October 15, 2019
ESPECIALISTA EN SISTEMAS ELECTRÓNICOS Y COMUNICACIONES DEL INICTEL-UNI BRINDÓ CONFERENCIA EN CONEIMERA CUSCO 2019
Temas como: el Internet de las Cosas y sus aplicaciones, redes de sensores, microprocesadores de bajo consumo de energía, entre otros, fueron presentados por investigador del INICTEL-UNI durante el XXVI Congreso CONEIMERA Cusco 2019.
Por: autor
El Dr. Jinmi Lezama explicó temáticas como: Definición del IoT y sus aplicaciones, componentes de las redes de sensores, el nodo sensor y sus subsistemas, así como las características de dispositivos electrónicos para aplicaciones de IoT. Además, el investigador disertó sobre las características y el avance tecnológico de los microprocesadores de bajo consumo de energía, tecnologías de comunicaciones, incidiendo en las características y ventajas para su uso en distintas aplicaciones; y sistemas de recolección de energía, en donde apuntó cuáles son las posibles fuentes ambientales para alimentar un nodo sensor.
Durante su conferencia, el Dr. Lezama Calvo expuso los proyectos culminados y los que se encuentran en etapa de desarrollo a cargo del grupo de investigación “Sistemas embebidos y comunicaciones”. Entre ellos estuvo el proyecto que tiene por objetivo producir una herramienta tecnológica de generación y análisis de información del estado de los cultivos de palta Hass para incrementar su producción y calidad, reduciendo las incidencias de plagas o enfermedades y el uso eficiente del agua (financiado por Innóvate Perú); y el sistema de monitoreo y localización que permitirá determinar los movimientos y trazar el corredor biológico de este tipo de camélidos que se encuentran en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca en Arequipa (con financiamiento de Fondecyt y el Banco Mundial).
“La participación en eventos regionales, nacionales e internaciones es importante porque nos permite dar a conocer a la comunidad científica y de ingeniería los resultados obtenidos como parte del desarrollo de los proyectos de investigación del INICTEL-UNI. Asimismo, nos permite generar importantes contactos con investigadores, profesores y estudiantes de otras instituciones para posibles alianzas estratégicas en trabajos colaborativos”, apuntó el investigador.
El CONEIMERA es organizado principalmente por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, eléctrica Electrónica y Ramas Afines ANEIMERA y tiene el objetivo de fomentar el desarrollo del Perú con la pluralidad de enfoques científicos y humanistas. Este año, la rueda de conferencias y actividades se desarrollaron del 7 al 12 de octubre en la Universidad San Antonio de Abad, Cusco.
Durante su conferencia, el Dr. Lezama Calvo expuso los proyectos culminados y los que se encuentran en etapa de desarrollo a cargo del grupo de investigación “Sistemas embebidos y comunicaciones”. Entre ellos estuvo el proyecto que tiene por objetivo producir una herramienta tecnológica de generación y análisis de información del estado de los cultivos de palta Hass para incrementar su producción y calidad, reduciendo las incidencias de plagas o enfermedades y el uso eficiente del agua (financiado por Innóvate Perú); y el sistema de monitoreo y localización que permitirá determinar los movimientos y trazar el corredor biológico de este tipo de camélidos que se encuentran en la Reserva Nacional de Salinas y Aguada Blanca en Arequipa (con financiamiento de Fondecyt y el Banco Mundial).
“La participación en eventos regionales, nacionales e internaciones es importante porque nos permite dar a conocer a la comunidad científica y de ingeniería los resultados obtenidos como parte del desarrollo de los proyectos de investigación del INICTEL-UNI. Asimismo, nos permite generar importantes contactos con investigadores, profesores y estudiantes de otras instituciones para posibles alianzas estratégicas en trabajos colaborativos”, apuntó el investigador.
El CONEIMERA es organizado principalmente por la Asociación Nacional de Estudiantes de Ingeniería Mecánica, Mecatrónica, eléctrica Electrónica y Ramas Afines ANEIMERA y tiene el objetivo de fomentar el desarrollo del Perú con la pluralidad de enfoques científicos y humanistas. Este año, la rueda de conferencias y actividades se desarrollaron del 7 al 12 de octubre en la Universidad San Antonio de Abad, Cusco.