánimo de hacer una igualdad de acceso a la información y al conocimiento entre las grandes ciudades y las zonas rurales” refirió.
“Uno de los instrumentos fundamentales para la que los países y las localidades puedan mejorar las condiciones materiales de la condición de vida de la población es sin duda la transformación digital” resaltó el Dr. Jorge Alva Hurtado, Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería, en sus palabras de saludo. El Rector, enfatizó que este convenio está orientado a desarrollar actividades y proyectos que impulsen la trasformación digital de esta región, adquiriendo capacidades en el proceso de la digitalización.
Las palabras de bienvenida las brindó el Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI, quién enfatizó la experiencia del INICTEL-UNI desde hace más de 20 años en la implementación de los telecentros, en el cual en base a esta experiencia se impulsará la transformación digital de Cajamarca: “El objetivo fundamental es el tema de los telecentros como un medio de transformación digital para nuestro país, y de manera muy puntual para Cajamarca” indicó.
Luego de las palabras del ingeniero Diaz, se desarrolló la exposición con referencia al Convenio suscrito de Transformación Digital, que fue expuesto por la Ing. Isabel Guadalupe Sifuentes, Directora de Capacitación y Transferencia Tecnológica y el Ing. Joel Télles Castillo Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico del INICTEL-UNI. En este sentido, la Ingeniera Guadalupe, detalló la historia de los telecentros rurales, indicando que en los últimos 10 años se han instalado más de 48 telecentros en diferentes regiones del país como en Huancavelica, Cusco, Puno, Ancash, entre otras. Indicó los componentes que van a tener estos Telecentros de Transformación Digital, como la infraestructura, plataforma de contenidos y la capacitación que servirán para el desarrollo de capacidades digitales beneficiando así a la sociedad.
El Ing. Telles, explicó algunas experiencias que tiene el INICTEL-UNI en el empleo de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), uso de drones, entre otras, con la finalidad de ponerlo a disposición del Gobierno Regional de Cajamarca. En este punto detalló proyectos que utilizan la IA, como el desarrollo de una plataforma de teledetección con fines agrícolas con el objetivo de brindar información sobre el estado de verdor del maíz amarillo en Lambayeque, usando procesamiento de imágenes. En IoT resaltó el proyecto del desarrollo de una aplicación móvil y sistema electrónico portátil que permite monitorizar la temperatura del aire, humedad de suelo y PH de las plantas de palta Hass, ayudando a identificar enfermedades visibles en las hojas. También resaltó proyectos como el monitoreo de la calidad de agua que incorpora sensores para recolectar información que permita tecnificar la crianza de los peces en la amazonia, entro otros.
Cabe resaltar que el INICTEL-UNI desarrollará el estudio requerido para la implementación del proyecto “Telecentros de Transformación Digital” (TTD), los cuales van a permitir que los ciudadanos de las localidades beneficiarias, así como las pequeñas y micro empresas, inicien un proceso de transformación digital de los ciudadanos empleando las TIC en su desarrollo personal, familiar, social y productivo.

“Uno de los instrumentos fundamentales para la que los países y las localidades puedan mejorar las condiciones materiales de la condición de vida de la población es sin duda la transformación digital” resaltó el Dr. Jorge Alva Hurtado, Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería, en sus palabras de saludo. El Rector, enfatizó que este convenio está orientado a desarrollar actividades y proyectos que impulsen la trasformación digital de esta región, adquiriendo capacidades en el proceso de la digitalización.
Las palabras de bienvenida las brindó el Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI, quién enfatizó la experiencia del INICTEL-UNI desde hace más de 20 años en la implementación de los telecentros, en el cual en base a esta experiencia se impulsará la transformación digital de Cajamarca: “El objetivo fundamental es el tema de los telecentros como un medio de transformación digital para nuestro país, y de manera muy puntual para Cajamarca” indicó.
Luego de las palabras del ingeniero Diaz, se desarrolló la exposición con referencia al Convenio suscrito de Transformación Digital, que fue expuesto por la Ing. Isabel Guadalupe Sifuentes, Directora de Capacitación y Transferencia Tecnológica y el Ing. Joel Télles Castillo Director de Investigación y Desarrollo Tecnológico del INICTEL-UNI. En este sentido, la Ingeniera Guadalupe, detalló la historia de los telecentros rurales, indicando que en los últimos 10 años se han instalado más de 48 telecentros en diferentes regiones del país como en Huancavelica, Cusco, Puno, Ancash, entre otras. Indicó los componentes que van a tener estos Telecentros de Transformación Digital, como la infraestructura, plataforma de contenidos y la capacitación que servirán para el desarrollo de capacidades digitales beneficiando así a la sociedad.
El Ing. Telles, explicó algunas experiencias que tiene el INICTEL-UNI en el empleo de tecnologías como la Inteligencia Artificial (IA), Internet de las Cosas (IoT), uso de drones, entre otras, con la finalidad de ponerlo a disposición del Gobierno Regional de Cajamarca. En este punto detalló proyectos que utilizan la IA, como el desarrollo de una plataforma de teledetección con fines agrícolas con el objetivo de brindar información sobre el estado de verdor del maíz amarillo en Lambayeque, usando procesamiento de imágenes. En IoT resaltó el proyecto del desarrollo de una aplicación móvil y sistema electrónico portátil que permite monitorizar la temperatura del aire, humedad de suelo y PH de las plantas de palta Hass, ayudando a identificar enfermedades visibles en las hojas. También resaltó proyectos como el monitoreo de la calidad de agua que incorpora sensores para recolectar información que permita tecnificar la crianza de los peces en la amazonia, entro otros.
Cabe resaltar que el INICTEL-UNI desarrollará el estudio requerido para la implementación del proyecto “Telecentros de Transformación Digital” (TTD), los cuales van a permitir que los ciudadanos de las localidades beneficiarias, así como las pequeñas y micro empresas, inicien un proceso de transformación digital de los ciudadanos empleando las TIC en su desarrollo personal, familiar, social y productivo.
