November 4, 2019
EL INICTEL-UNI INAUGURA CURSO INTERNACIONAL SOBRE TDT PARA ESPECIALISTAS DE OCHO PAÍSES DEL CENTRO Y SUR DE AMÉRICA
Iniciamos el “Curso Internacional de Televisión Digital Terrestre (TDT) y su Aplicación a nivel de Sistemas de Alerta de Emergencia por Radiodifusión (EWBS) para Desastres” con los 17 participantes de países como: Bolivia, Costa Rica, Ecuador, Guatemala, Honduras, Nicaragua, Paraguay y Perú.
Por: autor
A las 09:00 horas los participantes asistieron a las primeras sesiones con los temas: Elección del estándar ISDB-T en el Perú, Estándar ISDB-T, Codificación de Video y audio, Ventajas de la ISDB-T: Aplicaciones interactivas GINGA y EWBS, dictados por el Dr. Guillermo Kemper y el Ing. Alejandro Llanos, ambos especialistas del INICTEL-UNI. Asimismo, Flujo ES-PES, Program Stream- Transport Stream, y Tablas PSI y SI (PAT, PMT, CAT, NIT; SDT, TDT, TOT) fueron también presentados.
La ceremonia de inauguración inició a las 15:00 horas con la presencia de diversos funcionarios de las entidades como: Embajada de Japón, Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Embajada de Nicaragua, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Agencia Peruana de Cooperación Internacional, Instituto Nacional de Defensa Civil, Instituto Nacional de Radio y Televisión, Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
El Sr. Sadayuki Tsuchiya, Embajador del Japón en el Perú, dio la bienvenida a los participantes del presente curso internacional señalando que, desde 2009, existe un apoyo activo para el Perú ya que este adoptó el estándar ISDB-T para la transmisión de la Televisión Digital Terrestre. “Desde su experiencia, Japón ha venido apoyando al Perú, incluyendo el envío de expertos de JICA para la elaboración de sistemas de prevención de desastres a través del aprovechamiento de la señal TDT. Ahora nos sentimos complacidos de poder brindar este curso internacional para Perú y los países de la región”.
La Presentación del Curso Internacional estuvo a cargo de la Lic. Nancy Silva Sebastián, Directora de Políticas y Programas, en representación del Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional. “Esta iniciativa nació hace dos años, cuando una misión de profesionales de la APCI, MTC, y JICA salieron a diferentes países para elaborar un diagnóstico regional sobre la comunicación y prevención de desastres. Hoy es una realidad gracias al apoyo de instituciones como el INICTEL-UNI, MTC, INDECI, IRTP y la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú. Este Curso Internacional contará con tres ediciones hasta el año 2021”.
El Sr. Takeharu Nakagawa, Representante Residente de JICA, destacó la relevancia del trabajo regional para la prevención de desastres y recalcó los diez años desde que el Perú adoptó el estándar ISDB-T. Además, el Dr. Edgar Aparicio Zavaleta, Director de Servicios de Radiodifusión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; y el Ing. César Otero Cruz, de la Gerencia Técnica y de Operaciones del IRTP, expresaron su satisfacción por la creación de este espacio donde conocimiento y experiencias serán compartidas.
El acto de inauguración oficial fue realizado por el Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI, quien destacó que Perú fue el primer país luego de Brasil en haber adoptado el estándar que permitirá hacer uso de la TDT. “En estos diez años, hemos sido el soporte académico de la sociedad. Año a año fuimos alcanzando objetivos, llevado a cabo proyectos sobre sistemas de alerta de emergencia, incluyendo proyectos financiados. Queremos compartir estos conocimientos con ustedes, y también recibirlos por parte suya, pues la sumatoria de saberes nos fortalecerá como región. Este Curso Internacional es el esfuerzo de instituciones peruanas y japonesas”.
La ceremonia de inauguración inició a las 15:00 horas con la presencia de diversos funcionarios de las entidades como: Embajada de Japón, Agencia de Cooperación Internacional del Japón, Embajada de Nicaragua, Ministerio de Transportes y Comunicaciones, Agencia Peruana de Cooperación Internacional, Instituto Nacional de Defensa Civil, Instituto Nacional de Radio y Televisión, Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú.
El Sr. Sadayuki Tsuchiya, Embajador del Japón en el Perú, dio la bienvenida a los participantes del presente curso internacional señalando que, desde 2009, existe un apoyo activo para el Perú ya que este adoptó el estándar ISDB-T para la transmisión de la Televisión Digital Terrestre. “Desde su experiencia, Japón ha venido apoyando al Perú, incluyendo el envío de expertos de JICA para la elaboración de sistemas de prevención de desastres a través del aprovechamiento de la señal TDT. Ahora nos sentimos complacidos de poder brindar este curso internacional para Perú y los países de la región”.
La Presentación del Curso Internacional estuvo a cargo de la Lic. Nancy Silva Sebastián, Directora de Políticas y Programas, en representación del Director Ejecutivo de la Agencia Peruana de Cooperación Internacional. “Esta iniciativa nació hace dos años, cuando una misión de profesionales de la APCI, MTC, y JICA salieron a diferentes países para elaborar un diagnóstico regional sobre la comunicación y prevención de desastres. Hoy es una realidad gracias al apoyo de instituciones como el INICTEL-UNI, MTC, INDECI, IRTP y la Dirección de Hidrografía y Navegación de la Marina de Guerra del Perú. Este Curso Internacional contará con tres ediciones hasta el año 2021”.
El Sr. Takeharu Nakagawa, Representante Residente de JICA, destacó la relevancia del trabajo regional para la prevención de desastres y recalcó los diez años desde que el Perú adoptó el estándar ISDB-T. Además, el Dr. Edgar Aparicio Zavaleta, Director de Servicios de Radiodifusión del Ministerio de Transportes y Comunicaciones; y el Ing. César Otero Cruz, de la Gerencia Técnica y de Operaciones del IRTP, expresaron su satisfacción por la creación de este espacio donde conocimiento y experiencias serán compartidas.
El acto de inauguración oficial fue realizado por el Ing. Daniel Díaz Ataucuri, Director Ejecutivo del INICTEL-UNI, quien destacó que Perú fue el primer país luego de Brasil en haber adoptado el estándar que permitirá hacer uso de la TDT. “En estos diez años, hemos sido el soporte académico de la sociedad. Año a año fuimos alcanzando objetivos, llevado a cabo proyectos sobre sistemas de alerta de emergencia, incluyendo proyectos financiados. Queremos compartir estos conocimientos con ustedes, y también recibirlos por parte suya, pues la sumatoria de saberes nos fortalecerá como región. Este Curso Internacional es el esfuerzo de instituciones peruanas y japonesas”.