October 13, 2020
Embajador del Japón en el Perú inaugura curso internacional TDT organizado por INICTEL-UNI
Con la participación de funcionarios de instituciones nacionales e internacionales y especialistas de 8 países de América del Sur y Centroamérica, se inició curso internacional virtual sobre Televisión Digital Terrestre y Sistemas de Alerta Temprana.
Por: rguzmanm
En el marco del acuerdo de cooperación entre los gobiernos de Perú y Japón, se inauguró el día de ayer, el curso internacional virtual “Televisión Digital Terrestre y Sistemas de Alerta Temprana: Aplicaciones y Experiencias”, con la presencia de funcionarios de la Embajada de Japón, la Agencia Peruana de Cooperación Internacional (APCI), La Agencia Japonesa de Cooperación Internacional (JICA) y el Ministerio de Transportes y Comunicaciones (MTC). Así mismo, estuvieron presentes los 30 profesionales, 24 extranjeros y 6 nacionales, de los países de Bolivia, Brasil, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú quienes llevarán este curso virtual.
El acto de inauguración lo realizó el Sr. Kazuyuki Katayama, Embajador del Japón en el Perú, quien enfatizó su agradecimiento en la realización de este curso internacional que permite difundir los avances del Perú a los países de la región: “El gobierno japonés y la embajada están comprometidos a cooperar activamente para que la tecnología y experiencia de ambos países contribuyan en mejorar los servicios de comunicaciones y en la prevención de desastres de los países latinoamericanos” puntualizó.
En este contexto, el Dr. Jorge Alva Hurtado, Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería resaltó la importancia de las TIC en el contexto actual: “Uno de los resultados profundos de la Pandemia es la aceleración en la transformación tecnológica de los países, especialmente en el campo de las Tecnologías de la información y la comunicación, así como la digitalización. El curso virtual que estamos inaugurando integra ambos aspectos, las TIC y la digitalización, ofreciendo a los participantes las tecnologías que nos llegan desde el Japón” indicó.
Así mismo, el Sr. Takeharu Nakagawa, Representante Residente de JICA en el Perú, resaltó el apoyo del gobierno japonés en la implementación y difusión de la Televisión Digital Terrestre (TDT) desde que el Perú adoptó el estándar ISDB-T, ISDB-Tb en el año 2009. De igual modo, el Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI, mencionó las experiencias en TDT que el INICTEL-UNI ha venido realizando en los últimos años: “En estos últimos 10 años INICTEL-UNI ha venido realizando muchas actividades, no solamente en capacitación en el área de TDT, sino también ha venido desarrollando sistemas y prototipos que se encuentran implementados en nuestro país” señaló.
Cabe resaltar que este curso internacional a realizarse en la modalidad virtual capacitará a especialistas de las siguientes instituciones internacionales: En Bolivia: La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes, El Instituto de Electrónica Aplicada de la Universidad Mayor de San Andrés y la Empresa Estatal de Televisión Boliviana Bolivia TV. En Brasil: El Ministerio de Comunicaciones y la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL). En Costa Rica: El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones. En Ecuador: El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. En Guatemala: La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, La Secretaria de Comunicación Social de la Presidencia, La Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) y al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. En Nicaragua: El Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR). En Paraguay: La Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) y en Honduras: La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO)
Asimismo, también se capacitará a especialistas de instituciones nacionales, como el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, (IRTP) y El Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú (MTC). Además, es importante resaltar que este curso internacional se llevará del 12 al 30 de octubre de 19:00h a 21:00h, y tendrá como temas a desarrollar: “La Introducción a la Televisión Digital Terrestre ISDB-T”, “Televisión digital Terrestre ISDB-T - Demostración con Equipos TdT”, “Implementación de la TdT en el Perú - Aspectos Regulatorios”, entre otros.

El acto de inauguración lo realizó el Sr. Kazuyuki Katayama, Embajador del Japón en el Perú, quien enfatizó su agradecimiento en la realización de este curso internacional que permite difundir los avances del Perú a los países de la región: “El gobierno japonés y la embajada están comprometidos a cooperar activamente para que la tecnología y experiencia de ambos países contribuyan en mejorar los servicios de comunicaciones y en la prevención de desastres de los países latinoamericanos” puntualizó.
En este contexto, el Dr. Jorge Alva Hurtado, Rector de la Universidad Nacional de Ingeniería resaltó la importancia de las TIC en el contexto actual: “Uno de los resultados profundos de la Pandemia es la aceleración en la transformación tecnológica de los países, especialmente en el campo de las Tecnologías de la información y la comunicación, así como la digitalización. El curso virtual que estamos inaugurando integra ambos aspectos, las TIC y la digitalización, ofreciendo a los participantes las tecnologías que nos llegan desde el Japón” indicó.
Así mismo, el Sr. Takeharu Nakagawa, Representante Residente de JICA en el Perú, resaltó el apoyo del gobierno japonés en la implementación y difusión de la Televisión Digital Terrestre (TDT) desde que el Perú adoptó el estándar ISDB-T, ISDB-Tb en el año 2009. De igual modo, el Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI, mencionó las experiencias en TDT que el INICTEL-UNI ha venido realizando en los últimos años: “En estos últimos 10 años INICTEL-UNI ha venido realizando muchas actividades, no solamente en capacitación en el área de TDT, sino también ha venido desarrollando sistemas y prototipos que se encuentran implementados en nuestro país” señaló.
Cabe resaltar que este curso internacional a realizarse en la modalidad virtual capacitará a especialistas de las siguientes instituciones internacionales: En Bolivia: La Autoridad de Regulación y Fiscalización de Telecomunicaciones y Transportes, El Instituto de Electrónica Aplicada de la Universidad Mayor de San Andrés y la Empresa Estatal de Televisión Boliviana Bolivia TV. En Brasil: El Ministerio de Comunicaciones y la Agencia Nacional de Telecomunicaciones (ANATEL). En Costa Rica: El Ministerio de Ciencia, Tecnología y Telecomunicaciones. En Ecuador: El Ministerio de Telecomunicaciones y de la Sociedad de la Información y El Servicio Nacional de Gestión de Riesgos y Emergencias. En Guatemala: La Coordinadora Nacional para la Reducción de Desastres, La Secretaria de Comunicación Social de la Presidencia, La Superintendencia de Telecomunicaciones (SIT) y al Ministerio de Comunicaciones, Infraestructura y Vivienda. En Nicaragua: El Instituto Nicaragüense de Telecomunicaciones y Correos (TELCOR). En Paraguay: La Secretaria de Emergencia Nacional (SEN) y en Honduras: La Comisión Permanente de Contingencias (COPECO)
Asimismo, también se capacitará a especialistas de instituciones nacionales, como el Instituto Nacional de Radio y Televisión del Perú, (IRTP) y El Ministerio de Transportes y Comunicaciones del Perú (MTC). Además, es importante resaltar que este curso internacional se llevará del 12 al 30 de octubre de 19:00h a 21:00h, y tendrá como temas a desarrollar: “La Introducción a la Televisión Digital Terrestre ISDB-T”, “Televisión digital Terrestre ISDB-T - Demostración con Equipos TdT”, “Implementación de la TdT en el Perú - Aspectos Regulatorios”, entre otros.
