"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
August 19, 2019

EL TERCER SUMMER CAMP DE APSCO BRINDÓ GRANDES EXPERIENCIAS A INVESTIGADORA DEL INICTEL-UNI Y ESTUDIANTES PERUANOS

Culminado el Tercer Summer Camp, iniciativa gestionada por la Organización de Cooperación Espacial de Asia y el Pacífico (APSCO), la M.Sc. Antuanet Adanaqué Infante regresó para contarnos los detalles de su participación como Team Leader del equipo de estudiantes peruanos.
Compartir ...
Por: autor
Para este tercer campamento del Proyecto de Small Student Satellite (SSS Project), la investigadora del INICTEL-UNI acudió junto a Harold Cruz Salas (Universidad Nacional Mayor de San Marcos), David de la Torre (Pontificia Universidad Católica del Perú), Luis Renteria Lezano (Universidad Católica San Pablo – Arequipa), y George Fajardo Soria (Universidad Nacional de Ingeniería). Ellos compartieron diversas experiencias académicas y tecnológicas con jóvenes y Team Leaders de los otros países miembros de APSCO: Tailandia, China, Pakistán, Turquía, Mongolia, Irán, y Bangladesh.

“El objetivo de este año fue el de culminar la labor de entrenamiento hacia los estudiantes, continuando los hands – on (experiencias prácticas) desarrollados el año pasado en Ankara durante el segundo summer camp. También se pudieron perfeccionar los procedimientos y agregar una perspectiva más a nivel de sistema, donde el alumno comprendió el funcionamiento de no solo un módulo en específico, sino también cómo este engrana con el resto de módulos para el correcto funcionamiento del pequeño satélite en su conjunto”, apuntó la M.Sc. Adanaqué Infante.

La delegación peruana participó de las tres partes del campamento, las cuales incluyeron: Un reporte de la Universidad de Beihang sobre el estado del microsatélite SSS - 1 y el estado del Proyecto SSS en general; las charlas a cargo de profesores de diversas universidades sobre temas relacionados a la investigación y desarrollo de pequeños satélites; y los hands - on, que consistían en actividades prácticas desarrolladas por los estudiantes.

“Se llevaron a cabo dos hands on, uno de ensamblaje y pruebas (AIT) y el otro sobre Control y determinación de Actitud (ADCS). La Universidad de Shanghai Jiao Tong está completamente equipada y creo, sin temor a equivocarme, que no tiene nada que envidiarles a las universidades europeas. Pero China tiene una política proteccionista y ello se vio reflejado en las pocas o casi nulas visitas técnicas, nos llevaron a conocer la sala de control de su estación terrena, su centro de innovación tecnológica, y las instalaciones de la facultad de Ing. Aeroespacial”, mencionó.

Sobre los resultados esperados

La investigadora comentó que la exigencia de este Tercer Summer Camp fue mayor, pero que sí lograron alcanzar los objetivos trazados. Según indicó, el módulo del “Team Perú” funcionó correctamente. Sin embargo, alentó a los jóvenes estudiantes a mejorar en otros ámbitos: “Definitivamente todos los países llevan estudiantes muy motivados, con muchas preguntas y muchas ganas de compartir experiencias con el resto de compañeros de distintos países. En el caso del equipo peruano, tal vez podríamos potenciar un mejor trabajo de equipo y habilidades de comunicación entre pares”.

Con respecto a las próximas actividades, resaltó que el Proyecto SSS culmina con este tercer campamento de verano y el lanzamiento de los tres satélites que forman parte del proyecto. Por otro lado, se realizó un conversatorio entre los países miembro y hubo una propuesta para una segunda etapa del proyecto.

Finalmente, la M.Sc. Antuanet Adanaqué dijo: “La experiencia académica y personal en Shanghai ha sido increíble, la cultura china es impresionante. Como investigadora y docente puedo afirmar que, a pesar de la agenda bastante apretada que tuvimos durante las tres semanas, esta experiencia me permitió tener otra perspectiva, ya sea con nuevas metodologías o nuevos temas de interés para la investigación”.

 

Noticias Relacionadas