September 26, 2020
Informamos, en entrevista virtual, la labor que desarrolla el INICTEL-UNI en Comité Técnico de Normalización
Profesionales del INICTEL-UNI estuvieron en el programa virtual “La Hora I”, en donde resaltaron la labor que desempeña el INICTEL-UNI a cargo de la Secretaria del Comité Técnico de Normalización de Telecomunicaciones y las actividades que se realizan en este comité.
Por: rguzmanm
El INICTEL-UNI tiene a cargo la secretaria del Comité Técnico de Normalización de Telecomunicaciones desde el año 2013. En este contexto, para difundir las actividades que vienen realizando en cuanto a las Normas Técnicas de Telecomunicaciones, el Ing. Zenón Choque Quispe y el Ing. Aurelio Bazán Sánchez miembros del citado Comité, estuvieron en el programa virtual “La Hora I”, programa que es producido por el Capítulo de Ingeniería Electrónica del Consejo Departamental de Lima del Colegio de Ingenieros del Perú.
Este Comité Técnico de Normalización de Telecomunicaciones, es regido por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), y desempeña la normalización de la terminología de normas técnicas, buenas prácticas en sistemas de telecomunicaciones, homologación de equipos, utilización de espectros electromagnéticos, control de sistemas de radios y protocolos de comunicación; actualmente está conformado por tres Grupos de Trabajo: El Grupo de Trabajo de Cableado Estructurado, el Grupo de Trabajo de Fibra Óptica y el Grupo de Trabajo Interoperabilidad de Sistemas de Videovigilancia, que aún está en formación.
En la entrevista el Ing. Zenón Choque, como Secretario del Comité Técnico de Normalización de Telecomunicaciones detalló sobre la importancia de las Normas Técnicas Peruanas, así como las actividades que se realizan en el Comité. De esta manera, uno de los objetivos del Comité es tener como referencia la normalización internacional en base a tres entidades internacionales: La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) y la Organización Internacional de Normalización (ISO). En la presentación, el Ing. Zenón Choque, mencionó las principales funciones que llevan a cabo como Comité: “Nosotros somos un Comité Técnico de Telecomunicaciones, elaboramos proyectos de Normas Técnicas Peruanas, actualmente de fibra óptica, cableado estructurado y próximamente de sistemas de seguridad, en este contexto, proponemos elaborar, revisar y mejorar algunas normas de acuerdo a la emisión” resaltó.
De igual manera, el Ing. Aurelio Bazán Coordinador del Grupo de Trabajo de Fibra Óptica de este Comité, indicó los trabajos que se desarrollaron al inicio, analizando la problemática de la infraestructura para mejorar la calidad de las redes a nivel nacional. Así mismo, enfatizó los avances que se han desarrollado en este tema como la norma NTP 264.100:2018 que establece los métodos para evaluar cuantitativamente la calidad de cara de la férula de un conector de fibra óptica, así como, los criterios de integridad de ensamblaje del conector.
Finalmente, hay que mencionar que en la entrevista también participaron el Ing. Yuri Bravo, Coordinador del Grupo de Trabajo de Cableado Estructurado de dicho Comité, quien mencionó sobre la Norma Técnica del Cableado Estructurado y el contexto actual en el que nos encontramos; y la Ing. Carmela Morga, Ejecutiva de Normalización del Instituto Nacional de Calidad (INACAL) quien detalló sobre el trabajo de Normalización Técnica que se viene desarrollando desde la Dirección de Normalización de dicha institución.
Si quieres ver la entrevista, puedes ingresar al siguiente link: https://www.facebook.com/ciptvpe/videos/245811490189874/

Este Comité Técnico de Normalización de Telecomunicaciones, es regido por el Instituto Nacional de Calidad (INACAL), y desempeña la normalización de la terminología de normas técnicas, buenas prácticas en sistemas de telecomunicaciones, homologación de equipos, utilización de espectros electromagnéticos, control de sistemas de radios y protocolos de comunicación; actualmente está conformado por tres Grupos de Trabajo: El Grupo de Trabajo de Cableado Estructurado, el Grupo de Trabajo de Fibra Óptica y el Grupo de Trabajo Interoperabilidad de Sistemas de Videovigilancia, que aún está en formación.
En la entrevista el Ing. Zenón Choque, como Secretario del Comité Técnico de Normalización de Telecomunicaciones detalló sobre la importancia de las Normas Técnicas Peruanas, así como las actividades que se realizan en el Comité. De esta manera, uno de los objetivos del Comité es tener como referencia la normalización internacional en base a tres entidades internacionales: La Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Comisión Electrotécnica Internacional (IEC) y la Organización Internacional de Normalización (ISO). En la presentación, el Ing. Zenón Choque, mencionó las principales funciones que llevan a cabo como Comité: “Nosotros somos un Comité Técnico de Telecomunicaciones, elaboramos proyectos de Normas Técnicas Peruanas, actualmente de fibra óptica, cableado estructurado y próximamente de sistemas de seguridad, en este contexto, proponemos elaborar, revisar y mejorar algunas normas de acuerdo a la emisión” resaltó.
De igual manera, el Ing. Aurelio Bazán Coordinador del Grupo de Trabajo de Fibra Óptica de este Comité, indicó los trabajos que se desarrollaron al inicio, analizando la problemática de la infraestructura para mejorar la calidad de las redes a nivel nacional. Así mismo, enfatizó los avances que se han desarrollado en este tema como la norma NTP 264.100:2018 que establece los métodos para evaluar cuantitativamente la calidad de cara de la férula de un conector de fibra óptica, así como, los criterios de integridad de ensamblaje del conector.
Finalmente, hay que mencionar que en la entrevista también participaron el Ing. Yuri Bravo, Coordinador del Grupo de Trabajo de Cableado Estructurado de dicho Comité, quien mencionó sobre la Norma Técnica del Cableado Estructurado y el contexto actual en el que nos encontramos; y la Ing. Carmela Morga, Ejecutiva de Normalización del Instituto Nacional de Calidad (INACAL) quien detalló sobre el trabajo de Normalización Técnica que se viene desarrollando desde la Dirección de Normalización de dicha institución.
Si quieres ver la entrevista, puedes ingresar al siguiente link: https://www.facebook.com/ciptvpe/videos/245811490189874/
