"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
October 9, 2020

En el marco del acuerdo de cooperación de Perú y Japón, INICTEL-UNI capacitará virtualmente en TDT a 24 extranjeros

El INICTEL-UNI, en conjunto con la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú, realizará curso internacional sobre Televisión Digital Terrestre y Sistemas de Alerta Temprana.
Compartir ...
Por: rguzmanm
El cambio climático que se viene dando a nivel mundial es una de las causas de la proliferación y presencia de fenómenos naturales que desencadenan en desastres (Tsunamis, inundaciones, sismos, desbordes fluviales, deslizamientos, etc.), con las pérdidas de vidas humanas y daños materiales; en ese sentido, se desea proyectar en base al conocimiento de las tecnologías y sus aplicaciones como prevenir a la población oportunamente, ante la presencia de un desastre. La Televisión Digital Terrestre es una alternativa tecnológica de difusión masiva que en base al desarrollo de aplicaciones, facilita y complementa la implementación de Sistemas de Alerta Temprana.

En el marco del acuerdo de cooperación entre los gobiernos de Perú y Japón, se designa a INICTEL-UNI como institución encargada de impartir el Curso Internacional Virtual “Televisión Digital Terrestre y Sistemas de Alerta Temprana: Aplicaciones y Experiencias”, a 24 profesionales extranjeros pertenecientes a instituciones públicas, relacionadas con el ámbito tecnológico del curso y también de Gestión de Riesgos de Desastres en países de América del Sur y Centroamérica.

Este curso tiene como objetivo seguir compartiendo a nivel internacional, la experiencia de nuestra institución en cuanto a Sistemas de Alerta Temprana y Televisión Digital Terrestre (TDT) en conjunto con la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), la Agencia de Cooperación Internacional de Japón (JICA) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú.

Participarán profesionales nacionales y extranjeros, cuyos países han adoptado el estándar ISDB-T, para la transmisión de la Televisión Digital Terrestre, teniendo en cuenta el avance tecnológico. El curso internacional permitirá impartir contenidos basados en los avances e innovaciones en la tecnología que implica la Televisión Digital Terrestre, complementada por las Aplicaciones a nivel de Sistemas de Alerta Temprana, compartiendo experiencias nacionales e internacionales de diversos países, referente a la presencia de desastres producidos por fenómenos naturales. Asimismo, se proyectarán consideraciones en cuanto a protocolos de comunicaciones, aspectos normativos y Gestión de Riesgo de Desastres. Actualmente el INICTEL-UNI integra el Subcomité de Investigación para la Alerta Temprana de la Red Nacional de Alerta Temprana.

El curso internacional se llevará a cabo en modalidad virtual, del 12 al 30 de octubre con jornadas de 2 horas diarias de lunes a viernes, en el horario de 19:00 a 21:00h, tendrá una duración de 30 horas académicas y contará con la participación de 30 profesionales: 6 nacionales y 24 extranjeros de los países de Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua y Paraguay. En este contexto, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI) realizó las coordinaciones respectivas con las embajadas de los diferentes países para la asistencia.

Este curso será dictado por profesionales de instituciones internacionales como: La Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA), el Servicio de Ingeniería y Consultoría de Telecomunicaciones (JTEC-Japón), la Unión Internacional de Telecomunicaciones (UIT), la Universidad de las Fuerzas Armadas de Ecuador (ESPE) y la Universidad Pública de Campinas (UNICAMP - Brasil)

Así mismo, también será impartido por profesionales de instituciones nacionales: INICTEL-UNI, el Instituto Geofísico del Perú (IGP), el Instituto Nacional de Defensa Civil (INDECI), el Instituto de Radio y Televisión del Perú (IRTP) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC).

Cabe resaltar que el año pasado, nuestra institución, llevó a cabo el curso de "Televisión Digital Terrestre (TDT) y su Aplicación a nivel de Sistemas de Alerta de Emergencia por Radiodifusión (EWBS) para Desastres”, en el cual se desarrollaron clases teóricas y prácticas así como visitas técnicas a instituciones como: el Centro de Operación de Emergencia Nacional (COEN), la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú, el Instituto Geofísico del Perú (IGP) y el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú (IRTP) complementando así la capacitación personal de los participantes.

Si deseas ver como concluyó el curso internacional realizado en nuestra institución el año pasado puedes ingresar al siguiente link: https://www.inictel-uni.edu.pe/index.php/2019/11/22/curso-internacional-de-tdt-del-inictel-uni-culmino-con-gratas-experiencias-adquiridas/

Antecedentes:

El INICTEL-UNI, con el objetivo de alertar a la población en  la prevención y mitigación ante la presencia de algún tipo de desastre  desarrolló prototipos como, por  ejemplo, para alertar a la población del litoral costero ante la presencia de Tsunamis  y también para el caso de los   desbordes fluviales utilizando la Televisión Digital Terrestre (TdT y FM) como medios de difusión  masivos para la emisión de la señal de alerta la cual será  recepcionada por un prototipo receptor (EWBS y RDS) bajo el estándar ISDB-T (adoptado por el Perú en el año 2009). Este estándar fue creado por Japón para las transmisiones de televisión digital y fue innovado por Brasil y su posterior adopción por diversos países de Latinoamérica, el caribe y África inclusive.