November 27, 2019
INICTEL-UNI BRINDÓ CONFERENCIAS POR ANIVERSARIO DE LA FACULTAD DE ING. ELÉCTRICA Y ELECTRÓNICA DE LA UNMSM
El 25 de noviembre, especialistas del INICTEL-UNI, participaron en el ciclo de conferencias realizado conmemorando el aniversario de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos.
Por: autor
La Dra. Ruth Rubio fue la primera expositora, quien presentó el tema: “Fotónica de Silicio: Interconexión óptica entre chips” en donde explicó el uso del silicio para el alto confinamiento de la luz en uno cientos de nanómetros que hace posible que se produzcan circuitos fotónicos integrados con funciones diversas en un área de pequeñas dimensiones. “Esta capacidad hace con que las interconexiones ópticas pueden escalar desde enlaces con fibra óptica submarina a enlaces entre elementos procesantes y almacenantes en un centro de cómputo de alto desempeño”.
Sobre las aplicaciones de este tipo de tecnologías, apuntó que es posible continuar desarrollando fotónica de silicio con materiales 2D en integración monolítica y de flipchip con otros materiales como III-V. “Esto nos permitirá diseñar para centros de datos que puedan llegar a los ExaFLOPS con un consumo energético cada vez menor lo que abrirá la puerta a nuevos y más excitantes desafíos de investigación en ingeniería”.
La ponencia “Internet de las Cosas: Tecnología y aplicaciones”, cuyo expositor fue el Dr. Jinmi Lezama, se basó en el concepto del Internet de las Cosas (IoT), la tecnología utilizada para el diseño y fabricación de dispositivos IoT, las aplicaciones del IoT en el mundo y las técnicas para llevar un prototipo a un producto final. “La información provista puede ayudar en el desarrollo de prototipos para aplicaciones de IoT en salud, viviendas inteligentes, smart cities, monitoreo de animales y de parámetros ambientales, entre otros”, apuntó luego de su participación.
El M.Sc. Oscar Llerena disertó su tema: “Radio Definido por Software-SDR”, en donde describió el concepto de Radio Definido por Software y mostrar aplicaciones de la tecnología. Asimismo, explicó otros subtemas como la evolución de la tecnología de radio receptores hasta SDR, la arquitectura de un SDR, dispositivos SDR comerciales, y la demodulación de una señal FM.
“Las tarjetas de radio basadas en esta tecnología se utilizan, en el ámbito comercial, principalmente en la implementación de transmisores y receptores de alta flexibilidad en diferentes sistemas como los de telefonía móvil, comunicaciones militares, etc. En el ámbito académico, se utiliza para implementar experimentos prácticos que refuerzan los conceptos de la teoría de comunicaciones inalámbricas y también, dada su inherente re-configurabilidad mediante código de distribución libre, permite la exploración de nuevas formas de onda diseñadas para satisfacer ciertos requerimientos de transmisión/recepción”, afirmó.
Sobre las aplicaciones de este tipo de tecnologías, apuntó que es posible continuar desarrollando fotónica de silicio con materiales 2D en integración monolítica y de flipchip con otros materiales como III-V. “Esto nos permitirá diseñar para centros de datos que puedan llegar a los ExaFLOPS con un consumo energético cada vez menor lo que abrirá la puerta a nuevos y más excitantes desafíos de investigación en ingeniería”.
La ponencia “Internet de las Cosas: Tecnología y aplicaciones”, cuyo expositor fue el Dr. Jinmi Lezama, se basó en el concepto del Internet de las Cosas (IoT), la tecnología utilizada para el diseño y fabricación de dispositivos IoT, las aplicaciones del IoT en el mundo y las técnicas para llevar un prototipo a un producto final. “La información provista puede ayudar en el desarrollo de prototipos para aplicaciones de IoT en salud, viviendas inteligentes, smart cities, monitoreo de animales y de parámetros ambientales, entre otros”, apuntó luego de su participación.
El M.Sc. Oscar Llerena disertó su tema: “Radio Definido por Software-SDR”, en donde describió el concepto de Radio Definido por Software y mostrar aplicaciones de la tecnología. Asimismo, explicó otros subtemas como la evolución de la tecnología de radio receptores hasta SDR, la arquitectura de un SDR, dispositivos SDR comerciales, y la demodulación de una señal FM.
“Las tarjetas de radio basadas en esta tecnología se utilizan, en el ámbito comercial, principalmente en la implementación de transmisores y receptores de alta flexibilidad en diferentes sistemas como los de telefonía móvil, comunicaciones militares, etc. En el ámbito académico, se utiliza para implementar experimentos prácticos que refuerzan los conceptos de la teoría de comunicaciones inalámbricas y también, dada su inherente re-configurabilidad mediante código de distribución libre, permite la exploración de nuevas formas de onda diseñadas para satisfacer ciertos requerimientos de transmisión/recepción”, afirmó.