June 26, 2019
GOBIERNO DE JAPÓN SEÑALA PROYECTOS DEL INICTEL-UNI COMO PARTE DEL PRIMER PAÍS HISPANOHABLANTE EN ADOPTAR ESTÁNDAR ISDB-T
Un informe elaborado por el Gobierno del Japón señala los trabajos realizados por el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) en el periodo transcurrido desde 2009, año en el que Perú adoptó el estándar ISDB-T.
Por: autor
Nuestro país viene promoviendo la difusión del estándar llamado Integrated Services Digital Broadcasting Terrestrial (ISDB-T) en 2009 y continúa promoviendo la difusión de este sistema a través de distintas entidades. Una de ellas y la que asumió el reto de liderar el equipo es el INICTEL-UNI, institución que realiza estudios en una de las características de la Televisión Digital Terrestre (TdT): el EWBS, Emergency Warning Broadcasting System.
En el comunicado se señala que, ante la necesidad de ese entonces de contar con especialistas en el tópico en mención, el gobierno japonés envió a un experto nipón para apoyar en la implementación y difusión del Sistema de Radiodifusión de Alerta de Emergencia (EWBS) durante dos años (2015-2017) para asegurar la correcta y plena operación de este tipo de tecnología.
“En este contexto, realizaron el envío de experto japonés con el fin de compartir conocimiento acerca de dicho sistema (EWBS) con agencias gubernamentales y medios de comunicación en el Perú. Los seminarios de introducción de EWBS, que se llevaron a cabo en Lima y diversas ciudades locales con la colaboración del MTC, contribuyeron a formar ingenieros, así como a mejorar la conciencia de prevención de desastre de los habitantes”, se lee en el documento.
Es así como el Perú se convirtió en el primer país en América Latina que puso en práctica el protocolo. El INICTEL-UNI continúa realizando investigaciones sobre cómo este sistema puede salvaguardar vidas, reducir los daños personales y mitigar las pérdidas materiales a través de proyectos realizados pensados en la zona costera del país, así como para regiones como Arequipa y distritos como Carabayllo.
Fuente: Informe Anual de Cooperación al desarrollo 2018: Cooperación Internacional de Japón.
En el comunicado se señala que, ante la necesidad de ese entonces de contar con especialistas en el tópico en mención, el gobierno japonés envió a un experto nipón para apoyar en la implementación y difusión del Sistema de Radiodifusión de Alerta de Emergencia (EWBS) durante dos años (2015-2017) para asegurar la correcta y plena operación de este tipo de tecnología.
“En este contexto, realizaron el envío de experto japonés con el fin de compartir conocimiento acerca de dicho sistema (EWBS) con agencias gubernamentales y medios de comunicación en el Perú. Los seminarios de introducción de EWBS, que se llevaron a cabo en Lima y diversas ciudades locales con la colaboración del MTC, contribuyeron a formar ingenieros, así como a mejorar la conciencia de prevención de desastre de los habitantes”, se lee en el documento.
Es así como el Perú se convirtió en el primer país en América Latina que puso en práctica el protocolo. El INICTEL-UNI continúa realizando investigaciones sobre cómo este sistema puede salvaguardar vidas, reducir los daños personales y mitigar las pérdidas materiales a través de proyectos realizados pensados en la zona costera del país, así como para regiones como Arequipa y distritos como Carabayllo.
Fuente: Informe Anual de Cooperación al desarrollo 2018: Cooperación Internacional de Japón.