May 18, 2020
El INICTEL-UNI presentó el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información
El lunes 18 de mayo, desarrollamos el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI) en el marco del evento anual de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Presentamos 6 conferencias en este foro virtual.
Por: fvega
El lunes 18 de mayo, el Instituto Nacional de Investigación y Capacitación de Telecomunicaciones de la Universidad Nacional de Ingeniería (INICTEL-UNI) desarrolló el Día Mundial de las Telecomunicaciones y la Sociedad de la Información (DMTSI) en el marco del evento anual de la Unión Internacional de Telecomunicaciones. Seis conferencias en temas de Inteligencia Artificial, Internet de las Cosas y 5G, entre otros, fueron presentadas por ponentes nacionales y extranjeros para un público diverso entre profesionales, empresarios y estudiantes.
En este foro virtual, moderado por el Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI, la primera ponencia fue presentada por el Ing. Rodrigo Robles, representante de la UIT. En la exposición “Importancia de las TIC para alcanzar los ODS” se detallaron los cinco ejes propuestos para alcanzar los ODS, siendo: crecimiento, para permitir y fomentar el uso de las TIC a favor de la economía y sociedades digitales; integración, para disminuir la brecha digital y facilitar el acceso global a la banda ancha. Otros factores de igual relevancia son: sostenibilidad, a través de la gestión de riesgos, los retos y oportunidades que plantee el rápido crecimiento; innovación, en pro de la transformación digital de la sociedad; y asociación, por medio del reforzamiento de los miembros actuales de la UIT y organismos interesados.
El Dr. Samuel Huamán Bustamante, coordinador del grupo de investigación de Procesamiento Digital de Señales e Imágenes en Inteligencia Artificial del INICTEL-UNI expuso el tema: “IA como apoyo al logro de Objetivos de Desarrollo Sostenible en Perú”. En su intervención, se mostraron datos de la situación actual del uso de las TIC en el Perú y cómo podría usarse los cuatro principios de clasificación, agrupamiento, pronostico y regresión de la inteligencia artificial a favor de esta coyuntura. El Dr. Samuel Huamán comentó posibles aportes como: en el crecimiento, como clasificación e identificación de usuarios; en inclusión, con la identificación de usuario por edad y lengua materna; en la sostenibilidad, con la clasificación e identificación de ataque, reconfiguración de sistemas de respuesta a incidentes y emergencias nacionales, entre otros.
Por parte de Telefónica del Perú, el Ing. Oswaldo Peláez León habló sobre “Transformación Digital en tiempos de crisis”. El expositor comentó los factores que han configurado el nuevo entorno empresarial como el mundo más interconectado, los cambios en las TIC, el elevado nivel de la competencia en el mercado, y más. Más adelante explicó el modelo de transformación digital, entre productos y servicios, cambio cultural, relación con el cliente, y modelos de negocio. Asimismo, compartió su perspectiva sobre la evolución del teletrabajo como oficina en el hogar, oficina móvil y oficina virtual.
El Mag. Dennis Zárate, del Startup de Inteligencia Artificial Focus Aiot y CSTGroup, presentó: “IoT en la salud y la importancia de las telecomunicaciones”. Durante su exposición, afirmó que las soluciones IoT en la salud contribuyen en mejorar la calidad de vida de las personas debido a que forman parte fundamental en la asistencia médica que redefine la relación entre pacientes y médicos. Los beneficios mencionados fueron: asistencia rápida y remota de consultas, diagnóstico, monitoreo y emergencia. El expositor mencionó además que se trata de una herramienta para la prevención y predicción a través de estas alertas tempranas.
El tema: “El significado del Acceso Universal en mundo post COVID-19”, estuvo a cargo del Sr. Sandro Marcone Flores de Colaboracio.pe. En esta conferencia, el Sr. Sandro Marcone mencionó que, en la actualidad, los ciudadanos deben entender por completo términos relacionados a: ancho de banda, velocidad, enlace asimétrico/simétrico, etc. También destacó que el sector de telecomunicaciones no puede enfocarse solo en que “acceso” solo se incluyan el uso, apropiación y sostenibilidad. Culminó su conferencia son comentarios sobre el incentivo de mecanismos de financiamiento en infraestructura pública con intervención del sector privado como las OXI y las APP.
Finalmente, el M.Sc. Oscar Llerena Castro, profesional del grupo de investigación de Sistemas Embebidos y Comunicaciones del INICTEL-UNI, habló sobre: “5G: Despliegues en Latinoamérica”. Se explicó el flujo de toda red de telecomunicaciones, la evolución del mapa del territorio nacional con respecto a las redes 2G, 3G y 4G, y las características del 5G. El M.Sc. Oscar Llerena presentó cuadros comparativos sobre el despliegue 5G en Latinoamérica y en todo el mundo, indicando los casos de uso como: servicio móvil, acceso fijo-inalámbrico y celular – IoT. Asimismo, comentó cómo será el futuro del 5G en la región, lo cual depende de factores como las economías, las decisiones de los gobiernos y la necesidad de infraestructura.
