August 19, 2019
EXPLICACIÓN Y RECOMENDACIONES PARA EL CUIDADO DE UN DATA CENTER FUERON BRINDADAS PARA JÓVENES DEL I.E.S.T.P. PASCO
El Centro de Datos, o Data Center, es un espacio que contiene: hardware, software y equipos de comunicación tecnológicos. En este laboratorio se realizan las operaciones de una organización, entidad pública o privada, y se podría afirmar que es parte esencial de estas.
Por: autor
Fueron 35 estudiantes del Programa de Estudios de Computación e Informática y llegaron con los docentes: Madeleine Lovo Villodas, Jefa de Área Académica; y Miguel Blanco Sincha, Docente de la especialidad. El Téc. Alejandro García y el Ing. César Aguirre ofrecieron la charla a los alumnos sobre temas como: Instalación del Data Center, los gabinetes, los UPS, Sistema de Protección Electrónica, Sistema de Redundancia, entre otros.
Las condiciones que recomendaron que debe tener un laboratorio de Centro de Datos, fueron: Sistema de aire acondicionado de precisión, Suministro de energía de calidad, Sistema de Protección Eléctrica. Además, indicaron que es muy importante el contar con un Programa Anual de Mantenimiento Preventivo.
En esta visita técnica, los alumnos también acudieron a los laboratorios de: Telefonía y Planta Externa, Seguridad Electrónica y Circuito cerrado de TV (CCTV). Además, asistieron a las charlas sobre: “Procesamiento de Señales e Imágenes Digitales”, a cargo del Bach. Adison Pacheco; y “Las Radiaciones No Ionizantes y las Telecomunicaciones”, con el Ing. Javier Samaniego.
Las condiciones que recomendaron que debe tener un laboratorio de Centro de Datos, fueron: Sistema de aire acondicionado de precisión, Suministro de energía de calidad, Sistema de Protección Eléctrica. Además, indicaron que es muy importante el contar con un Programa Anual de Mantenimiento Preventivo.
En esta visita técnica, los alumnos también acudieron a los laboratorios de: Telefonía y Planta Externa, Seguridad Electrónica y Circuito cerrado de TV (CCTV). Además, asistieron a las charlas sobre: “Procesamiento de Señales e Imágenes Digitales”, a cargo del Bach. Adison Pacheco; y “Las Radiaciones No Ionizantes y las Telecomunicaciones”, con el Ing. Javier Samaniego.