"Año del Bicentenario, de la consolidación de nuestra Independencia, y de la conmemoración de las heroicas batallas de Junín y Ayacucho"
July 19, 2019

EL INICTEL-UNI RECIBIÓ A ESTUDIANTES DE LA FIEE DE LA UNIVERSIDAD NACIONAL MAYOR DE SAN MARCOS EN VISITA TÉCNICA

Especialistas de nuestra institución realizaron la explicación de equipos, laboratorios y temas de tecnologías de la información y comunicación a un grupo de 22 estudiantes entre el segundo y octavo ciclo de la Facultad de Ingeniería Eléctrica, Electrónica y Telecomunicaciones de la Universidad Naci
Compartir ...
Por: autor
La delegación de alumnos, liderada por el Ing. Marco Quispe Choquehuanca, coordinador de la facultad, conoció el laboratorio de Redes Inalámbricas. El Ing. Jaime Vallejos definió qué es el espectro radioeléctrico, así como las bandas de rango frecuencias para el monitoreo del espectro radioeléctrico. Por su parte, en el laboratorio de Seguridad Electrónica y Circuito Cerrado de TV (CCTV), el técnico Julián Rosas Chambi realizó una demostración de los equipos analógicos y digitales de video vigilancia.

Investigadores del INICTEL-UNI brindaron una exposición sobre el Sistema de Alerta Temprana – EWBS para tsunamis y desbordes fluviales. El Ing. Eduardo Mendoza y el Ing. Mariano Chuchón describieron el funcionamiento de cada elemento y explicó la activación del prototipo, tomando como ejemplo el sistema empleado en la cuenca del río Chili en Arequipa. En el Laboratorio de Soporte – Data Center, el técnico en electrónica Alejandro García Chávez y el egresado en electrónica y telecomunicaciones Héctor Enciso Cochachi señalaron detalles de la estructura interna del Data Center de la institución, así como las cámaras de seguridad, sistemas antivirus y otros softwares.

Los alumnos fueron trasladados al auditorio para escuchar las charlas de otros especialistas. En “Internet de las Cosas”, el Ing. Milton Ríos Julcapoma disertó sobre el IoT aplicado a la investigación. El ingeniero explicó el modelo descriptivo del IoT y sus siete niveles, entre ellos: dispositivos físicos y controladores, conectividad, Edge Computing, acumulación de datos, aplicaciones, colaboración y procesos. Hizo especial énfasis en los modelos: OCI y TCP/IP.

Descripción del espectro radioeléctrico, límites permisibles de las RNI y recomendaciones para un mejor uso del celular fueron temas abordados por el Ing. Javier Samaniego Manrique durante su charla “Las Radiaciones No Ionizantes y las Telecomunicaciones”. Para finalizar, el Ing. Itamar Salazar Reque disertó sobre “Procesamiento de señales e imágenes digitales”. El investigador comentó el tipo de procesamiento que se utilizan y también hizo mención sobre los proyectos que han utilizado esta técnica, como el realizado para mejorar la producción del maíz amarillo duro en Lambayeque y el que monitorea el estado eco sistémico de los aguajales en Iquitos.

Noticias Relacionadas