Este 2020, el tema propuesto para los países miembros de la UIT fue: "Conectar 2030: las TIC para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)". De esta manera, ofrecimos esta actividad para promover la formación de una visión mundial compartida para reducir la brecha digital y aprovechar el poder de las TIC en apoyo de la “Agenda Conectar 2030”.

En este foro virtual, moderado por el Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI, la primera ponencia fue presentada por el Ing. Rodrigo Robles, representante de la UIT. En la exposición “Importancia de las TIC para alcanzar los ODS” se detallaron los cinco ejes propuestos para alcanzar los ODS, siendo: crecimiento, para permitir y fomentar el uso de las TIC a favor de la economía y sociedades digitales; integración, para disminuir la brecha digital y facilitar el acceso global a la banda ancha. Otros factores de igual relevancia son: sostenibilidad, a través de la gestión de riesgos, los retos y oportunidades que plantee el rápido crecimiento; innovación, en pro de la transformación digital de la sociedad; y asociación, por medio del reforzamiento de los miembros actuales de la UIT y organismos interesados.
El Dr. Samuel Huamán Bustamante, coordinador del grupo de investigación de Procesamiento Digital de Señales e Imágenes en Inteligencia Artificial del INICTEL-UNI expuso el tema: “IA como apoyo al logro de Objetivos de Desarrollo Sostenible en Perú”. En su intervención, se mostraron datos de la situación actual del uso de las TIC en el Perú y cómo podría usarse los cuatro principios de clasificación, agrupamiento, pronostico y regresión de la inteligencia artificial a favor de esta coyuntura. El Dr. Samuel Huamán comentó posibles aportes como: en el crecimiento, como clasificación e identificación de usuarios; en inclusión, con la identificación de usuario por edad y lengua materna; en la sostenibilidad, con la clasificación e identificación de ataque, reconfiguración de sistemas de respuesta a incidentes y emergencias nacionales, entre otros.
Por parte de Telefónica del Perú, el Ing. Oswaldo Peláez León habló sobre “Transformación Digital en tiempos de crisis”. El expositor comentó los factores que han configurado el nuevo entorno empresarial como el mundo más interconectado, los cambios en las TIC, el elevado nivel de la competencia en el mercado, y más. Más adelante explicó el modelo de transformación digital, entre productos y servicios, cambio cultural, relación con el cliente, y modelos de negocio. Asimismo, compartió su perspectiva sobre la evolución del teletrabajo como oficina en el hogar, oficina móvil y oficina virtual.
El Mag. Dennis Zárate, del Startup de Inteligencia Artificial Focus Aiot y CSTGroup, presentó: “IoT en la salud y la importancia de las telecomunicaciones”. Durante su exposición, afirmó que las soluciones IoT en la salud contribuyen en mejorar la calidad de vida de las personas debido a que forman parte fundamental en la asistencia médica que redefine la relación entre pacientes y médicos. Los beneficios mencionados fueron: asistencia rápida y remota de consultas, diagnóstico, monitoreo y emergencia. El expositor mencionó además que se trata de una herramienta para la prevención y predicción a través de estas alertas tempranas.
El tema: “El significado del Acceso Universal en mundo post COVID-19”, estuvo a cargo del Sr. Sandro Marcone Flores de Colaboracio.pe. En esta conferencia, el Sr. Sandro Marcone mencionó que, en la actualidad, los ciudadanos deben entender por completo términos relacionados a: ancho de banda, velocidad, enlace asimétrico/simétrico, etc. También destacó que el sector de telecomunicaciones no puede enfocarse solo en que “acceso” solo se incluyan el uso, apropiación y sostenibilidad. Culminó su conferencia son comentarios sobre el incentivo de mecanismos de financiamiento en infraestructura pública con intervención del sector privado como las OXI y las APP.
Finalmente, el M.Sc. Oscar Llerena Castro, profesional del grupo de investigación de Sistemas Embebidos y Comunicaciones del INICTEL-UNI, habló sobre: “5G: Despliegues en Latinoamérica”. Se explicó el flujo de toda red de telecomunicaciones, la evolución del mapa del territorio nacional con respecto a las redes 2G, 3G y 4G, y las características del 5G. El M.Sc. Oscar Llerena presentó cuadros comparativos sobre el despliegue 5G en Latinoamérica y en todo el mundo, indicando los casos de uso como: servicio móvil, acceso fijo-inalámbrico y celular – IoT. Asimismo, comentó cómo será el futuro del 5G en la región, lo cual depende de factores como las economías, las decisiones de los gobiernos y la necesidad de infraestructura.
Este 2020, el tema propuesto para los países miembros de la UIT fue: "Conectar 2030: las TIC para los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS)". De esta manera, ofrecimos esta actividad para promover la formación de una visión mundial compartida para reducir la brecha digital y aprovechar el poder de las TIC en apoyo de la “Agenda Conectar 2030”.
