"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
November 4, 2019

EL INICTEL-UNI Y LA FIEE UNMSM DIERON INICIO AL GLORE 2019 PARA INFORMAR RIESGOS DE LOS CAMPOS ELECTROMAGNÉTICOS

El INICTEL-UNI y la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, a través de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica (FIEE UNMSM), organizan el GLORE 2019 este lunes 4 y martes 5 de noviembre en nuestra institución ubicada en la Av. San Luis 1771, San Borja.
Compartir ...
Por: autor
Expertos provenientes de países líderes en el desarrollo de telecomunicaciones de diferentes partes del mundo participan de este gran encuentro de dos días. Entre los temas a ser expuestos figuran las más recientes investigaciones en: Efectos de las radiofrecuencias en la salud, límites permisibles de radiofrecuencias, guías y estándares internacionales. Además, la implementación del 5G, estudios sobre efectos de RF en animales y sus respectivas validaciones, serán también materia de discusión entre los ponentes y participantes del evento.

Una de las primeras conferencias fue realizada por los especialistas de Chungbuk National University y Dankook University de Corea, quienes disertaron sobre sus más recientes artículos científicos enmarcados en temas como: Efectos de exposición de campos electromagnéticos de radiofrecuencia (RF-EMF) en morfología placentaria de ratas, Cambios morfológicos en espinas dendríticas en la neurona del hipocampo; Efectos antiproliferativos de campos electromagnéticso de radiofrecuencia en células madre derivadas de tejido adiposo humano y células madre de cáncer de hígado; entre otros.

Las palabras de bienvenida por parte del INICTEL-UNI fueron brindadas por el Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo de la institución: “Para nosotros es importante este tipo de reuniones porque hoy en día las nuevas Tecnologías de la Información y Comunicación van cambiando a pasos agigantados. Ya tenemos al frente al 5G, y hablamos de tecnologías virtuales a todos los niveles de las telecomunicaciones. Sin embargo, eso también origina preocupación de ciertos sectores, como las Radiaciones no Ionizantes y sus efectos en la salud”.

Por parte de la Universidad Nacional Mayor de San Marcos, el Dr. Víctor Cruz Ornetta, Decano de la Facultad de Ingeniería Eléctrica y Electrónica, otorgó las palabras de bienvenida para todos los asistentes. “Los temas que se expondrán son muy importantes, en especial sobre el despliegue de las telecomunicaciones y otras aplicaciones como las radiofrecuencias, cuyo desarrollo ha sido exponencial. Ya estamos a puertas de entrar a la 5ta Generación de telefonía móvil, y eso significa cambios importantes, por ejemplo, en la regulación”, indicó.

Las sesiones para hoy 4 de noviembre son: Efectos en la salud, con las exposiciones “WHO Health Effect Review” (I Deltour, Environment and Radiation Section International Agency for Research on Cancer World Health Organization), “Bioeffect research in Japan” (C Ohkubo, Japan EMF Information Center), “Bioeffect research in South Korea” (N Kim, Chungbuk National University – YM Gimm, Dankook University), y la videoconferencia del tópico “Bioeffect research in Australia” (M Repacholi and Rodney Croft, International Commission for the Protection against Non-Ionizing Radiations – ICNIRP).

Límites internacionales de exposición de campos electromagnéticos, con las ponencias “ICNIRP RF guidelines revision” (E van Rongen, International Commission for the Protection against Non-Ionizing Radiations – ICNIRP), “Scientific basis of 5G mmWave revised IEEE exposure limits” (J Keshvari, IEEE International Committee for Electromagnetic safety), “EU Standards” (J Wiart, C2M, Telecom Paris, CENELEC TC106x), “Canadian RF activities and implementation of 5G” (J Gallant, Regulatory Standards group within the Spectrum and Telecommunication Sector at Innovation, Science and Economic Development); formaron parte de la sesión 2.

La última sesión de esta jornada será: Tecnologías 5G y Regulaciones de exposición de campos electromagnéticos en donde se presentaron los temas “IEC and IEEE joint standardizations of exposure assessments for power density” (T Onishi, IEC TC106 and National Institute of Information and Communications Technology – NICT), “Measurement method of EMF Human body exposure for 5G” (DG Choi, RRA Korea), “Revision of IEEE C95.1 standard (C-K Chou, IEEE International Committee on Electromagnetics Safety).

La Coordinación Global de Investigación y Política de Salud en Campos Electromagnéticos (GLORE) ofrece un escenario óptimo para presentar y discutir las actividades de investigación y los procesos de gestión de riesgos para la salud y comunicación en cuanto a los posibles efectos de los campos electromagnéticos. Es por ello que, para este año, se espera contar con delegaciones de profesionales provenientes de Japón, Corea, Estados Unidos, Australia, Canadá, Perú y otros. Durante estas conferencias, participarán ponentes de países como: Alemania, Canadá, Corea del Sur, Estados Unidos, Italia, Japón, Suecia y Perú, entre otros.

Noticias Relacionadas